Secciones

18.800 cupos tendrá proceso de postulación al sistema educativo

El SAE se iniciará en la región el próximo lunes. 267 planteles isleños son parte de este dispositivo.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

181 establecimientos municipales de la provincia, más 86 particulares subvencionados, son parte del Sistema de Admisión Escolar (SAE), que iniciará el proceso de postulación el lunes 26 de agosto y que se extenderá hasta el 10 de septiembre.

Campo obligatorio para todos aquellos que quieran matricular a sus hijos en escuelas, colegios o liceos por primera vez o que deseen cambiar a su pupilo de plantel.

Se exime de este proceso de ingreso online al sistema educativo el Liceo de Cultura y Difusión Artística de Chiloé, el que al contar con un sello artístico puede realizar su propio método de selección escolar a través de pruebas de habilidades.

"Lo que recomendamos es que, primero, una vez que la plataforma esté abierta, que los apoderados se inscriban y también inscriban a los alumnos y verifiquen la oferta educativa que está disponible y de ese modo hacer una postulación más afectiva, todo esto en el sitio Sistemadmisionescolar.cl", explicó Pablo Duarte, encargado provincial del SAE.

PUntos

El profesional sumó que "existirán 154 puntos de información y postulación habilitados en establecimientos educacionales públicos y subvencionados, jardines infantiles, bibliotecas públicas, las que prestarán apoyo sobre todo en sectores de difícil acceso o que no cuenten con internet".

En esta misma línea, el jefe provincial de Educación, Pedro Andrade, consignó que "en nuestras dependencias (Deprov) ubicadas en Castro (O'Higgins 523) ya está habilitado un punto de postulación que cuenta con dos facilitadores que apoyarán a las familias que postulen a través del SAE, además de 6 computadores".

Sumó que "ya tenemos habilitada la oficina; por tanto, los que padres que quieran venir a aclarar dudas ya lo pueden hacer".

Respecto a la cantidad de cupos declarados por los recintos, desde prekínder a cuarto año medio, Pablo Duarte señaló que "tenemos una oferta educativa de 18 mil 800". Además, precisó que los liceos Politécnico y el Galvarino Riveros, ambos de Castro, fueron los más demandados el 2018.

Sobre este último plantel, puntualizó que, al igual que en años anteriores, este podrá mantener el ingreso de parte de su matrícula a través de pruebas de conocimientos.

"En el Galvarino Riveros tenemos declarado para el séptimo básico 108 cupos y para primero medio 144 cupos, de estos el 50% van a ser seleccionados a través de una prueba, los restantes ingresarán a través del SAE", argumentó.

Desde el 29 de octubre al 5 de noviembre se publicarán los resultados de la postulación. En este período el apoderado puede aceptar o rechazar su asignación.

Para aquellos padres que quieren interiorizarse del proceso hoy hay una reunión abierta a las 19 horas en el gimnasio de la Escuela Inés Muñoz de García, en la capital chilota.

Fedochi anuncia las películas en concurso

E-mail Compartir

El Festival de Cine Documental de Chiloé (Fedochi) dio a conocer las 20 películas seleccionadas para participar en sus cuatro categorías: nacional de largometrajes, nacional de cortometrajes, competencia regional y competencia de estudiantes de cine.

Los títulos elegidos por el comité de programadores del certamen audiovisual corresponden a producciones de los años 2018 y 2019, privilegiando obras que abordan temáticas relacionadas con género, memoria, historia, patrimonio, pueblos originarios, migración, identidad y medio ambiente.

De este modo, en el apartado nacional de largometrajes las cintas seleccionadas son "Álvaro: Rockstars don't wet the bed", "El viaje espacial", "Esta es mi cara", "La imagen perdida", "Los sueños del castillo", "¡Nae pasarán!" e "Y después".

"Nuestros programadores y ya tenemos las películas en competencia, he tenido la oportunidad de ver varias de ellas, hay mucha participación de mujeres este año y ello es como una de las grandes sorpresas, hay directoras en cada una de las competencias", indicó Fernando Venegas, director ejecutivo de Fedochi.

Cortos

En tanto, en la categoría nacional cortometrajes los nominados son "La extraña"; "La huella en el agua"; "Manolo, le decían"; "¿Qué pasa si esto no existe?"; "Tocata y fuga"; "Trascender", y "Una golondrina tras la alambrada".

"Cada programador pone una ficha y esa ficha es muy detallada del por qué está esa película o no (seleccionada); es un tema de transparencia también ante el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio", explicó el profesional.

En cuanto a la competencia regional los títulos escogidos son "Aunque hablara las lenguas de los hombres y de los ángeles", "Entre la tierra y el canto" y "Tübachi monguen mu".

Finalmente, en el concurso de estudiantes de cine figuran "Ocultos", "Un matrimonio feliz" y "Visibles".

La decimoquinta edición del Fedochi se desarrollará entre el 4 y el 9 de noviembre en el Centro Cultural de Castro, contando con el apoyo del Fondo Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

20 son los audiovisuales seleccionados y 4 las categorías de la competencia.

Seremi llama postular a los nuevos liceos Bicentenario

E-mail Compartir

La seremi de Educación, Claudia Trillo, informó que su cartera abrió la nueva convocatoria para la creación de 100 nuevos liceos Bicentenario de excelencia para el próximo año.

El proceso tiene como fecha tope de postulación el 1 de octubre y podrán participar los establecimientos dependientes de sostenedores públicos, particulares subvencionados y de administración delegada.

"El llamado es a postular; todos los establecimientos pueden hacerlo, ya sean técnico-profesionales, científico-humanistas o artísticos", dijo la personera.

Sumó que para postular los sostenedores deben ingresar al sitio Mineduc.cl o Liceosbicentenario.mineduc.cl, donde encontrarán las bases administrativas y anexos que incluyen los respectivos formularios a completar.

En Chiloé existen 4 liceos Bicentenario: Ancud, Castro, Chonchi y Dalcahue.