Secciones

Alistan inicio de trabajos en las pilas norte y sur del puente sobre el Chacao

Instalación de pilotes en la Roca Remolino concluiría en septiembre.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Las modificaciones planteadas al proyecto de construcción del Puente Chacao, sobre todo en lo relacionado con algunos elementos de las pilas norte y sur no requieren ingreso obligatorio al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Así lo estableció la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a la consulta de pertinencia presentada por el Ministerio de Obras Públicas a fines de mayo pasado para implementar cambios a la megaobra, lo que permitió iniciar los primeros trabajos en otras estructuras del proyecto.

Las modificaciones se centran principalmente en las pilas norte y sur y consideran un aumento y mayor dimensión de los pilotes en la primera y cambio de fundación en la segunda.

El desplazamiento de la pila norte en 55 metros hacia la costa sobre el mismo eje proyectado, el cambio de "dimensionamiento" y número de pilotes de la misma -pasando de 69,5 metros a 82,5 y 83 metros-, así como el relleno de compactado en las fundaciones de la pila sur y viaducto y el cambio de fundaciones de la misma estructura, son -en síntesis- los cambios incorporados.

Estos se determinaron una vez que se contó con la ingeniería definitiva del proyecto, la que fue aprobada completamente en diciembre pasado.

De esta forma, la resolución da cuenta que las obras, acciones y medidas descritas no constituyen modificación al proyecto "Puente sobre el canal de Chacao, X Región, Chile", por lo tanto, su ejecución no requiere que en forma previa sean sometidas al procedimiento de evaluación de impacto ambiental.

En este sentido, el seremi de Obras Públicas, James Fry, indicó que "el Puente Chacao lleva un avance considerable, hoy estamos en el pilote 32 de los 36 y estamos muy contentos como ministerio porque nosotros teníamos considerado terminar los 36 pilotes en octubre de este año y con el adelanto importante de la obra, podríamos estar terminando en septiembre".

Además, expuso que "con eso la plataforma jack up que es donde hoy se están hincando los pilotes se trasladaría a la pila norte que también está sumergida en el canal y con eso podríamos iniciar la construcción de los otros pilotes que están en el sector norte".

Incluso, en la pila sur ya comenzaron algunos trabajos.

Fecha

Junto con ello, el profesional comentó que "a mediados de septiembre vamos a dar a conocer la fecha de término real de estos 36 pilotes, donde en la pila central ya se podría comenzar a vislumbrar esta estructura de la torre del pilar central del puente sobre el canal Chacao".

Se estima que en 2023 debería estar concluida la construcción del puente, luego que en diciembre pasado, junto con la aprobación de los diseños definitivos de la megaobra, también se entregara un aumento de plazo de 929 días, ya que inicialmente el plazo era agosto de 2020.

360 mil 134 millones de pesos es el monto asignado para la construcción del viaducto colgante más largo de América Latina.

3 minutos

Una extensión de 2 mil 750 metros tendrá el puente sobre el canal de Chacao y se estima que una vez esté terminado permitirá acortar notoriamente los tiempos de traslado entre la Isla Grande de Chiloé y el continente, a unos 3 minutos. El diseño considera una estructura colgante con dos vanos principales: el norte de mil 155 metros y el sur con mil 55 metros.

"Hoy estamos en el pilote 32 de los 36 (de la pila central) y estamos muy contentos como ministerio".

James Fry,, seremi de Obras Públicas."

2023 es el plazo en el que debería concluir la construcción de la megaestructura.

Saesa inauguró nueva oficina de atención en Castro

E-mail Compartir

Entregar mayores comodidades a los clientes y también a los trabajadores permiten las nuevas oficinas comerciales de la Sociedad Austral de Electridad S.A. (Saesa), que se ubican en el edificio Vilupulli, en la calle Sotomayor en la comuna de Castro.

Ayer se realizó el acto de inauguración de las nuevas dependencias que si bien son arrendadas, fueron acomodadas para ofrecer las mejores condiciones a sus distintos tipos de públicos.

Francisco Alliende, gerente general de la compañía, sostuvo que "nosotros tenemos un doble rol. Tenemos una responsabilidad con toda la comunidad, ellos esperan cada día de nosotros un mejor servicio, atenciones más rápidas, soluciones más rápidas y esa es nuestra obligación y eso parte porque nosotros también podemos hacer un trabajo interno bien hecho".

Además, el ejecutivo comentó que "dado lo que se ha ido creciendo, lo que estamos haciendo es generar un espacio mucho más amplio para poder trabajar mejor, oficinas que son de solo vidrio para hablar de transparencia que queremos vivir al interior de la compañía y con nuestros clientes".

Con 642 metros cuadrados cuenta la oficina.