Secciones

Fallece joven lesionado en accidente de Piruquina

E-mail Compartir

A la edad de 34 años y luego de luchar durante 25 días por su vida, falleció el jueves el castreño César Henríquez Morales, quien resultó gravemente lesionado en un choque múltiple ocurrido la mañana del 22 de julio pasado en el sector de Piruquina, en medio de una ola de frío.

El joven viajaba esa mañana marcada por la escarcha en la carretera, en uno de los tres vehículos que colisionaron en la Ruta 5 Sur, sacando la peor parte entre los involucrados, luego de pasar por el servicio de urgencia, ser dado de alta del Hospital Augusto Riffart y posteriormente ser internado grave en el mismo nosocomio, para más tarde comenzar un periplo que lo llevó por varios centros asistenciales de alta complejidad de Puerto Montt y Osorno.

Fue justamente en esta última ciudad donde el isleño dejó de existir, por una falla multisistémica, luego de aferrarse a la vida y esperando reunirse pronto con sus familiares, de quienes le sobreviven su esposa y dos hijos, de 11 y 4 años, respectivamente.

Paulina Antigual, viuda de César, manifestó que "vamos saliendo de Osorno, porque le estaban haciendo la autopsia y lo vamos a velar en Gamboa en la Capilla Virgen de Gracia", advirtiendo que todavía no se confirma la hora de la sepultación, que sería mañana domingo.

Agregó la fuente que quien manejaba el furgón donde viajaba Henríquez está internado grave en Santiago, con una fisura en una costilla, pero ya fuera de riesgo vital.

34 años tenía César Henríquez Morales, quien dejó de existir por graves lesiones.

Subsidian el transbordo de cargas pesadas a Quinchao

Habitantes de las islas menores de esta comuna contarán, al menos por un año, con tarifas rebajadas para el traslado de maquinaria, basura, productos y otras necesidades.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

La comuna de Quinchao contará a partir de los primeros días de septiembre con un transbordo de carga pesada y pasajeros subsidiado para sus 10 islas habitadas, luego que la Secretaría Regional de Transportes y Telecomunicaciones y el municipio local firmaron ayer un acuerdo para el servicio.

Las ínsulas menores de esta comuna tienen una población de cerca de 4 mil habitantes y en ellas existen alrededor de 200 vehículos, los cuales, hasta el momento, han pagado cifras de transbordo que van desde los 120 mil hasta el medio millón de pesos, cuando necesitaban moverlos hasta la isla de Quinchao.

Por tal motivo, la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos sumará este beneficio a los existentes 14 servicios de transporte marítimo subsidiados, de pasajeros y carga menor, que conectan a las comunidades de Linlín, Llingua, Meulín, Quenac, Caguach, Teuquelín, Apiao, Alao y Chaulinec con Achao.

Existe también un servicio de carga peligrosa, con una barcaza menor que dota de combustible a las 9 islas menores de la comuna.

El seremi de Transportes, Nicolás Céspedes, destacó que "hoy tenemos un trato directo que dura 12 meses, donde vamos a calcular los primeros tres o cuatro meses cuáles son los flujos de vehículos dentro de la barcaza, para después de diciembre tirar la licitación por 3 años, así que este es un subsidio que nace, que llega a todas las islas desde Quinchao".

Sumó que "la otra gracia que tiene es que todos los vehículos municipales están incluidos como locales, así que ellos van a poder pasar a una tarifa de 5 mil u 8 mil pesos a cada isla para prestar todos los servicios, al igual que los servicios de pagos de pensiones, rondas médicas que se harán más fluidas".

Por su parte, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), advirtió que "este es un hito bastante importante para las 3.800 personas que viven al interior de las islas, a quienes podremos darles cobertura, donde había algunas rutas para trasladar sus vehículos y productos".

"La barcaza es un real beneficio para nuestros vecinos, sobre todo por el costo que significa el día de hoy, donde el subsidio más caro es de 8 mil pesos entre isla e isla; hay algunos más baratos por los tramos, pero anteriormente se pagaba entre 300 a 500 mil pesos por el retiro de un vehículo", justificó el jefe comunal.

Además, el adelanto igual es para las instituciones, especificó el edil: "Entre ellas la municipalidad o la empresa privada cuando iba a arreglar la luz pagaban sobre el millón de pesos por traslado, entonces yo creo que con este subsidio viene a simplificar el tema y mejorar en parte la calidad de vida de nuestros vecinos".

El beneficio será vigente a contar de septiembre venidero, a casi un año de la polémica levantada por la decisión de la cartera de "suspender los procesos de contratación que estaban próximos a iniciarse o desestimar procesos concursables que se encontraban en la fase final de tramitación" para el esperado transporte de carga pesada subsidiado, por falta de presupuesto.