Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

SE RETOMAN LOS JUEGOS ECOLARES.-

Iniciado el Segundo Semestre, se retomaron las eliminatorias comunales y provinciales en diversas disciplinas para los Juegos Deportivos Escolares 2019, las cuales se vieron afectadas el semestre pasado por las movilizaciones de los profesores a nivel nacional y que provoco la suspensión de muchas actividades deportivas.

ESTUDIANTES DIALOGARON SOBRE VIH Y ETS.-

En el marco de las actividades del Mes de la Juventud, en Ancud se desarrolló una charla de prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, jornada que estuvo dirigida especialmente a la población más joven, hoy la más expuesta al virus en el país. Una instancia valorada por los participantes, quienes destacan la importancia de tomar conciencia de los riesgos en caso de no tener sexo seguro.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Han aumentado los hechos delictuales en su comuna en el último tiempo?

Sí


La pregunta de hoy


¿Debe solucionarse a la brevedad la falta de médicos en el SML de Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

60% 57% 40% 43%

"Hay muchas viviendas vulnerables", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras la tragedia que ocurrió en Valparaíso con el derrumbe de una casa. Indicó además que

"intensificarán" un proyecto que verifica el estado de vulnerabilidad de estos inmuebles en el cerro.

No humor


¿Con qué autoridad?


Fin del abuso, clamor nacional

Las negligencias de ESSAL en Osorno, entre muchas otras dimensiones, evidenciaron la asimetría de poder que se observa en nuestro país entre los ciudadanos y quienes ostentan el poder y tiene a su cargo, por ejemplo, la provisión de servicios básicos.

Desde hace ya un buen tiempo y con justa razón, se ha instalado una sensación de abuso generalizado y lo de Osorno ha develado la desproporción brutal entre las capacidades de las empresas y las de los ciudadanos, a quienes además se les cobra tarifas difícilmente encontrables en otras partes del mundo.

Esto, desgraciadamente, se ha transferido a casi todas las relaciones, especialmente comerciales, que realizan los chilenos diariamente: excesivos cobros de intereses en las tarjetas de crédito bancarias y, sobre todo de las casas comerciales; retraso inexplicable en la tramitación de licencias médicas justas; retraso en el pago de facturas a los pequeños productores por parte de las cadenas de supermercados u otros demandantes de estas prestaciones; retrasos en el pago de las imposiciones de los trabajadores, incluso desde instituciones públicas; alzas de los precios de los servicios concesionados, mucho más allá del alza del índice de sueldos y salarios y una larga lista de etcéteras.

Dicho de otro modo, es difícil encontrar algún área donde los "ciudadanos de a pie" no sean abusados como consecuencia de la relación excesivamente asimétrica que se ha establecido entre ellos y quienes tienen el poder, incluidas las instituciones que tienen como mandato velar por el bien común y la obligación de impedir esta correlación tan injusta.

Ha llegado el momento de buscar un gran acuerdo nacional a favor del término de las condiciones de abuso en las relaciones sociales, especialmente de aquellas a las todos estamos obligados, como es la provisión de servicios básicos: la inequidad no soporta más desidia y un fuerte NO AL ABUSO, debiese ser entonces la motivación para encontrar acuerdos con y entre todos.

Columna

Gabriel Ascencio M.,, diputado de la República"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $709,17

Euro $792,17

Peso Argentino $12,79

UF $27.963,13

UTM $49.033,00


@OrlandoClota


En Chile hay 1.5 millones de chilenos sin acceso al Agua Potable Rural y Comunidades Dispersas y de Coquimbo a Chiloé 859.000 no tienen Agua Potable Rural @FundacionAmulen y @jomatore@lucaspalacios son lo que mas saben de este tema oculto.


@turismomanuel


Una güiña en la costa de Chiloé | Ladera Sur

Tweets

1°C / 10°C

2°C / 12°C

3°C / 13°C

3°C / 12°C

Me parece irónico que la diputada Camila Vallejos defiendan fervientemente la reducción de la jornada laboral y critique la flexibilidad, sin nunca haber trabajado más allá que en el Congreso.

Según "Reseña Biográfica Parlamentaria" de la Biblioteca del Congreso Nacional, Camila Vallejo (PC) se tituló de geógrafa en julio de 2013. El 11 de marzo de 2014 asumió como diputada.

En estas materias, creo que es más adecuado escuchar a parlamentarios o autoridades con más experiencia, como Nicolás Monckeberg, Rodrigo Valdés o Andrea Repetto, quienes independiente de su color político saben que una reducción a una jornada laboral debe ser tomada con cautela para no tener consecuencias en la productividad, los salarios y en la calidad de vida de los chilenos.

Jaime Garrido

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko