Secciones

Ancud y Quellón ganan en tenis de mesa de los JDE

E-mail Compartir

Matías Mancilla, del Colegio Goleta Ancud, y Kiara Capellán, de la Escuela Rural Adela García de Quellón, ganaron sus respectivas categorías sub 14 en el Campeonato Provincial de Tenis de Mesa, realizado en el Gimnasio de la Escuela de Tenis de Mesa de Ancud, en el marco de los Juegos Deportivos Escolares (JDE).

A su vez, en la categoría sub 18 varones el mejor fue Francisco Alvarado del Colegio Quellón, mientras que en las damas la victoria correspondió a Catalina Vargas del Seminario Conciliar de Ancud.

El seremi del Deporte, Mario Bello, dijo que "estos juegos motivan la participación de un gran número de menores representando a sus establecimientos educacionales en actividades deportivas competitivas".

Sumó que lo anterior "incentiva al desarrollo de procesos técnicos que constituyen una posibilidad para detectar talentos deportivos con proyección del alto rendimiento.".

La etapa regional de tenis de mesa en ambas categorías se efectuará el martes 20 de agosto, de 10 a 17 horas en el Gimnasio IND (Instituto Nacional de Deporte) en Puerto Montt.


Equipos de los barrios animarán torneo de futsal

Son más de 500 los deportistas que este sábado darán inicio al Campeonato de Futsal "Castro Municipio, Futsal en Tu Barrio".

El punto neurálgico de los cotejos, del fin de semana, será el Centro Polideportivo del sector alto de la ciudad, además del Gimnasio Municipal, donde se efectuará la final el 28 de septiembre.

Al mediodía será la inauguración del torneo. Cuatro serán las categorías en disputa: infantil mixta (damas y varones 2007), adultos damas, adultos varones y sénior varones.

El certamen tiene por finalidad, según comentó Jorge Zúñiga, de la Oficina de Deportes del consistorio local, permitir que los deportistas de la comuna se integren. "Está dirigido a clubes de diferentes sectores de la comuna avalados por una junta de vecinos o clubes de las dos ligas rurales de Castro", manifestó.

En los niños participarán ocho equipos, mismo número en damas, mientras que en sénior serán 11 y 26 en adultos.

"Se jugará por grupos, todos contra todos, 10 minutos por lado, clasifican los 2 primeros de cada grupo y luego por eliminación simple. La primera fase es tiempo continuando y la final es tiempo controlado de 20 minutos", cerró Zúñiga.

Quinched y Lemuy tendrán cita de MTB

Ya están abiertas las inscripciones al inédito torneo.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Una experiencia arriba de la bicicleta "indescriptible" promete la primera edición del evento pedalero "Chiloé MTB Tour 2019", inédita competencia ciclística que tendrá como escenario el sector Marina Quinched, comuna de Chonchi, y rutas camineras de la isla Lemuy, Puqueldón.

La organización espera a lo menos un centenar de pedaleros y amantes de mountain bike o bicicletas de montaña para el evento fijado para el 1 y 2 de noviembre.

Aunque restan poco menos de tres meses, ya están abiertas las inscripciones para la competencia que convocará a exponentes nacionales y del otro lado de la cordillera.

Así lo dio a conocer Pablo Haeger, productor general de la prueba, quien ocupa mismo cargo en la Vuelta a Chiloé.

60 kilómetros de distancia se recorrerán en ambas jornadas, en las que hombres, mujeres y familias amantes de la bicicleta disfrutarán de parejas prístinos, sin olvidar que habrá una lucha muy reñida.

"Habrá competencias por edades (15 años en adelante), damas y varones, con la presencia de competidores nacionales: de Patricio Almonacid, ganador del Giro del Lago 2017, y de deportistas de Argentina de las ciudades de Mendoza y Bariloche", aseveró.

Haeger agregó que el trazado "no llevará a nadie" a cruzar esteros y senderos fuera de los caminos principales. "La única dificultad la tendrán las subidas y bajadas en ambos días, con un total de 120 kilómetros de recorrido y 2.500 metros de pendientes acumuladas", esgrimió.

Asistencia

Los participantes, de acuerdo a la fuente, contarían con puntos de hidratación y alimentación, servicios médicos, mecánicos en el punto de partida y actividades para compartir con los pedaleros.

"Junto a la asistencia en ruta se utilizará la tecnología de cronometraje electrónico, se suman los dos días, y se obtendrá al ganador de la general, al igual como la utilizada en la Vuelta a Chiloé", sumó Haeger.

El valor de inscripción es de $60 mil.