Secciones

Buscan apoyo para impedir declaración de Zona Típica en el centro de Castro

Una masiva reunión se desarrolló entre vecinos y la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Intentando revertir la decisión del Consejo de Monumentos Nacionales que visó la declaración de Zona Típica para un polígono del centro de la ciudad de Castro con el fin de proteger la Iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad, la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo ha realizado una serie de acciones y una de ellas fue una masiva reunión con la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional.

Ayer en el Centro Cultural se realizó la reunión a la que llegaron cerca de 200 vecinos, quienes en su mayoría se oponen a esta medida y buscan que quede sin efecto antes que sea firmada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

El daño que puede generar a la economía local y la imposibilidad de realizar cambios a las construcciones fueron parte de los argumentos esgrimidos en la instancia, sumando además que la decisión del CMN no habría tomado en consideración la opinión de los "reales afectados".

Julio Candia, presidente del organismo organizador del encuentro, explicó que "lo que hicimos como cámara fue convocar a los vecinos, dejamos que ellos hablaran y ahora vamos a tener un libro en la cámara para que los vecinos sigan dando su parecer y coloquen su firma".

Además, mencionó que "estamos haciendo varias cosas por el tema de la Zona Típica, una fue pasar por el Consejo Regional en Los Muermos y ellos vieron que era una necesidad de la gente de Castro que ellos estuvieran presentes y por eso vinieron a sesionar acá".

El dirigente sostuvo que "seguramente vamos a tener una reunión con el intendente, con los cores y el último paso es llegar a la ministra, ya pedimos una reunión y esperamos tenerla la próxima semana. Aquí hay varios pasos que faltan en el proceso: debe revisarlo el Minvu (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), debe revisarlo la Contraloría y después vendría la firma".

A su vez, Juan Cárcamo, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE, señaló que "llegaron más de 180 vecinos del barrio centro de Castro y todos en forma unánime se oponen a la declaración de Zona Típica, entonces lo que a mí me preocupa es cómo se va a declarar una zona si los vecinos no están a favor, más aún si hubo participación ciudadana que no ha sido vinculante".

También comentó que "junto a la Cámara de Comercio y las comisiones Provincial y de Infraestructura vamos a pedir una reunión formal con el intendente donde vamos pedir la presencia del Consejo de Monumentos Nacionales y del Ministerio de Vivienda para poder analizar en mérito esta situación, porque si hay una comunidad que no está de acuerdo, las autoridades políticas tienen que escuchar y mejor resolver".

Secplan

Por su parte, Javiera Vega, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio, indicó que "lamentamos que si la Cámara de Comercio no se hubiera opuesto a la altura máxima de edificación de 16 metros desde un comienzo, esta Zona Típica podía haber quedado reducida a su mínima expresión".

Agregó que "lamentamos también que gracias a este permiso de construcción que se entregó para la construcción del mall de Castro tras el cambio del plan regulador, hoy en día la Unesco nos exija como Estado tener que proteger el entorno de la Iglesia San Francisco".

Oposición

No todos los vecinos de Castro se oponen a la declaración de Zona Típica, ya que la Junta de Vecinos Gabriela Mistral en un comunicado apoyó esta medida. En el documento sostiene que "rechazamos toda acción que por la vía del terror intente desinformar a la comunidad".

Agrega que "en el sector de la junta se ubican lugares patrimoniales, inmuebles, parques y plazas, ferias libres, almacenes, además de ser sede de importantes organizaciones que han contribuido a formar una sociedad democrática, participativa, tolerante y diversa".

También solicita al CMN y al Concejo Municipal de Castro ampliar esta medida a toda la meseta.

Explican los alcances


Juan Cárcamo, presidente de la Comisión de Infraestructura del CORE

"Lo que para mí es más importante es que si en su momento el Concejo Municipal de Castro aprobó la propuesta del Consejo de Monumentos, aunque no es vinculantes, debiera a raíz de esta expresión ciudadana recibirla y escucharla", manifestó.


Pedro Barrientos, vecino del sector centro

"La exposición que di a conocer es que los planteamientos que vino a hacer el Consejo de Monumentos Nacionales no están ajustados a derecho, hay faltas administrativas, hay otras consideraciones técnicas como el uso del suelo", describió.


Julio Candia, pdte. de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo

"El próximo paso que creo que es muy importante es reunirse con el Concejo Municipal (de Castro) porque quedó claro aquí que el concejo haya aprobado lo de la Zona Típica no es lo que dice la comunidad, por lo tanto, tenemos que saber sus motivos", relató.


Javiera Vega, jefa de la Secretaría Comunal de Planificación de Castro

"Fuimos invitados a ser parte de esta reunión y como municipalidad consideramos que era súper necesario explicar a la comunidad cómo ha sido llevado a cabo todo el proceso y que ha sucedido con la Zona Típica y lo que está pasando con el plan regulador", dijo.

180 vecinos se sumaron a la actividad de ayer.