Secciones

Apelan a crear nuevas políticas para las comunas más pobres

Chiloé tiene a seis entre las 10 más vulnerables de la Región de Los Lagos, cinco con marcada insularidad. Seremi de Desarrollo Social trabaja en el denominado "Compromiso Insular".
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un 36,57 por ciento, Chiloé es la provincia que concentra la mayor pobreza multidimensional de la Región de Los Lagos, incluso con seis comunas entre las primeras diez, de acuerdo a los datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen) 2017.

Quinchao (43,4), Queilen (41,3), Quemchi (39,8), Puqueldón (38,6), Quellón (36,2) y Chonchi (34,5) figuran con los mayores niveles de este tipo de pobreza en la zona. Las primeras cinco comparten también una condición que podría explicar este fenómeno: su marcada insularidad.

El resto de las comunas presenta índices un poco más bajos. Curaco de Vélez reflejó 31,6%, Dalcahue un 25,3 por ciento, en Ancud es de 25% y en Castro de 23,2%.

"¿Qué ha pasado con las políticas públicas que se han implementado desde los ministerios y el Gobierno Regional hacia las comunas? y ¿cómo incorporar a los municipios activamente para ser parte de este proceso de disminución de la pobreza?", son cuestionamientos que se ha planteado el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), tras conocer en detalle los datos como parte de un reciente informe entregado por la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.

En este sentido, el político comentó que "solicitamos que se pudiera exponer los resultados de la encuesta Casen que mide la pobreza en el país y nos encontramos con la ingrata sorpresa que en pobreza multidimensional la Región de Los Lagos es la segunda con más pobreza del país, después de la Región de La Araucanía".

Además, el exalcalde expuso que "hace unas semanas se nos entregó la información de las comunas y yo quedé absolutamente alarmado porque dentro de las comunas más pobres de la Región de Los Lagos hay seis de Chiloé y dentro del contexto de la región Chiloé es la provincia más pobre".

Junto con ello, Águila sostuvo que "también hay que entender que lo que pasa en Chiloé es por la dispersión geográfica, las islas, el aislamiento que produce este tipo de realidades, pero ahí se debe apuntar al enfoque de políticas públicas nuevas, donde los municipios deben ser un actor relevante".

Agregó que "la tarea fundamental de las autoridades, incluyendo a los municipios, es que todos nos juguemos por disminuir la pobreza".

"Compromiso Insular" se denomina un trabajo que la Seremi de Desarrollo Social inició tras conocer los datos de la encuesta Casen que entregó como antecedentes que muchas de las comunas con mayor índice de pobreza multidimensional en la región coincidentemente son o tienen islas.

La seremi Soraya Said indicó que "este tema es parte de la agenda regional de Gobierno gracias al levantamiento que hicimos. Más allá de los porcentajes, la pobreza multidimensional es lo que nos preocupa y nos ocupa porque estamos segundos a nivel país, también es comenzar a analizar qué detonante o condiciones nos colocan en esa cifra".

Además, la abogada comentó que "en ese análisis nosotros dijimos '¿hay un estudio de insularidad?' No lo había. ¿Hay alguna política pública que aborde la insularidad en nuestro país? No la hay. ¿Se ha analizado esta temática regionalmente? No y ahí levantamos lo que se llama Compromiso Insular que es evidenciar la situación que tenemos en la región, cuántas islas tenemos y cuántas están habitadas".

Este análisis realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó que en Los Lagos existen 96 islas y 70 de ellas están habitadas.

"Necesariamente había que asumir un compromiso de reunir a todos los servicios, a los ministerios para trabajar en conjunto para tener una mirada unificadora del trabajo que se está haciendo en la zona insular. De eso, ya llevamos cuatro sesiones del comité técnico y ejecutivo y estamos trabajando con el Gobierno Regional (GORE) para que estos se transforme en proyectos y no quede en buenas intenciones", señaló la seremi Said.

"Dentro del contexto de la Región de Los Lagos, Chiloé es la provincia más pobre".

Nelson Águila,, consejero regional."

Algunas cifras

Un hogar se considera en situación de pobreza multidimensional si presenta un 22,5% o más de carencias, lo que es equivamente a una dimensión tradicional (educación, salud, trabajo, equidad social y vivienda). En la Región de Los Lagos este tipo de pobreza alcanza al 25,5 por ciento, mientras que la más alta en La Araucanía es de 28,5%. El promedio nacional es de 20,7%.

96 islas tiene la región y de ellas 70 se encuentran habitadas, según el INE.