APEC Ciudadano trajo a expertos mundiales a conocer el agro chilote
Dos expositoras internacionales apreciaron la realidad local en la primera actividad en la Isla en el marco del encuentro del Asia-Pacífico.
Con el objetivo central de conocer experiencias locales en materia de producción y economía con proyecciones es que el Ministerio de Agricultura (Minagri) organizó la cita inserta en los encuentros de APEC Ciudadano denominada "Emprendimiento y asociatividad en la mujer rural", realizado en Ancud.
La instancia que tiene como foco el desarrollo de la mujer forma parte de la organización de la próxima versión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2019, a realizarse los días 16 y 17 de noviembre en Santiago.
APEC Ciudadano es una serie de talleres y seminarios abiertos a la comunidad que se están desarrollando en el país, dentro de las más de 200 reuniones contempladas en la previa a la cumbre internacional.
Precisamente por estos días en Puerto Varas se desarrolla un encuentro que reúne a las economías del Asia-Pacífico.
Bajo esta condición es que la Seremi de Agricultura de la Región de Los Lagos acercó a chilotes las experiencias de dos expositoras internacionales que ayer conocieron los modelos de producción agrícola en la localidad de Coipomó.
Además, medio centenar de mujeres ligadas al mundo agropecuario fueron partícipes de una charla ofrecida en el Museo Regional de Ancud a cargo de Jayne Curnow, gerenta del Programa de Investigación de Ciencias Sociales en el Centro Australiano de Investigación Agrícola Internacional (Aciar), y la doctora de origen boliviano Ximena Flores.
voces
El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, señaló que gestionar esta actividad APEC Ciudadano para Chiloé "fue muy importante para nosotros como Ministerio de Agricultura, pues nos permite mostrar las prácticas agrícolas de la Isla a actores internacionales dedicados al rubro e intercambiar conocimientos para seguir creciendo y preservando Chiloé como Sitio Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam)".
Una de las asistentes a la exposición corresponde a la gerenta de la Cooperativa Campesina Punta Chilen, Andrea Curumilla, quien valoró el trabajo de intercambio de saberes.
"La idea fue mostrar el negocio que hemos venido desarrollando en estos 22 años como cooperativa campesina que se sustenta en el ajo chilote y la papa nativa chilota", dijo la chilota.
Por su parte, Ximena Flores, experta en agricultura y pobreza que ha trabajado en América Latina, Europa y Oceanía, reveló que su presentación ante las agricultoras locales estuvo relacionada "con el acceso de las mujeres rurales al capital y a los mercados, entonces la visita que hicimos en la mañana a la granja de Coipomó fue muy ilustrativa".
Mientras tanto, la relatora australiana Jayne Curnow puso en valor el significado tanto de la cita en la ciudad como en el campo. "Ha sido muy acogedor el recibimiento que han tenido acá en Chile y que la visita a la granja en el campo fue muy iluminadora", resaltó la también doctora.
A su vez, le seremi de la Mujer y Equidad de Género, Viviana Sanhueza, evaluó que "es importante poder vivir lo que está pasando en Puerto Varas con las 21 economías (de APEC) y poder bajarlas a los emprendimientos en Ancud".
"Quedamos con muchas esperanza que Chile está trabajando y tiene progreso en la agenda de mujer", puntualizó la secretaria regional ministerial.
Hablan ASISTENTES y protagonistas
Andrea Curumilla, gerenta de Cooperativa Campesina Punta Chilen
"Me parece interesante que ciudades como Ancud que están alejadas pueda tener la posibilidad de traer a expertas y contar la experiencia de cómo ellas han desarrollado su negocio en esos lugares que están un poco más avanzados que acá", dijo.
Carlos Gómez, director regional de Indap Los Lagos
"Lo importante de este encuentro es poder llevarlo a otros territorios, acá en Ancud pudimos visitar a una agricultora que realiza actividades lideradas por ella y con el apoyo de su familia pero en distintos rubros del territorio de Ancud", indicó.
Jayne Curnow, expositora australiana
"La visita fue muy provechosa, nunca había visto ajos gigantes, es muy impresionante ver que son del hemisferio sur y que con Australia hay estas diferencias y también la tecnología que me ha sorprendido mucho como los canales de aguas lluvias", sumó.
"La idea fue mostrar el negocio que hemos venido desarrollando en estos 22 años".
Andrea Curumilla,, gerenta de la, Cooperativa, Campesina Punta Chilen."
Ximena Flores, presentadora boliviana
"El espacio rural tiene mucho más, tiene cultura, tiene arte, tiene conocimiento, entonces cómo vender este territorio en su conjunto para diversificar la economía y para retener también a la juventud ya que siempre es en un problema la emigración", consignó.
50 mujeres del agro participaron en la jornada en Ancud.