Secciones

Decreto oficializa último trámite de la ZOIT

E-mail Compartir

La publicación en el Diario Oficial oficializó la Zona de Interés Turístico (ZOIT) para Chiloé, herramienta con la que busca potenciar la actividad en la provincia.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, Francisco Muñoz, la publicación del decreto supremo mandatado por el Presidente Sebastián Piñera corresponde a la última etapa de la declaratoria de Chiloé.

"Este es el trámite posterior a la resolución que dicta la Subsecretaría de Turismo y es el último paso oficial para ser declarada", afirmó el funcionario público.

Además, sostuvo que en noviembre del año pasado la ZOIT fue aprobada por el Comité de Seremis, luego en junio por el Comité de Ministros.

"Lo que nos interesa es que en el documento del plan de acción de la ZOIT Chiloé están los compromisos asumidos por cada uno de los servicios", relató.

Por su parte, el intendente Harry Jürgensen calificó esta declaración como una gran noticia para la provincia de Chiloé.

"Es un apoyo, un impulso hacia las municipalidades para que miren y desarrollen el turismo en una forma especial en nuestro Archipiélago de Chiloé y para todos aquellos que viven y desean seguir proyectándose con el turismo chilote, tan rico en diversidad, no solo en paisajes, sino también en gastronomía, en costumbres, en tradiciones, en música lo que lo hace un turismo muy especial", afirmó.

FALP completará 400 mamografías a chilotas

En Castro concluye el trabajo de la Fundación Arturo López Pérez en Chiloé.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La vecina castreña María Ortega tiene 64 años y fue una de las usuarias que formó parte del operativo de mamografías que la Fundación Arturo López Pérez (FALP) está realizando en la provincia. En Ancud, Quemchi y Curaco de Vélez estuvo el mamógrafo móvil, el que se trasladó hasta Castro, comuna en la que estará hasta mañana.

"Supe que estaba esta oportunidad y me interesó para saber cómo estoy porque a esta altura de mi vida quiero estar lo mejor posible porque es necesario", comentó la usuaria.

Promover la detección precoz del cáncer de mamas es el objetivo de este trabajo que la fundación desarrolla gracias al apoyo de Avon, empresa que hace 12 años donó el primer mamógrafo móvil, lo que les ha permitido recorrer distintas partes del país, llegando a Chiloé nuevamente después de cuatro años.

De esta forma, el operativo que comenzó el 5 de agosto pretende realizar 400 mamografías sumando las cuatro comunas en las que ha permanecido la clínica móvil en Chiloé.

Javiera González, tecnóloga médico a cargo de practicar el procedimiento, indicó que "ha sido una experiencia súper grata, esta es la primera vez que vengo a la Isla y las personas acá son un amor. Gracias a Avon y la fundación hacemos 36 pacientes diarios".

Este cáncer es la principal causa de muerte oncológica en mujeres en el país. Según proyecciones de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2018 se diagnosticaron 5.393 nuevos casos de esta enfermedad en Chile y 1.688 mujeres perdieron la vida por su causa.

En este sentido, Ana María Correa, gerenta de donaciones y beneficencia de la fundación, señaló que "con el apoyo y compromiso de Avon desde 2007 hemos logrado hacer más visible esta enfermedad, superando a fines de 2018 las 45 mil mamografías. Nuestra meta para este año es sumar 5 mil exámenes gratuitos a la comunidad, de los cuales ya hemos realizado 2.874".

Inician programas que favorecerán a 166 usuarios del Fosis en la provincia

E-mail Compartir

Con los talleres de inicio comenzó el trabajo de dos programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis) en la provincia. Se trata del Yo Emprendo Semilla que favorecerá a 74 usuarios y Apoyo A Tu Plan Laboral que abarcará a otras 92 personas.

El primero de los programas estará dirigido a vecinos de las comunas de Ancud, Quemchi, Quinchao, Chonchi y Quellón y considera una duración 8 meses, además de financiamiento de los planes de negocios por un monto de 420 mil pesos para cada uno de los usuarios.

A su vez, el programa Apoyo A Tu Plan Laboral está destinado 92 usuarios y representará una inversión 30 millones 360 mil pesos. De esta forma, el monto promedio por usuario es de 330 mil pesos.

Gladys Remolcoy, vecina de Castro, es una de las usuarias que comenzó a participar del programa Apoyo A Tu Plan Laboral, con el que pretende aprender corte y confección.

"Me ha gustado y ojalá que salga bien para después poder trabajar desde mi casa. Esta es la primera vez que estoy en un programa del Fosis", sostuvo.

Quellón

Otro de los usuarios que formará parte de este trabajo es el quellonino Efraín Aguilar, quien como parte de este proyecto se arreglará la dentadura para buscar trabajo.

"Tuve un accidente y soy de bajos recursos y por eso vine a este programa. Postulamos juntos con mi señora", relató.

En este sentido, Viviana Gallardo, supervisora de empleabilidad de los programas Yo Emprendo Semilla y Apoyo A Tu Plan Laboral en Chiloé, comentó que "estamos realizando el taller de inicio de dos programas".

Además, expuso que "todos los cursos son elegidos por los usuarios. El programa está orientado a facilitar la inserción laboral de los usuarios, el acceso al mercado laboral y la generación de ingresos autónomos".

"Tuve un accidente y soy de bajos recursos y por eso vine a este programa".

Efraín Aguilar,, usuario de Fosis."