Secciones

Chile necesita 1.500 expertos en desastres en un plazo de 20 años

E-mail Compartir

El director ejecutivo del Instituto para la Resiliencia ante Desastres (Itrend), Felipe Machado, dijo que el país debe quintuplicar su base de expertos en áreas de gestión de desastres, para pasar de los actuales 300 a 1.500 en los próximos 20 años en la academia, el Gobierno y la empresa privada.

Según Machado, el capital humano avanzado es uno de los ejes centrales que el país debe abordar para reducir las pérdidas por catástrofes naturales, junto a la articulación de un sistema integrado de redes colaborativas, mejor gestión de información y datos, habilitación de laboratorios y observatorios específicos y una mayor utilización del conocimiento que emana de la academia.

En el lanzamiento del instituto, la entidad dio a conocer 14 tareas para reducir las pérdidas del país por efectos de los terremotos, tsunamis, aluviones, erupciones volcánicas, incendios y eventos climatológicos extremos para las próximas dos décadas.

Según Itrend, la inversión anual del plan, que promedia US$45,7 millones, permitiría ahorrar hasta US$106 millones al año mediante las menores pérdidas asociadas a los desastres de origen natural.

Chile ha perdido en promedio US$3 mil millones al año por eventos naturales extremos, lo que deja al país como líder del ranking mundial de riesgo de desastres de origen natural de la OCDE.

Respecto de la preparación de la comunidad para estos eventos, Machado expuso que persisten brechas. "Estamos muy bien informados y sabemos cómo reaccionar en los terremotos, porque está en el ADN de los chilenos, pero no tanto cuando hay tsunamis, aluviones o trombas marinas", concluyó el experto.

Investigan video con amenaza de tiroteo en Instituto Nacional

Mensaje circuló por WhatsApp y sería de un estudiante del establecimiento.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

El Gobierno solicitó avanzar en la modificación a la Ley de Control de Armas, que actualmente se discute en la Comisión de Defensa del Senado, luego de conocerse un video que mencionaba un intento de tiroteo que supuestamente planeaba un estudiante del Instituto Nacional José Miguel Carrera de Santiago.

La subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, mencionó que "esto nuevamente habla de la importancia de avanzar en la Ley de Control de Armas (...). Es una prioridad tener una ley de armas que esté a la altura de la realidad que estamos viviendo hoy".

A través de WhatsApp, el domingo, un alumno de 16 años que cursa tercero medio habría amenazado con realizar un tiroteo en el establecimiento, lo que fue denunciado por apoderados y alumnos que vieron un video donde el joven dispara un revólver.

Personal del OS-9 de Carabineros llegó hasta el hogar del estudiante en la comuna de Independencia e incautó el arma, que pertenece a su abuelo y está debidamente inscrita.

Respecto del procedimiento, el general Mauricio Rodríguez, jefe de Zona Metropolitana de Carabineros de Chile, manifestó que "hay una denuncia que se recibe, Carabineros de inmediato actúa, va al domicilio. Es un hecho no flagrante, el adulto que estaba en el domicilio, que es el abuelo del menor, hace entrega del armamento".

"Los antecedentes fueron puestos por Carabineros a disposición del Ministerio Público (Fiscalía Centro Norte). Estos hechos que llaman a la violencia son absolutamente repudiables y obviamente que los rechazamos", agregó la autoridad policial, mientras que la Fiscalía explicó que no está claro que la persona que manipula el arma en el video sea el joven, pues no se ve ninguna cara en el registro audiovisual.

Supuesto bullying

El alcalde de Santiago, Felipe Alessandri (RN), expuso que "estamos trabajando con el entorno más cercano del niño y con el colegio, porque él decía que era víctima de bullying y, frente a eso, quería él tomar represalia contra sus compañeros y contra los profesores".

El liceo comunicó que se trata de "una situación de salud mental" y decidió no suspender clases. El menor, de hecho, estaría bajo tratamiento sicológico.

"Tenemos que ver como sociedad qué nos está pasando y por qué un niño, porque es un niño de 16 años, puede terminar amenazando o cruzándosele por la cabeza una acción tan violenta", aseguró Alessandri.

16 años tiene el alumno al que sindican como autor de la grabación en el que se observa el disparo.