Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

durmiendo en ingreso a edificio.-

Espacios como el ingreso a edificios de oficinas privadas y reparticiones públicas en la capital provincial son ocupados de tanto en tanto por personas que se colocan a dormir, lo cual evidentemente no contribuye a la imagen que se quiere proyectar de Chiloé como destino de turismo internacional. Además, hay que recordar que está prohibido acampar en la Plaza de Armas de Castro.

agasajan a cuidadores de pacientes.-

El Cecosf Gamboa realizó una capacitación a cuidadores de personas con dependencia que son usuarios del centro de salud, invitando también a instituciones del sector como la Residencia Protegida Millaray y el Hogar de Ancianos San Francisco. Además, estas personas que están a cargo de pacientes en algún grado no autovalentes pudieron disfrutar de "regaloneos": masajes, peluquería y dinámicas entretenidas.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que se podrá revertir la determinación del CMN de la Zona Típica para el centro de Castro?

Sí


La pregunta de hoy


¿Se ha visto afectada su familia por la movilización de los médicos generales de zona en Chiloé?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

67% 57%

"Hemos venido a informar al presidente de la Corte Suprema y al ministro instructor de la causa que finalmente Brasil va a hacer entrega en conformidad a las normas vigentes", Hernán Larraín, ministro de Justicia, confirmando la extradición del exfrentista Mauricio Hernández Norambuena, condenado por el crimen de Jaime Guzmán.

33% 43% no humor


Gobernador provincial


Hacer Chile un país más justo, más solidario

Los chilenos se han caracterizado por ser solidarios ante causas urgentes, contingencias y fechas claves, como por ejemplo: terremotos, incendios, inundaciones, en Navidad y durante la Teletón. Sin duda son ayudas muy valiosas, pero transitorias. A través de nuestro Ministerio de Desarrollo Social y Familia buscamos un mayor compromiso de todos, acciones estables, contagiando, promoviendo la solidaridad como una actitud y una forma de vida.

Nuestro Ministerio en la Región de Los Lagos siempre ha buscado dar un paso más, promoviendo iniciativas locales con innovación social, sobre todo con pertinencia territorial, intentando llegar a todos los rincones de nuestra región, asegurando la integridad y bienestar de todo el ciclo vital, desde la primera infancia a los adultos mayores. Una de aquellas es el "Compromiso Insular", que nació con el objeto de eliminar brechas de desarrollo humano y crecimiento económico, considerando los factores que limitan el acceso integral, inclusivo y sustentable de las más 29.213 personas que viven en las más de 70 islas identificadas en Los Lagos. Las localidades requieren de políticas especiales, con pertinencia social y territorial, que permitan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, para así satisfacer debidamente sus necesidades.

A nivel nacional a la fecha, como ministerio, se han levantado tres iniciativas para mejorar la calidad de vida de las familias chilenas y de los más vulnerables: la creación del nuevo Ministerio de Familia y Desarrollo Social, Clase Media Protegida y el Mapa de la Vulnerabilidad, el que logró identificar con mayor exactitud a nivel regional los grupos que carecen de mayores de oportunidades y tienen mayores necesidades.

Hoy en nuestra región tenemos 537 personas en situación de calle, más de 10 mil adultos mayores en situación de discapacidad, con dependencia, que viven solos o que están institucionalizados, más de 12 mil familias que tienen uno o más de sus integrantes con dependencia moderada o severa que no les permite ser autovalentes, más de 150 mil personas pertenecientes a pueblos indígenas, todos pertenecientes al 40% más pobre de nuestra región, por solo mencionar algunos grupos vulnerables y prioritarios en nuestro ministerio.

En el marco del reciente Día Internacional de la Solidaridad, insto a la sociedad civil, a la academia, fundaciones y privados a involucrarse y fortalecer las alianzas "Compromiso País", a no bajar los brazos, a seguir comprometidas desde lo humano y a aprovechar las herramientas que hoy tienen para innovar en sus organizaciones y negocios, beneficiando a aquellas personas que más lo necesitan. Cuando se está dispuesto a ir más allá, a jugársela, no hay quien pueda negar que todos salimos favorecidos. El Programa "Compromiso País", presentado por el Presidente Piñera el 16 de octubre de 2018, reafirma la convicción del Gobierno por alcanzar un desarrollo integral, inclusivo y sustentable. Es, en definitiva, el compromiso con que ningún chileno se quede atrás.

¡A ti! Te invito a sumarte, a mirar a tu alrededor y actuar. A fortalecer nuestra identidad y promover un Chile con un sello solidario, constante, que este sea el principal motor para que juntos logremos una sociedad con más y mejores oportunidades.

Columna

Soraya Said Teuber, seremi de, Desarrollo Social y Familia"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $711,94

Euro $789,20

Peso Argentino $13,04

UF $27.973,25

UTM $49.033,00


@sextojbc


@Alvaro. Hay colegios que van de paseo y a pasarlo bien de viaje incluso a otros países, nosotros solo queremos hacer nuestro material audiovisual para nuestra prueba que será relacionada con la mini gira (3 días) en Puerto Montt y visita a Chiloé. Pero no contamos con los recursos


@saracurumilla


Otro día de sol en Chiloé!

Tweets

2°C / 10°C

3°C / 11°C

3°C / 10°C

4°C / 12°C

Lo de un #GobernadorProvincial no es antojado, nace a propósito de la elección de los gobernadores regionales (exintendentes). Los gobernadores que hemos tenido en Chiloé han sido buenos... para sus respectivos gobiernos. Nosotros necesitamos alguien que represente nuestros intereses y se cuadre con nuestras autoridades, los del Archipiélago, que sea una voz frente a las autoridades de Gobierno y no que se cuadre con ellos cuando venga alguna acá. Nuestro representante debe tener autonomía y el Gobierno debería tratarnos con la insularidad que poseemos y es en este caso cuando nuestra independencia económica sale a la luz. Nuestras necesidades son muy diferentes a las del resto de la región y del país, por ende, nuestra forma de distribuir y administrar nuestros recursos debería ser desde adentro hacia afuera y no desde afuera hacia adentro. Materias como salud, educación, residuos, seguridad, sustentabilidad, turismo necesitan participación de nuestra gente y el respaldo de las autoridades que ellas eligen.

Héctor Contador Santana

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko