Secciones

Recopilan antecedentes para sitio de memoria

E-mail Compartir

Jornadas de diálogo y entrevistas en profundidad a protagonistas de los sucesos relacionados a violaciones a los derechos humanos en el período de 1973 a 1989, considerando antecedentes de contexto social y político, se realizaron en las comunas de Ancud y Castro.

Lo anterior se enmarcó en el proyecto "Egaña 60: complemento de investigación histórica para actualización de guión de Sitio de Memoria en Puerto Montt", financiado por la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Paulina Schaffer, coordinadora de la iniciativa del Centro de Estudios Culturales Aplicados (CECA), afirmó que "esta propuesta busca preservar la memoria histórica del centro de detención y tortura ubicado en el edificio de Egaña 60 en Puerto Montt, donde se encontraba la ex Prefectura de la Policía de Investigaciones".

Sumó: "En ese recinto hubo también detenciones de chilotes desde el año 1973 hasta 1986, antecedentes que forman parte precisamente de la investigación que se desarrolla".

Las jornadas se realizaron en Castro, en la Biblioteca Pública, donde se reunieron protagonistas de este período histórico y también hijos y nietos que aportaron valiosos antecedentes para el contexto social y político centrado exclusivamente en Chiloé.

Un diálogo similar se realizó en Ancud.

Junji busca relicitar 2 jardines infantiles

Carpetas de recintos abandonados por constructora en Castro y Quellón ingresarán al Ministerio de Desarrollo Social para su recomendación social.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Tres son los recintos de educación inicial que construía la Junta Nacional de Jardines Infantiles en Chiloé que tuvieron término anticipado de contrato, luego que las constructoras a cargo de su edificación abandonaron las obras.

Eduardo Hernández, director de Junji Los Lagos, explicó que en los casos de los establecimientos Aitué de Quellón e Inés de Bazán en Castro, no finalizados por la empresa Loma Verde Ingeniería y Construcción SpA, hoy se encuentran en los últimos procesos administrativos para retomar faenas próximamente.

"Hoy nos encontramos en los últimos procesos de informe de revaluación del proyecto para obtener el RS (recomendación social) por parte del Ministerio de Desarrollo Social y así llevar a cabo una relicitación y dar continuidad a la obra", dijo.

Sumó que para lograr el nuevo RS "debemos antes hacer los presupuestos comparados, informes técnicos y especificaciones técnicas de la nueva relicitación; por tanto, hoy todo eso, tanto en el Inés de Bazán como en el Aitué, estamos avanzando y se han enviado los antecedentes a la dirección nacional para que nos dé la visación y ser ingresados (los antecedentes) a Desarrollo Social".

La fuente precisó además que en la obra de Inés de Bazán se llegó a acuerdo con los extrabajadores y se han pagado 12 causas laborales, quedando pendiente tres de ellas que se cancelarían la próxima semana.

Respecto al Jardín Infantil Aitué, señaló que también se llegó a un acuerdo con los obreros y se están emitiendo los pagos.

a medias

El profesional también apuntó que están trabajando para ingresar las carpetas al Ministerio de Desarrollo Social en las próximas semanas y así lograr el RS de ambas iniciativas que quedaron con un avance aproximado en faenas del 50%.

Respecto al tercer jardín infantil y sala cuna de calle Ubaldo Mansilla de la ciudad de Castro, el que también sufrió abandono de obras en mayo pasado, esta vez por la firma Maestranza JG Ingeniería, el profesional precisó que este proyecto está en los procesos administrativos de la liquidación de contrato.

Este recinto que tenía una inversión aprobada de 1.044.877.446 pesos deberá atender, una vez que retome faenas y las concluya, a una matrícula de 96 niños.

Los que sí terminaron obras

Eduardo Hernández, director regional de la Junji, precisó que los jardines infantiles de Alto Caracoles de Ancud que tendrá una capacidad para 20 lactantes y 28 párvulos, con una inversión de $652.084.343, y el Chonchi, ubicado en calle Ciriaco Álvarez, con capacidad para 40 lactantes y 56 párvulos, más una inversión de $1.208.750.190, sí terminaron obras.

Añadió que hoy el servicio se encuentra en el proceso de selección de personal. "Ingresamos las carpetas a la Seremi de Educación para que nos evaluaran y pudiéramos tener el reconocimiento oficial de ellos para así entrar en funcionamiento los antes posible. Estas obras están 100% terminadas, con recepción de obras. Ya hemos avanzado en la selección del personal para ambos recintos", puntualizó Hernández.