Secciones

Ancud celebró 251 años con desfile ciudadano

Más 20 planteles educacionales urbanos y rurales marcharon por la efeméride en la costanera.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Ante un notorio marco de público y ajustándose a la importancia de la efeméride se conmemoraron ayer los 251 años de fundación de la ciudad de Ancud.

La ceremonia cívico-militar, realizada en la avenida costanera Salvador Allende, congregó a diversos actores, como representantes del pueblo huilliche, organizaciones sociales, Iglesia Católica y autoridades municipales y militares.

Tal como manda la tradición, el alcalde Carlos Gómez, pasó revista a las tropas de formación conformadas por Carabineros y Armada de Chile, más la banda de guerra de la Escuela de Formación Policial (Esfocar) Grupo Ancud y el Orfeón Instrumental El Despertar.

Más tarde, el acto incluyó la argumentación histórica que rodeó la fundación de la Villa y Fuerte de San Carlos de Chiloé, ocurrida en 1768 pero ordenada un año antes por el rey Carlos III de España. La alocución fue asumida por Leopoldo Navarro, funcionario de la Corporación Cultural Municipal de Ancud.

En tanto, el aporte artístico estuvo a cargo del conjunto folclórico Aytué que entonó el himno local, dando paso a la interpretación de tres pies de cueca y el tradicional desfile.

RETOS

La sobriedad y simbolismo del acto fue observada por diferentes actores del medio local.

El cacique Orlando Allancán resaltó el significado que recuerda un año más de vida de Ancud, lo cual hace frente a una serie de sucesos de orden social y medioambiental. "Lo importante es no olvidarnos del aniversario de Ancud, nos vamos muy contentos por ver que se ha organizado", comentó.

Mientras tanto, la concejala María Luisa Rojas (DC) resaltó que este acto apuntó a honrar la memoria de todas aquellas personas que han contribuido al crecimiento de la ciudad.

"Estamos valorando lo que cada uno hace dentro de sus labores: estudiantes, jóvenes y toda la familia, pero aparte de celebrar es el momento de reflexionar (...); hoy tenemos conflictos importantes y enfrentamientos con las comunidades por el tema de la basura que no podemos eludirlo", apuntó la edil falangista.

En tanto, el alcalde Gómez (indep.), junto con agradecer el respaldo ciudadano para vivir esta fecha, reconoció el delicado momento que vive Ancud dada la contingencia sanitaria gatillada por la crisis de la basura.

"Hoy enfrentamos momentos un poco complejos, que son difíciles como es el tema de la recolección y disposición de la basura, es un tema que está en discusión todos los días. Lo único que pedimos es que la comunidad nos colabore, es un problema de todos, del cual tenemos que salir ojalá al 31 de diciembre", mencionó.

Lo anterior lo expuso en clara alusión a la Alerta Sanitaria vigente hasta fin de año y que obliga a la comuna a disponer de un recinto provisorio para el depósito de sus desperdicios sólidos domiciliarios.

El jefe comunal añadió, en declaraciones a este medio -no habló en la ceremonia- la aprobación de proyectos focalizados en servicios como agua potable, alcantarillado y energía eléctrica.

"Tenemos cifras históricas en la comuna respecto a esos servicios básicos, pero sigue siendo preocupación la construcción de viviendas, calles, pasajes y la conectividad", subrayó.

"Hoy enfrentamos momentos difíciles como es la recolección y disposición de la basura".

Carlos Gómez,, alcalde de Ancud."

1768 es el año de cumplimiento de la orden de fundación de Ancud.