Secciones

Los "no chilenos" en el radar de la Roja

E-mail Compartir

Reinaldo Rueda, director técnico de la Selección Chilena, quiere asegurar jóvenes jugadores extranjeros que tengan algún vínculo con Chile, para así defender la camiseta de la Roja.

El nombre más inmediato que le quita el sueño al DT es el de Sebastián Soto. El delantero de 18 años fue figura en el Mundial Sub 20 de este año con la Selección de Estados Unidos y ha marcado seis goles con el equipo. Pero esto no le impide jugar por la adulta de Chile. Soto nació en EE.UU., su padre es chileno y su madre mexicana.

Con 1,83 metros de estatura, se desempeña como delantero centro, pero también puede jugar como mediapunta o incluso como extremo derecho. Su actual equipo es el Hannover 96 de Alemania y llamó la atención de toda la Bundesliga Juvenil al marcar 14 goles en 20 partidos, e incluso fue citado en tres partidos para jugar en la Primera División.

En Alemania también hay un jugador seleccionable para la Roja. Kennet Hanner-López, delantero centro de la misma altura que Soto. Nació en Santiago pero se fue muy joven a Alemania. Hoy, con 19 años pasó del Mainz 05 al Hoffenheim luego de marcar 18 goles en 19 partidos en la temporada 2017/18. Incluso fue convocado por Héctor Robles previo al Sudamericano Sub 20, pero finalmente no jugó el torneo.

Otro está en Argentina. Se trata de Brandon Cortés. El jugador de 18 años es juvenil en Boca Juniors y ha ingresado en algunos partidos del primer equipo. El volante de padres chilenos defendió a la Selección Argentina Sub 18 e incluso anotó en un torneo juvenil jugado en España.

https://www.hannover96.de
https://www.hannover96.de
Sebastián Soto defiende los colores del Hannover 96.
Registra visita

Preparador español de arqueros evalúa el juego con los pies de Claudio Bravo

"Es importante entender para qué das un pase", dice Jon Pascua y agrega que ahora el chileno está más preparado.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

"Hoy la gente disfruta, disfruta cuando ve a los porteros del club jugando desde atrás, sacando el balón limpio y no sintiendo la presión que sienten la mayoría de los porteros". Ese es parte del análisis que hizo Claudio Bravo a su club, después de vencer al Liverpool en la final de la Community Shield, duelo en el que el portero destacó por su rendimiento tanto a nivel de tapadas, como con su capacidad para jugar el balón desde el fondo, incluso saliendo más allá de la medialuna de su área.

La buena imagen que dejó tiene a Reinaldo Rueda, entrenador de la Selección Chilena, pensando en convocarlo para la próxima fecha FIFA, con duelos el 5 de septiembre ante Argentina y el 10 del mismo mes frente a Honduras.

En ese sentido, la manera de jugar que cultivó Chile por años, más el estilo que Bravo perfeccionó en Barcelona y que tiene también como referencia a Pep Guardiola en el Manchester City, le permitió volver a lucir parte de sus condiciones que pone al servicio del juego, tal como analiza el preparador de porteros español Jon Pascua, quien trabajó las últimas dos temporadas con el Real Betis de Quique Setién, uno de los equipos que en España intentó replicar un estilo similar.

"Con el modelo del Manchester City el pase intermedio o largo es un recurso más al servicio del equipo, y tanto Claudio como Ederson Moraes lo utilizan bastante. En nuestro caso, durante las dos últimas temporadas en el Real Betis, trabajábamos mucho este tipo de acciones. Para nosotros era más importante que el portero tuviera un buen pase intermedio a un buen despeje de puños", cuenta.

Pascua detalla que en el club inglés "el portero no (solo) tiene que ser capaz de moverse y jugar con sus pies únicamente a la altura de la medialuna, también tiene que ser capaz de hacerlo en el área pequeña, en situaciones en las cuales el equipo atrae mucho al rival o en situaciones en las cuales la presión es muy, muy alta".

"Es importante también entender para qué das un pase; si es para atraer dentro y salir por fuera, si es para generar movimiento y provocar que el contrario salte sobre tu posición a la presión generando un hombre libre. Después de su experiencia en el Barcelona y el tiempo que lleva en el Manchester City, Claudio está más que preparado para hacerlo. Todo el equipo esta trabajado para hacerlo", agrega.

Europa

-¿La capacidad de Claudio para habilitar a un compañero en tres cuartos de área rival con un pase largo es debidamente explotada en el fútbol mundial o Europa?

-Habitualmente las características de los porteros van unidas a las necesidades que tiene el juego del equipo, aunque las cualidades de los porteros también condicionan tácticamente el equipo. Por ejemplo, cuando el Manchester City juega con Ederson Moraes, al disponer este de un golpeo aún más largo que el de Claudio, el equipo puede estirar más para partir al equipo rival en la presión, generando más espacios.

-Con la experiencia suya, ¿cómo se puede seguir motivando a un portero veterano, como es el caso de Claudio, que tuvo que trabajar tanto para superar una dura lesión? Uno de sus desafíos evidentes es volver a la Selección Chilena tras su lesión.

-Indudablemente el tiempo corre en contra de Claudio. No se puede parar el tiempo, pero lo que si puedes hacer es que este no pase tan rápido. ¿Cómo? Pues ajustando mucho las cargas de entrenamiento y siendo muy consciente y responsable con el entrenamiento invisible. Este es su margen de maniobra. Y luego tener ese pelón de suerte y que las lesiones te respeten. Pero sobre todo, hablaría de la ilusión y de la capacidad para seguir estando motivado.

5 de septiembre: ante Argentina, Claudio Bravo podría volver a ser nominado a la Roja.

Cordon Press/AgenciaUno
Cordon Press/AgenciaUno
Claudio Bravo atajó un penal ante el Liverpool clave para el título.
Registra visita