Secciones

Invitan a empresarios a participar en selección nacional de pymes

E-mail Compartir

Hasta el 22 de agosto se extiende la postulación para que emprendedores de la zona se inscriban en la "Selección Nacional de las Pymes". En la página www.seleccionnacionaldepymes.cl es posible concretar el proceso.

Las personas jurídicas o naturales con inicio de actividades en primera categoría ante el Servicio de Impuestos Internos (SII), ventas netas iguales a o inferiores a 25 mil UF son parte de los requisitos para participar.

De acuerdo a lo explicado por Andrés Santana, director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), para participar se debe completar un formulario en línea, proceso que no se extiende por más de 5 minutos.

"Los participantes deben contar cómo su empresa representa el orgullo de ser emprendedor en Chile y justificar por qué debería ser elegida como una de las mejores de Chile", afirmó.

El año pasado la región logró dos seleccionados a nivel nacional, uno de ellos representó a Chiloé: el médico haitiano Renaud Alusma con su "Alusma Platan Chips".

Ley Bentónica pasa a sala del Senado para su discusión

El proyecto busca reconocer las particularidades de esta actividad de la zona.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la sala del Senado para su discusión en particular será remitido el proyecto de Ley Bentónica, luego que la Comisión de Pesca de la Cámara Alta aprobara recientemente la iniciativa por unanimidad.

El proyecto busca reconocer las particularidades de las personas se realizan esta actividad: buzos, algueros y recolectores.

Antes que finalice el año se estima que la normativa pasará todos sus trámites en el Congreso. Así lo explicó el senador Rabindranath Quinteros (PS), presidente de la Comisión de Pesca, sumando que "esta ley beneficia en más de un 90 por ciento a la Región de Los Lagos".

En la región hay más de 30 mil pescadores artesanales inscritos en la categoría de recolector de orilla, alguero o buzo apnea.

"Aprobamos en general la Ley Bentónica y ahora la secretaría de la comisión debe enviar un informe para que la sala la revise y se vea en particular", afirmó el legislador por la zona.

Igualmente, el exintendente comentó que "la semana pasada se aprobó en la Comisión de Hacienda el proyecto de la mitilicultura y le voy a pedir al Gobierno que le ponga urgencia para que sea una realidad lo más pronto posible".

Diferencias

Por su parte, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Román Zelaya, quien participó en la sesión de la comisión, sostuvo que "este (proyecto) considera las diferencias existentes entre las tareas desempeñadas cotidianamente por los pescadores, en comparación con las de los buzos".

Así, estos últimos requieren de la colaboración de un asistente para desarrollar su labor, en la que además emplean particulares implementos, entre ellos ganchos para sacar o manipular los recursos.

El funcionario público agregó que la Ley Bentónica se hará cargo de un antiguo anhelo de quienes se desempeñan en ese ámbito (buzos, algueros y recolectores): contar con una norma que reconozca las particularidades de su actividad, la regule y propicie su desarrollo sustentable.

La extracción de recursos bentónicos es una actividad tradicional y su relevancia está vinculada con rasgos diversos. Uno de ellos radica en que parte de las capturas va dirigida como alimento fresco, al consumo humano.

30 mil pescadores están inscritos en la categoría en la Región de Los Lagos.

breves

E-mail Compartir

Álvarez rechaza prórroga en entrada en vigencia de norma

A la necesidad de dar garantías de sustentabilidad para los recursos naturales apeló la diputada Jenny Álvarez, en el marco del análisis de la moción que prorroga la entrada en vigencia de la ley que determina que la jibia solo podrá ser extraída con potera o línea de mano.

"No estuve de acuerdo y voté en contra del aplazamiento de la entrada en vigencia de esta ley, ya que se trata de un proyecto que fue desarrollado para dar garantías, a la sustentabilidad de un recurso", dijo la exgobernadora.


Analizan temas claves para la mitilicultura en seminario en Castro

La nueva ley que regirá a la actividad y la sustentabilidad de la industria y nuevas tendencias de mercado fueron parte del seminario "Actualización de temáticas de interés para pequeños mitilicultores de la Región de Los Lagos" que se realizó en Castro.

La actividad fue organizada por el Centro de Extensionismo Tecnológico para una Mitilicultura Sustentable (Cetmis), proyecto ejecutado por Fundación Chinquihue y financiado por Corfo.