Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

accidente en calle san martín.-

Afortunamente el atropello que ayer tuvo una trabajadora de una céntrica farmacia no pasó a mayores en Castro. El tránsito en calles de esta ciudad a ciertas horas es bastante, considerando además el paso de la Ruta 5, y todos debemos extremar nuestros cuidados, como cuando el semáforo da luz verde y los vehículos doblan y los peatones cruzan la calle, quienes -guste o no- tienen la preferencia.

no saludaron al héroe en castro.-

El busto del padre de la patria Bernardo O'Higgins lucía este martes como casi cualquier día: sin rayados ni suciedad manifiesta (hay veces en el año en que inescrupulosos hacen de las suyas). Pero no era cualquier jornada; la crítica acá es otra: ayer se conmemoraba el natalicio del libertador y no se apreciaba ofrenda alguna por el héroe de la Independencia, y eso que la escultura castreña mira hacia el edificio de la representación del Ejecutivo en la provincia.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se ha visto afectada su familia por la movilización de los médicos generales de zona en Chiloé?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que puede haber más armamento de guerra del que se decomisó en Quellón hace unos días?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

57% 57% 43% 43% no humor


4% adicional


Productor mundial de salmones y choritos: ¿dónde está el desarrollo?

La Encuesta Casen 2017 arrojó grandes sombras para nuestro Archipiélago. Esta encuesta mide condiciones socioeconómicas de los hogares de Chile. Entrega información precisa sobre pobreza por nivel de ingresos y multidimensional, siendo esta última la que mejor refleja calidad de vida de las personas, incluyendo factores como salud, educación, vivienda, trabajo o cohesión social.

Para sorpresa, los resultados en nuestro territorio son poco alentadores. En cuanto a pobreza por ingresos, nuestra provincia tiene la tasa más alta de la región (14,1%), también la mayor pobreza extrema (4,2%). Si pasamos al detalle por comunas, la realidad chilota empeora. Ancud, Curaco, Queilen y Quemchi están entre las 10 comunas de mayor índice regional, poniendo en alerta a Quinchao, en segundo lugar, con un preocupante 30,1 %.

En pobreza multidimensional somos la segunda región del país con mayor tasa (25,5%), Chiloé la provincia más alta (29,8%), con 6 comunas entre las 10 más pobres regionales: Chonchi, Quemchi, Quellón, Queilen, todas entre 30-40%, mostrando a Quinchao y Puqueldón con alarmantes 43,5 % y 50,6%.

Como paradoja, la industria salmonera se alza como segunda productora mundial, segundo sector exportador del país, tras la minería, y con crecimiento del orden del 3.000% desde 1990 a la fecha (fuente: Fundación Terram). Qué decir de la industria mitilicultora, también el segundo productor del mundo.

¿Cómo es posible ser líder acuícola mundial y al mismo tiempo ser territorio pobre? Aquí se refleja nuestra carencia de conciencia, con un estado ausente y frívolos directorios de empresas.

La encrucijada es grande. El capitalismo salvaje chileno no resuelve ni siquiera las problemáticas económicas que tanto prometió. Chiloé, en medio de la pobreza, transita peligrosa travesía a una emergencia climática y ecológica, nunca vista. Quienes amamos estas islas convocamos a toda persona en la industria acuícola y poder político a enmendar rumbo. Si seguimos destruyendo y empobreciendo, nuestros hijos nos juzgarán como culpables de atentar contra la vida y contra ellos. Comencemos ahora, quizás sea nuestra última oportunidad.

Columna

"Cuesta creer en una denuncia que se hace más de 50 años después", Sebastián Piñera, mandatario chileno, tras referirse al inicio de la investigación preliminar contra el arzobispo emérito Bernardino Piñera por una denuncia de supuesto abuso ocurrido hace más de 50 años.

Juan Carlos Viveros, ingeniero, comercial y asesor de desarrollo local"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $710,63

Euro $788,89

Peso Argentino $12,99

UF $27.975,05

UTM $49.033,00


@SeremieconomiaX


Desde hoy, y por los próximos 4 años, rige oficialmente la nueva Zona de Interés Turístico del Archipiélago de Chiloé. Esta herramienta de planificación territorial posibilita la gestión participativa de actores públicos y privados para el desarrollo de la actividad turística.


@nub_art


Estamos muy contentos de que nuestras audioguías hayan llegado al Parque Natural #Chiloe (Chile). Una destacada visitante nos transmite aquí su opinión:

Tweets

6°C / 12°C

6°C / 12°C

6°C / 12°C

6°C / 12°C

El Gobierno, en conjunto con el Ministerio del Trabajo, ha presentado una reforma al sistema de pensiones en donde se decidió incluir una cotización adicional del 4% con cargo al empleador. Cifra que se sumaría al 10% de la renta bruta que cotizan por obligación los trabajadores dependientes.

Si bien la discusión sobre este punto se ha centrado en quién será la entidad encargada de administrar este nuevo monto, aún existen personas que no aprueban esta iniciativa. En ese sentido, me gustaría agregar que, a nivel mundial, es una tendencia que el empleador aporte a la jubilación de sus trabajadores, por lo que es un punto importante a considerar en la discusión nacional, con el objetivo de mejorar el actual escenario de pensiones.

Sin embargo, la balanza también debe estar equilibrada; es por esto que se debe incluir un tope en el aporte del empleador. De no tomarse en cuenta esta medida, tendrá un impacto significativo en el costo laboral de las empresas y en el mercado del trabajo, porque no es lo mismo aportar el 4% del sueldo mínimo a el 4% de la renta de un ejecutivo de primera línea. Esta iniciativa merece todos los aplausos, pero no hay que descuidar los efectos que tendría esta medida en las organizaciones.

Daniel A. Nadborny,

CEO de Mercer Chile

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko