Informan posible causa de la tragedia en Valparaíso
Tras analizar el terreno donde ocurrió el derrumbe que dejó seis muertos en Valparaíso, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) determinó que el desplome se habría producido por inestabilidad estructural de las construcciones.
Según el organismo, el colapso de las viviendas y muro de contención "habría ocurrido, aparentemente, por condiciones de inestabilidad estructural de las construcciones", dado que "las construcciones habrían sido emplazadas parcialmente en material de relleno y roca, sustentado por un muro de contención frontal y muros laterales".
La entidad precisó que en la ladera expuesta, tras el derrumbe, hay material "aparentemente de relleno" y "saturado". Esto indicaría infiltración de agua "cuya fuente puede ser natural, por alcantarillado o redes de agua potable".
Reportó que "la roca basal presenta fracturas, lo que podría generar caída de bloques, especialmente durante la intervención para remover materiales inestables", y que en el sector oriente de la estructura afectada hay bastante suelo de tipo relleno que aumenta la inestabilidad y "riesgos en las operaciones de recuperación de víctimas".
Por lo anterior, el Sernageomin recomendó al comité operativo de emergencias que se contrate una grúa telescópica con tal de generar un derrumbe programado y así bajar el nivel de exposición y peligro para los rescatistas.
También sugirió que la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) evalúe los sistemas de alcantarillado y agua potable, a fin de determinar la condición de humedad en el terreno (depósito no consolidado aparentemente de relleno).
La institución aconsejó mantener un "centinela" para el monitoreo constante de la estructura y cerro.

