Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

CANCHA ABANDONADA.-

Por más de dos década ha estado abandonada la cancha de fútbol del sector Inés de Bazán en Ancud, recinto que fue levantado por El Club Deportivo Escuela Juventus en el año 1980, en un barranco lleno de espinillos y basura. Hoy lejos de sus años de gloría, este terreno se encuentra en la memoria de los más nostálgicos, quienes presenciaron emocionantes partidos del balompié ancuditano.

ACERAS EN MAL ESTADO.-

En calle Aníbal Pinto, justo frente al gimnasio del sector Las Américas, las aceras se encuentran en muy mal estado, situación que se ve acentuada en días de lluvia. Lo delicado es que a solo metros de ahí se encuentra una garita, donde los vecinos esperan por locomoción colectiva. Urge la intervención de las autoridades comunales para subsanar este inconveniente.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que falta mayor control policial en las rutas isleñas para evitar los accidentes de tránsito?


La pregunta de hoy


¿En su comuna hay personas en situación de calle?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57%

"Subimos un peldaño en nuestro nivel competitivo", Pauline Kantor, ministra del Deporte, tras la

participación de la delegación chilena en los Juegos Panamericanos Lima 2019.

43% humor


Recuperemos Chile


Entran en vigencia los planes de cosecha de pompón

Desde el 3 de agosto del presente año ha comenzado a regir el Decreto Supremo nº 25 del Ministerio de Agricultura, que busca regular la extracción del musgo Shagnum magellanicum, más conocido como Pompón, que quiere decir "esponja" en mapudungún, dado el rol de "embalse natural" y la "purificación o limpieza de aguas" que ejerce este tipo de humedal tan común en campos y bosques del sur de Chile y tan relevante como reserva de agua en el archipiélago de Chiloé.

Este decreto busca regular la extracción de pompón y no prohibirla, otorgando competencias fiscalizadoras y sancionadoras al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que la extracción del pompón sea renovable en el tiempo. Para ello contempla las siguientes medidas: que la corta y extracción se realice de manera manual, sin superar los 15 centímetros de la hebra y dejando siempre 5 centímetros de hebra viva del musgo y que el sector del pomponal o humedal a cosechar se divida en 12 trozos o sectores, donde se coseche un sector por año, dejando siempre un 30% de musgo sin cosechar en cada sector por año de cosecha. Además se prohíbe drenar el pomponal u ocupar maquinaria para la extracción y obliga a contar con un "Plan de cosecha del pompón" el cuál debe ser aprobado y fiscalizado por el SAG.

En la práctica este decreto viene a regular una actividad que no lo estaba y legaliza la extracción de este musgo de elevada importancia hídrica, en un archipiélago que año a año sufre de severas crisis de agua. Siendo uno de las principales causas del problema la degradación de ecosistemas que retienen y almacenan agua, como los humedales del tipo pomponal y los bosques.

En definitiva el Ministerio de Agricultura legaliza una actividad económica perjudicial para el cuidado del agua dulce y le entrega la potestad de fiscalizar y sancionar al SAG los Planes de manejo de cosecha de pompón, institución que carece de equipamiento, presupuesto y personal para esta tarea, por lo que todo hace presagiar que los pomponales chilotes correrán la misma suerte que los montes nativos, que han sido severamente talados y degradados pese a que la CONAF debiera fiscalizar los planes de manejo que impedirían su pérdida y destrucción. No todo en la naturaleza se puede extraer, hay ecosistemas cuyo valor es tan alto que es necesario preservar, por el agua de hoy pero sobre todo por la del mañana.

Columna

Alvaro Montaña Soto,, Agrupación Defendamos Chiloé"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $715,14

Euro $798,22

Peso Argentino $16,13

UF $27.958,12

UTM $49.033,00


@paulinavh


En respuesta a @DiputadosRN @diputadosantana @estrellachiloe


Años esperando x la Salud d Chiloé, ningún gob. ha sido capaz d dar solución efectiva. D q sirve tener infraestructura y equipamiento, si no están los especialistas necesarios? Semanas atrás,una menor fue trasladada a Pto. Montt porq en castro no había cirujano infantil, o sea?


@natindomita


Proyecto Praderas de Coipomó


CONOCE EL PROYECTO DE CHILOÉ!

Tweets

2°C / 9°C

6°C / 9°C

4°C / 9°C

3°C / 11°C

No hay peor ciego que aquel que no quiere ver. Seamos claros: de un tiempo a esta parte nuestro país no solo ha perdido competitividad sino también valores y principios, tanto ético como morales, que han socavado las bases de nuestra institucionalidad tanto democrática como social. La falta de prolijidad en la continuidad de procesos, la total ausencia de sentido de urgencia a las demandas ciudadanas y la carencia de regulación tienen en vilo a nuestro país tanto desde el donde estamos y el hacia donde vamos. No existe cause alguno de cara a años electorales donde lo único que podría salvarle el día al actual oficialismo es revivir el fantasma de "Chilezuela", pero de ahí en más nada: no hay ideas, no hay propuestas, no hay empatía ni menos consecuencia entre el verbo y la accion política. Ante eso que nos queda. Una vez más, las chilenas y chilenos en unidad, debemos ocuparnos y hacernos cargo de nuestra nación, buscando recuperar la impronta de Chile para no caer en las garras del populismo, de los fundamentalismos y de la intolerancia. El bien común, ese ethos extraviado y ninguneado por la clase política y dirigente, así nos lo demanda.

Rodrigo Durán Guzmán

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko