Secciones

Bomberos de Castro se capacitan para enfrentar grandes emergencias

E-mail Compartir

Por tres jornadas se extiende el nuevo curso de capacitación que están realizando efectivos del Cuerpo de Bomberos de Castro. 24 son los voluntarios que desde anoche reciben los conocimientos teóricos para continuar el viernes y finalizar el sábado con un despliegue práctico.

Taller de manejo de caudal, abastecimiento y cuerpo de bomba se denomina la actividad que también está enfocada en conductores. Así lo destacó el segundo comandante de la institución, Alejandro Ampuero, enfatizando que la iniciativa se lleva a cabo para mejor el servicio del personal.

El oficial explicó que el objetivo es "saber enfrentar de la mejor manera las grandes emergencias, para las cuales necesitamos mucha agua para sofocar el fuego. Por ello, hay que emplear piscinas, detallar el traspaso de piscina a piscina, hacer convoy (envío de agua entre carros). De eso se basa el curso, todo lo que es alimentación de agua".

Suministro abierto, a través de pozos, grifos y hasta uso de agua de mar se analizará con los efectivos bomberiles. Francisco Delgado y Gerardo Santana son los instructores que traspasarán sus conocimientos, adquiridos incluso en el extranjero.

Junto con señalar que un ejemplo que se analizará serán las maniobras realizadas en el megaincendio de Dimarsa, ocurrido el 28 de abril del 2016, el comandante agregó que este curso se suma a otros que han ampliado las capacidades de los bomberos locales.

"El último fue de equipos de protección personal, ahora viene uno de extricación, con un equipo de 12 voluntarios de Castro que irán a Achao -8 y 9 de septiembre- y luego a Santiago a la fase práctica -28 y 29 del próximo mes-, el cual está centrado en operadores de rescate vehicular", concluyó la fuente.

Carabineros y Fiscalía refuerzan coordinación por robos en Castro

E-mail Compartir

Trabajo preventivo e investigativo se está potenciando en Castro para hacer frente a los robos. Según el Sistema Táctico Operativo Policial (STOP), hasta el 11 de agosto los atracos en lugares habitados este año han disminuido un 49% con respecto a igual período del 2018 y los ataques a recintos no habitados han bajado un 14%.

El fiscal Fernando Metzner indicó que "se están realizando reuniones con la SIP de Carabineros para seguir potenciando las pesquisas, que han permitido obtener prisiones preventivas".

Además, Carabineros lleva a cabo una campaña para evitar atracos en la calle. Como indicó Hernán Olivares, de la Oficina de Integración Comunitaria, "se impulsa al autocuidado de la gente". Los robos con violencia e intimidación crecieron en este lapso del año un 35 y 40 por ciento.

Chofer arriesga 10 años de cárcel por caso de abusos a su sobrina

El testimonio de la víctima será clave para acreditar delito. Denuncia tardía también será factor por hechos ocurridos en el sector de Agoní Alto.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Reflejando las circunstancias típicas de los casos de agresiones sexuales en la provincia, con imputado conocido de la víctima, tardía develación y casi exclusividad probatoria centrada en la versión de la afectada, se desarrolla el juicio contra un transportista acusado de abusar de su sobrina en el sector rural de Agoní Alto, comuna de Queilen.

La sala del Tribunal Oral en lo Penal de Castro presidida por la magistrada Loreto Yáñez analiza desde ayer los argumentos de los intervinientes por esta causa, en la cual el fiscal Enrique Canales solicita 10 años de presidio para el encartado de iniciales J.G.A.B. (68), en especial invocando el carácter reiterado de los supuestos ataques.

En su acusación, el persecutor enfatizó que los hechos se concentraron entre marzo y diciembre del 2006, desde que la niña apenas tenía 6 años. En los momentos que visitaba la casa de sus primos y cuando quedaba al cuidado de la pareja de su tía, habrían ocurrido las tocaciones contra la pequeña.

Recién en septiembre del 2017 la estudiante develó su pesadilla a la sicóloga de su liceo. Tras la denuncia comenzó la indagatoria, que logró reunir evidencia pericial y testimonial, aunque sufrió el impacto del largo tiempo en salir a la luz los antecedentes.

Tardía

El propio fiscal Canales, de entrada en sus alegatos, reconoció que "la denuncia fue en extremo tardía", sumando que "fue imposible -para la víctima- seguir guardando silencio y develó los hechos".

Agregó el persecutor que las agresiones se produjeron en "un contexto de absoluta confianza", lo cual queda graficado en el testimonio de la joven, hoy de 20 años, "quien detalla el contexto de lo ocurrido y sitúa a su agresor".

Justamente, la primera prueba en presentarse ayer fue la declaración de la ofendida, materializada a través de un biombo. Siete fueron los testigos y peritos que comparecieron por el Ministerio Público y dos por el defensor Mauricio Díaz, quien invocó la absolución de su representado.

Bajo dos escenarios fundamentó su postura este jurista. Primero, arguyendo que "la acción penal está prescrita", puesto que los hechos imputados ocurrieron hace más de una década desde la denuncia y formalización (noviembre del 2018). Además, recalcó que se registraron antes de la modificación legal -23 de agosto del 2007- que amplía la prescripción a 10 años luego que la ofendida cumpla la mayoría de edad.

A su vez, el profesional aseveró que "la prueba presentada es insuficiente, al existir una denuncia tardía, prueba testimonial que no se sitúa en el lugar y porque no hay hechos ni fechas concretas que sustenten la reiteración".

Hoy continúa la audiencia con los alegatos de clausura y el veredicto de las sentenciadoras.