Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

peligro en la ruta.-

La violenta colisión entre dos vehículos que dejó tres heridos en Quellón deja en evidencia los peligros que encierran las rutas de nuestra provincia. La seguidilla de accidentes de tránsito registrada en Chiloé este año no debe pasar desapercibida. La deficiente señalización vial, la imprudencia, el mal tiempo y la exigua fiscalización han confabulado en el grueso de las tragedias carreteras. Urge conducir con precaución y tomar todos los resguardos al volante.

escalada delictiva.-

La temida escalada delictiva que recorre peligrosamente la provincia no respeta a nadie, dejando en evidencia la osadía de los antisociales, quienes al parecer ya no tienen límites para delinquir. Queda la sensación que el temor a la autoridad se perdió por completo. Ahora fue el turno de la capilla católica de Aucar, donde antisociales sustrajeron equipos eléctricos, dejando sin luz el recinto. Los vecinos claman por mayor seguridad.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿El robo de salmones es un problema mucho más grave de lo que se cree en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Han aumentado los robos en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

70% 57%

"Me gustaría que hubiesen más detenidos, queremos echar a las manzanas podridas",

Felipe Alessandri, alcalde de Santiago, por hechos de violencia registrados en el último tiempo en el Instituto Nacional.

30% 43% no humor


40 horas


Declaración de Zona Típica para centro de Castro

Como Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile no podemos dejar de sorprendernos por la aprobación unánime de la declaración de Zona Típica por parte del Consejo de Monumentos Nacionales al área que abarca alrededor de 30 cuadras que circundan al Patrimonio de la Humanidad, Iglesia San Francisco, en pleno centro de Castro.

Esta decisión que nos parece desproporcionada, no se condice con el plan regulador que rige en esa ciudad desde 1998, el cual precisamente definió un área de cuatro cuadras en torno a la Plaza de Armas de Castro como una zona de amortiguación (ZPA), dando así protección a la Iglesia San Francisco, iniciativa que en su momento nuestro gremio socio, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro apoyó fuertemente considerando el valor patrimonial y turístico del sector.

Hoy vemos con inquietud la ampliación exagerada de esta Zona Típica que corresponde a un 50% de comercio local, principal actividad generadora de empleos de toda ciudad. Esto porque consideramos que algunos alcances de esta norma se convierten en una suerte de expropiación, tal como se ha visto en otras ciudades del país, limitando el normal desarrollo de una ciudad próspera como Castro y afectando la valorización económica y la plusvalía de los inmuebles afectados.

Apoyamos ciertamente el cuidado de nuestro patrimonio nacional por su invaluable valor histórico, pero esto no puede abstraerse de la realidad económica de una ciudad y a costa de limitar derechos fundamentales como son el derecho de propiedad, relativizando su ejercicio a la obtención de permisos o autorizaciones por parte del Consejo de Monumentos Nacionales.

Por las razones mencionadas, y como máximos representantes del comercio, los servicios y el turismo, hacemos un llamado a las autoridades competentes a hacer una revisión exhaustiva de esta medida que afectará precisamente el desarrollo económico no solo del comercio del centro de Castro, sino que de toda la Isla Grande de Chiloé.

Columna

Manuel Melero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $709,26

Euro $787,10

Peso Argentino $12,99

UF $27.967,84

UTM $49.033,00


@radiochiloe


Castro: formalizan a alcalde de Puqueldón por delito de connotación sexual contra una menor de edad. https://www.radiochiloe.cl/?p=63457


@jorgeheinel


Postales de #Chiloe : Las delicias de los mares del archipielago. Un platon de #erizos a apenas un par de horas de sacados de las profundidades del Oceano Pacifico que rodea #Lemuy.@jaopazowerner @atelierpatagoni @TurkiAntof @PameValdesI @Pame_Valpito - en Playa Apahuén

Tweets

6°C / 11°C

7°C / 11°C

8°C / 11°C

7°C / 12°C

El proyecto de ley de 40 horas laborales a la semana de las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo (PC) suma adeptos en la población y avanza sin cuartel, con una aprobación del 70% basado en la encuesta Cadem.

Según el Ministerio de Hacienda, este proyecto no contempla gradualidad ni flexibilidad, aumentaría el costo laboral en un 11.5% y representaría una pérdida de 258 a 303 mil empleos. Entonces, ¿en qué radica su popularidad sí es tan perjudicial? Al parecer, en su mensaje simple y fácil comprensión.

Por otro lado, el Gobierno se ha enredado en un nudo ciego para sacar adelante su proyecto de flexibilidad con 41 horas, pues no ha logrado convencer. Se requiere una campaña atractiva, informativa y que seduzca a la población. Gustavo Cerati lo sintetizó: "Lo que seduce nunca suele estar donde se piensa".

José Luis Trevia,

Fundación para el Progreso

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko