Secciones

Las grandes apuestas de Chile para los Juegos Parapanamericanos 2019

En una semana comenzará la competición que contará con 86 deportistas nacionales que esperan superar lo hecho en Toronto 2015.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli - Medios Regionales

La próxima semana comienzan los Juegos Parapanamericanos y la delegación chilena se está preparando con todo. Lima, la misma ciudad que recibió los Panamericanos, es la encargada de organizar esta competición que comienza el 23 de agosto hasta el 1 de septiembre.

El Team ParaChile quiere superar todas las expectativas. En los anteriores juegos realizados en Toronto el 2015, la delegación chilena alcanzó cuatro medallas doradas, dos de plata y seis de bronce, quedando novena en el medallero.

En ese entonces Jorge Carinao (levantamiento de pesas), Juan Carlos Garrido (levantamiento de pesas), Margarita Faúndez (atletismo) y Matías Pino (tenis de mesa) fueron los deportistas nacionales encargados de levantar la presea dorada en Canadá. Todos van a estar nuevamente con la camiseta del Team ParaChile en Perú.

Y este equipo cuenta con varias figuras. Serán 86 deportistas en total los que representarán al país, 36 son mujeres y 50 hombres. Una de ellos es Francisca Mardones, chilena que el año pasado alcanzó el primer lugar del ranking mundial en el lanzamiento del disco con una marca de 15.95. Hoy es parte de los deportistas que aspiran a ganar una medalla, aunque es muy cautelosa al respecto.

"Todos nos preparamos para lograr una medalla. Ojalá se dé, pero tampoco puedo decir que lo voy a lograr. Estoy enfocada en eso. Mi gran objetivo es poder plasmar todo lo que he entrenado en el mismo lanzamiento y que salga como yo quiero realmente que sea", dijo en conversación con el Comité Paralímpico de Chile. Anteriormente fue bronce en los Parapanamericanos de Río 2007, pero en ese entonces era tenista en silla de ruedas.

Otro de los nombres a tener en cuenta es el de Alberto Abarza. El nadador posee cinco récords panamericanos y ocupó el primer lugar del ranking mundial de la World Series durante los años 2017 y 2018. Es el abanderado del Team ParaChile y además fue elegido como el Premio Nacional del Deporte 2018.

garrido

Uno de los que alcanzó el oro en Toronto 2015 fue Juan Carlos Garrido. El deportista especializado en levantamiento de pesas se ubica tercero del ranking mundial de la World Para Powerlifting y actual número uno del ranking de América. Fue el Premio Nacional del Deporte 2015 y abanderado en Río 2016.

"Me siento súper bien, contento, con ganas de disfrutar esa fiesta. Me gané el estar ahí. Quiero pasarlo bien y disfrutar. Si con eso vienen buenos resultados es mucho mejor", sostuvo Garrido.

Las disciplinas en las que competirá el Team ParaChile son atletismo, baloncesto en silla de ruedas, boccia, bádminton, ciclismo, natación, levantamiento de pesas, rugby en silla de ruedas, tenis de mesa y tenis en silla de rueda.

36 mujeres y 50 hombres, componen el Team ParaChile en esta competición.

Tomás de Gavardo irá al Atacama Rally

E-mail Compartir

El campeón del mundo viene a Chile. Tomás de Gavardo (20), actual monarca de la categoría júnior en la Copa del Mundo de Bajas Cross Country, confirmó su participación en el Atacama Rally, tercera fecha del Campeonato Mundial de Rally Cross Country entre el 1 y 7 de septiembre.

De Gavardo se medirá con el cinco veces ganador de la prueba, Pablo Quintanilla, y el sublíder mundial júnior, José Ignacio Cornejo. El joven piloto tendrá la principal novedad de correr en el desierto más árido del mundo con una moto KTM 450 Rally 2017, que fue la que el argentino Luciano Benavides utilizó para correr el Dakar 2018.

"Son días muy buenos los que estoy viviendo luego del título en Hungría. Por eso voy con nuevos bríos a correr el Atacama Rally, más la nueva moto para mí, que es más liviana, más rápida, ligera y que no tiene carburador, como la que usaba en las carreras de rally cross country", dijo.

El año pasado, Tomás de Gavardo obtuvo el 15° lugar en la general, detrás de Pablo Quintanilla (3°) y José Ignacio Cornejo (7°). Hoy, el piloto quiere superar esa marca y cree que gracias a la nueva máquina con la que competirá puede lograr el objetivo.

"Con la nueva moto pretendo tener una mejor participación que el año pasado. Lo importante es que me pueda acostumbrar luego a ella para llegar con más dominio sobre la máquina y conocer su comportamiento", cerró.