Secciones

Policía Marítima decomisó más de 10 mil locos cerca de embarcadero de Chacao

La Fiscalía de Ancud formalizó a dos personas por el transporte ilegal de recursos. El sistema de captación de luz solar fue inaugurado en marzo último por la comunidad.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Un certero golpe el tráfico ilegal de recursos hidrobiológicos y uno de los más grandes del último tiempo dio la Policía Marítima al decomisar más de 10 mil unidades del recurso loco en veda en Villa Chacao, comuna de Ancud.

La labor fiscalizadora se produjo alrededor de las 18.30 horas del jueves durante un servicio de patrullaje realizado por personal de la Capitanía de Puerto de Ancud y la Alcaldía de Mar de Chacao.

El trabajo fiscalizador apuntó a una camioneta 4x4 color rojo que fue interceptada en las cercanías de la rampa principal.

Miguel Bravo, capitán de puerto local, explicó que durante la fiscalización se comprobó que dos personas llevaban la carga de este molusco (Concholepas concholepas) en el interior del vehículo, sin documentación que acreditara su origen ni menos las condiciones sanitarias.

El uniformado manifestó que el personal "se percata que en el asiento trasero transportaba recurso loco actualmente en veda, por lo que se informa al señor fiscal de turno, quien dispone la incautación de la totalidad del recurso".

Bravo precisó que, tras el decomiso, se procedió a contabilizar el cargamento que ascendió a la cantidad de 10.285 unidades del univalvo, equivalente a casi 1 tonelada avaluada en cerca de $10 millones.

Por su parte, la encargada de la oficina ancuditana de la Autoridad Sanitaria, Rocío Cárcamo, confirmó que durante la mañana de este viernes se procedió a revisar el cargamento, el cual no estaba apto para el consumo humano.

"Los locos estaban inaptos, de acuerdo al reglamento están procesados en lugar no autorizado, no acreditaban origen y sin cadena de frío", contó la veterinaria.

Los dos detenidos fueron formalizados por el Ministerio Público por el "transporte de recursos hidrobiológicos en veda".

Javier Calisto, fiscal de turno, señaló que los imputados quedaron con cautelares de firma periódica y arraigo nacional. Se fijó un plazo de 90 días para investigar.


Ladrones sustraen equipos y dejan sin electricidad a la capilla católica de Aucar

Impotencia y dolor en la comunidad católica local causó la sustracción de dos equipos de un sistema de iluminación solar desde la capilla de isla Aucar en Quemchi.

El ilícito quedó al descubierto la jornada de este jueves cuando los fieles se preparaban para dar inicio a la tradicional celebración de las novenas de Nuestra Señora de la Merced, patrona del recinto, y Jesús Nazareno.

Los indicios revelan que los desconocidos destruyeron uno de los ventanales laterales del templo para ingresar y apoderarse de un controlador y un equipo inversor, los cuales forman parte de un proyecto de energía solar fotovoltaica inaugurado el 22 de marzo pasado.

José Ceballos, jefe del Retén de Carabineros de Quemchi, señaló que "alrededor de las 17 horas personal de servicio concurrió a la capilla constatando la efectividad de la denuncia, encontrando que al costado izquierdo una ventana se encontraba con su vidrio quebrado".

Ambos equipos tienen un avalúo cercano a 1 millón de pesos, obtenidos a través del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) postulado por el conjunto folclórico Aucar.

Por disposición del Ministerio Público de Ancud, la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de esta misma realizó los peritajes en este turístico sector.

DOLOR

La acción delictual ha calado profundamente entre vecinos e integrantes activos de la fe católica en isla Aucar al ser blancos de un nuevo delito que atenta contra su patrimonio.

"Nos volvieron a robar, nos robaron el inversor de potencia, nos quedamos sin luz de vuelta, tanta impotencia que da, son unos malhechores que no respetan nada", acusó la fiscala Blanca Ester Bahamonde.

La misma sensación de angustia y frustración expresó el presidente del conjunto Aucar, Alfonso Paillaleve. "Jamás se nos hubiese ocurrido que iban a entrar a robar en una capilla, la verdad que nos tiene bastante mal porque en marzo se inauguró la luz", recalcó.

"Era de una gran utilidad, la luz era súper importante para esta capilla, muy lamentable, quedamos de nuevo con los brazos cruzados", sumó sobre el robo en la 'Isla de las Almas Navegantes".

10 mil 285 unidades del univalvo fueron incautados por los servicios navales.

$1 millón es el avalúo de las pérdidas por el sistema energético sustraído.

luis.contreras@laestrellachiloe.cl

luis.contreras@laestrellachiloe.cl