Secciones

Comuneros cortaron otra vez la Ruta 5 en rechazo a vertedero

Vecinos exigen la presencia de las autoridades locales y regionales en San Antonio de Huelden.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Unas 60 personas, según ellos pertenecientes a 21 comunidades huilliches de la comuna Ancud, procedieron a cortar el tránsito en la Ruta 5 a la altura del cruce a San Antonio de Huelden, exigiendo la presencia de las autoridades locales y regionales en el lugar de esa localidad donde se pretende construir un vertedero transitorio, iniciativa a la que se oponen.

Cerca de las 11 de la mañana de ayer los manifestantes encendieron neumáticos e interrumpieron el paso de vehículos en la Panamericana, situación que obligó a Fuerzas Especiales de Carabineros a intervenir, sin que se produjeran mayores incidentes, a pesar de los inconvenientes por los considerables atochamientos por la protesta que duró cerca de una hora.

La presidenta de la Junta de Vecinos de San Antonio de Huelden, María Ule, reconoció que se trata de la segunda acción de su tipo -el primer corte en este punto fue el miércoles pasado- para llamar la atención sobre su demanda.

"Tenemos que cuidar el agua y en este sector tenemos una sequía grande en el verano. Ahora, si hacen el 'relleno' dicen que no va a dañar, pero no es cierto. Nosotros hemos ido a ver y ya hay daños en otros lados", acusó la dirigenta.

En tanto, el coordinador de la Mesa Territorial de Senda Chacao, Juan Guentelicán, aseveró que el objetivo que las comunidades perseguían ayer se cumplió.

"Tuvimos más o menos una hora interrumpiendo el libre tránsito de la carretera 5 Sur Ancud-Chacao. Siendo un día normal de trabajo se juntaron unas 55 a 60 personas para demostrar nuestra oposición a la imposición que están haciendo las autoridades", enrostró.

Norma Alvarado, vicepresidenta de la comunidad indígena de San Antonio de Huelden, contó que los vecinos del norte de la Isla temen que se produzca algún daño al medio ambiente con el eventual vertedero en el sector donde próximamente partirán los sondajes.

"Estamos luchando por nuestras aguas, se nos está destruyendo una cuenca, una reserva de agua que tenemos en el corazón de este territorio", reclamó.

Añadió la líder huilliche que "es un descontento total de la gente porque las autoridades no han venido aquí, nosotros fuimos una o dos veces donde el alcalde, a un concejo, para saber por este terreno ancestral, no hay conciencia".

En tanto, Andrés Ojeda, presidente de la Junta de Vecinos de Villa Chacao, reiteró que se espera un diálogo entre autoridades y la comunidad, insistiendo que los personeros no han arribado hasta San Antonio de Huelden.

"(Es) Algo que no han podido hacer desde hace ya tres meses, no vienen a acá. Hacer un llamado al intendente regional que trate de solucionar esto, así como se ve no va a haber solución. Que venga el director nacional de la Conadi porque se está atropellando a las comunidades", exhortó.

Sobre la manifestación de ayer el subprefecto de Carabineros Óscar Muñoz justificó el diálogo de la policía con las comunidades.

"Se toma conocimiento que la ruta estaba cortada en el cruce San Antonio de Ancud y a través de un trabajo con los dirigentes y propios comuneros se logró restablecer el orden quebrantado. Tenían neumáticos encendidos en la ruta, Carabineros apaga los neumáticos, lo saca de la propia ruta y el tránsito comienza a fluir en forma normal", recalcó sobre la protesta que terminó sin detenidos.

"Es un descontento total de la gente, las autoridades no han venido".

Norma Alvarado,, líder huilliche."

1 hora aproximadamente estuvo cortado el tránsito en la Ruta 5 entre Chacao y Ancud.

Declaran inimputable a adolescente que habría violado a menor de edad

E-mail Compartir

Un adolescente de 18 años fue declarado inimputable por el delito de violación de menor de 14 años por el cual se le había detenido la semana pasada. Se arguye que presenta enajenación mental.

El joven fue llevado a control de la detención el sábado pasado en el Juzgado de Garantía de Castro, donde la Fiscalía solicitó una ampliación de la captura, fijándose para ayer la audiencia de formalización.

Según la defensora Vanessa Pérez, el imputado presentaba una serie de certificados médicos que indicaban ciertas patologías siquiátricas.

Por lo anterior, la profesional solicitó a la jueza de garantía Jésica Yáñez que se acogieran estos argumentos y se nombre a la madre del joven como su curadora, bajo el artículo 458 del Código Procesal Penal y se decrete la "suspensión del procedimiento por inimputabilidad por enajenación mental".

La defensora expuso que el año pasado, producto del abuso de drogas, el joven fue diagnosticado de sicosis esquizofrénica en Hospital Augusto Riffart de Castro. "El siquiatra dijo que tiene delirios de persecución y está en tratamiento psiquiátrico", indicó.

Otro argumento usado por la defensa es que el encartado suspendió el año escolar 2018 producto de su condición mental, a lo que la fiscal Pamela Saldivia rebatió que "el imputado es un joven claramente imputable, no tienen diagnóstico claro. Actualmente cursa cuarto medio en un colegio de Puerto Montt, por lo que nos oponemos a solicitud de la defensa".

La jueza, finalmente, decretó suspender el procedimiento y oficiar al Servicio Médico Legal (SML) para pericias de inimputabilidad y nombró curadora a la madre.