Secciones

Absuelven a acusados de estafa y sabotaje

E-mail Compartir

Con veredicto absolutorio de forma unánime por la terna de juezas que integró el Tribunal Oral de lo Penal de Castro concluyó ayer el juicio contra dos extrabajadores de Salfa Sur Limitada por los delitos de sabotaje informático y hurto agravado mayor a las 40 UTM.

A ambos se les acusó por una supuesta adulteración de los programas informáticos y hurto entre junio del 2016 y julio del 2017 en la empresa donde laboraban, rebajando varias veces precios de productos.

Juan Manuel Castro, defensor penal de los acusados señaló estar "satisfecho porque se acreditó lo que postulamos: falta de pruebas para demostrar el ilícito y se demostró que mis representados no incurrieron en los delitos acusados".

Luis Barría, fiscal de la causa, agregó que "no compartimos lo planteado por el tribunal porque declararon todos los trabajadores de Salfa Sur y la jefatura que dijeron que ellos adulteraron el sistema informático, más la prueba pericial", adelantando que no descarta recurrir de nulidad.

Sentencian a 3 años de reclusión a chonchino que dejó grave a su ex pareja

El condenado accedió a una pena de reclusión domiciliaria nocturna.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

A tres años de presidio menor en su grado medio fue sentenciado un hombre acusado de agredir a su expareja, dejándola con lesiones graves.

Los hechos ocurrieron en la comuna de Chonchi, en la localidad rural de Canán el 22 de septiembre de 2018 y alrededor de las 5.30 horas.

Según se consignó, el victimario comenzó a atacar a la mujer con golpes de puño y pies, causándole traumatismo encefalocraneano complicado, policontusa y fractura costal izquierda.

Inicialmente, la Fiscalía de Castro había solicitado una pena de 5 años de presidio menor en su grado máximo por lesiones graves en violencia intrafamiliar.

La semana pasada el tribunal decretó veredicto condenatorio para el acusado, sin embargo, recalificó el delito por el cual se enjuiciaba, a lesiones graves solamente, sin violencia intrafamiliar, ya que no acreditó la relación de convivencia.

Con la recalificación, al término de la lectura de veredicto, el fiscal de la causa, Luis Barría, pidió ahora una pena de 3 años de presidio, a lo que adhirió el querellante Marcelo Urra, del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG).

"Se decretó una sentencia condenatoria con 3 años de presidio menor en su grado medio", detalló el abogado del persecutor, acotando que "en ese sentido, fue el máximo de la pena que nosotros estábamos solicitando y se le dio una pena sustitutiva de reclusión domiciliaria nocturna".

El defensor penal Nelson Troncoso alegó desde un comienzo una colaboración sustancial de su representado en la investigación y que no estaba acreditada una convivencia.

Por su parte, Marcelo Urra, abogado del SernamEG, dijo que se está estudiando interponer un recurso de nulidad, por considerar que sí existían antecedentes para que se juzgara el caso por lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar (VIF).