Secciones

Afinan detalles de dos nuevos paseos públicos

E-mail Compartir

Entregar a los vecinos nuevos espacios y, a la vez, embellecer la ciudad buscan dos proyectos que se están ejecutando en la comuna de Quellón y que están a un paso de finalizar.

Recursos del municipio, de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y el Gobierno Regional se han utilizado en este programa de recuperación de espacios públicos.

Uno de ellos es el cruce de Quellón Viejo, en el que se implementó una plazoleta con forma de embarcaciones y una inversión de 25 millones de pesos.

"Está relacionado con iluminación, con asientos, además de pasto y lo estamos terminando, y se ve de muy buena forma", dijo el alcalde Cristian Ojeda (DC).

A eso se suma una plazoleta en las cercanías del centro de rehabilitación, en el que se habilitó un paseo en esta zona que sirve como acceso a la población Francisco Coloane por un monto de 12 millones de pesos.

"Hicimos este paseo para que sea un lugar de descanso para los adultos mayores que transitan por ahí, para las familias, que sea un lugar de encuentro. Ambos proyectos están terminando", manifestó Ojeda.

Amsur pide continuidad de doble vía a Quellón

Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé envió un oficio planteando la solicitud al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Insistiendo en la necesidad de extender la doble vía hasta Quellón, la Asociación de Municipalidades del Sur de Chiloé (Amsur), envió un oficio al Ministerio de Obras Públicas para que este evalúe la posibilidad de darle continuidad al proyecto hasta el puerto sur chilote.

Entre los argumentos esgrimidos en el documento se destaca que Quellón es el principal puerto industrial provincial y que es un punto de desplazamiento de particulares y empresas que usan esta vía como conectividad con la Región de Aysén.

Además, el oficio da cuenta que es la vía terrestre que conecta a la ciudad del sur de la Isla con los servicios de salud regionales, por lo que es fundamental optimizar los tiempos de las ambulancias con una ruta segura y rápida al no contar con "un hospital base".

Otro de los elementos con los que se reafirma la importancia de ampliar la doble vía es la alta tasa de accidentabilidad debido a que la ruta no presenta las mejores condiciones de mantenimiento.

Del mismo modo, la carta enviada al ministerio sostiene que es necesario darle continuidad al estándar intercontinental de la Ruta 5 Sur, destacando a Quellón como Hito Cero de la Panamericana.

El último punto se refiere al alto tráfico vehicular considerando la cantidad de turistas que visita la provincia todo el año, principalmente en temporada estival.

Como parte de las acciones que está desarrollando Amsur para lograr que se considere a Quellón en este proyecto, en septiembre los representantes de la organización sostendrán una reunión con un equipo de la Dirección de Concesiones, la que se suma a la que ya concretaron con profesionales de Vialidad.

Despacho

En este sentido, Juan Eduardo Vera (UDI), presidente de Amsur, sostuvo que "despachamos un oficio dirigido al ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, y lo que buscamos es dejar en claro nuestra posición de que, si bien es cierto estamos muy conformes con que el proyecto de la doble vía en la etapa de estudio esté llegando prácticamente al final, lo que estamos señalando es que esa voluntad siga para continuar con esos estudios entre Chonchi y Quellón".

Además, expuso que "no queremos que los vecinos de Quellón se queden mirando cómo el progreso llega al 75% de la Isla en cuanto a una doble vía y el otro 25% se queda esperando una solución definitiva".

Por su parte, el alcalde quellonino Cristian Ojeda (DC) resaltó que "estamos pidiendo obviamente con el apoyo de los alcaldes de Amsur que si bien es cierto está el estudio hasta Chonchi, también se hagan prontamente los estudios hasta Quellón, cosa que no tengamos un desfase entre una obra y otra".

En marzo del próximo año se licitaría la construcción de 110 kilómetros de doble vía entre Chacao y Chonchi, la que tendría una inversión estimada de 500 millones de dólares.

Favorecen a familias de Queilen y Quinchao

E-mail Compartir

Momentos inolvidables disfrutó un grupo de familias de Queilen y Quinchao en el marco del Programa Turismo Familiar que les permitió viajar a los destinos de Maullín y Llanquihue.

"Esta actividad es muy buena porque es un programa donde se puede salir y hacer turismo. Como familias de escasos recursos no tenemos la posibilidad de salir, ya que sale bastante caro y ahora uno conoce lugares y aprende culturas nuevas, diferentes a la chilota", expresó Magaly Mansilla de Quinchao.

Turismo Familiar es una iniciativa que comenzó a nivel nacional el 2015 y que busca contribuir a potenciar el quiebre de la estacionalidad turística, a través de la demanda de los servicios generando empleos directos e indirectos. Presenta dos tipos de cupo de viaje: social y regular. El primero está destinado a las familias más vulnerables, por tanto, tiene un copago menor al regular.

Para más consultas y postulaciones se debe visitar la página www.sernatur.cl/turismofamiliar o acercarse a los municipios.