Secciones

Indagan a fonoaudióloga por un polémico video

Registro la muestra realizando una presunta terapia de conducta a menor.
E-mail Compartir

Pamela Serey A. - Medios Regionales

"¿Va a vomitar? Ya, vomita. Si quiere se hace pichí también. Yo soy más porfiada que tú. Yo te llamo y tú me miras a la cara. Tú no eres una guagua. Voy a echar a tu papá para afuera. Lo voy a echar. ¡Fuera de aquí, fuera! ¡Salga! Ahí lo eché, ¿viste? No necesito cariño, tengo en mi casa, gracias. Contrólate, porque no es necesario que llores", es parte de las palabras que se oyen en un video viralizado desde el lunes por redes sociales. En él aparece un niño menor de 5 años llorando y gritando. Frente a él una mujer.

Se trata de la fonoaudióloga Eugenia Araya Castillo, contra quien el Colegio de Fonoaudiólogos abrió una investigación. "Este es un video de hace unos años. Ahora estamos recabando todos los datos como parte de la investigación que estipulan nuestros estatutos y al código de ética", contó la presidenta del gremio, Marcia Toloza.

Por ello, los pares se reunirán hoy con Araya para conocer su versión. Hasta el momento no han recibido "ninguna denuncia formal", pero tienen 15 días para indagar.

Actividad académica

La protagonista del registro, quien está colegiada, aseguró a través de un comunicado que "estas imágenes fueron tomadas durante una actividad académica como parte de un curso en maniobras de intervención para pacientes con trastorno del espectro autista (TGD, según la nomenclatura de esa época) como parte del 'Seminario de intervenciones terapéuticas y educativas en niños con trastornos generalizados del desarrollo (TGD)", organizado por la Universidad Santo Tomás (UST) de Concepción en el año 2010".

Respecto al video, Araya insistió que "este evento de carácter científico dirigido a profesionales de la educación y la salud al que fui invitada como relatora principal, buscaba mostrar aspectos sustanciales de las enormes complejidades de este cuadro con intervenciones prácticas en el tema 'terapia conductual' en la forma en que esta se promovía hace ya una década".

Al teléfono, la profesional dice que "no hay un abuso. De hecho, la maniobra no queda clara porque el resto está tapado. El video está cortado y manejado (...), no corresponde a una sesión de terapia de alguno de mis pacientes a cargo. Fue realizado en las dependencias, en una sala de espejo y en presencia de cerca de una veintena de personas, entre ellos los asistentes al seminario, otros docentes y los familiares de los niños con autismo que participaron en este taller para comprender".

Las primeras horas de "Ramiro" en la Cárcel de Alta Seguridad

E-mail Compartir

A las 4.30 horas y después de dos décadas, Mauricio Hernández Norambuena volvió a pisar Chile al arribar al Aeropuerto Arturo Merino Benítez. Escoltado por seis policías de Interpol en un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y tras la confirmación de su identidad, una cápsula de seguridad de la PDI esperaba al exjefe del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) para llevarlo otra vez a la Cárcel de Alta Seguridad (CAS), el mismo lugar desde el cual protagonizó un espectacular escape en helicóptero en 1996.

Un grupo de 10 personas esperaba a 'Ramiro' en las afueras de la terminal aérea con carteles que decían: "En Brasil se tortura, en Chile se calla".

Alberto Espinoza, abogado del condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristián Edwards, comentó que Hernández tuvo problemas para dormir tras su ingreso al penal, pues tuvo una luz encendida durante toda la noche en su celda.

El extraditado fue trasladado a una unidad de máxima seguridad en la CAS. Ubicada en el tercer piso, se encuentra aislado y con vigilancia directa de gendarmes, cámaras y puertas magnéticas. Tendrá visitas todos los martes y jueves.

Mauricio Menares, sobrino del exlíder del FPMR, llegó hasta la CAS y comentó que ayer 'Ramiro' recibiría artículos de primera necesidad y ropa.

Hoy se espera que el ministro Mario Carroza lo visite en la cárcel para interrogarlo. Desde el Gobierno se informó que debería pasar 27 años en la cárcel.

Piñera y denuncia a su tío Bernardino, obispo: "Me cuesta creer"

E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera dijo ayer que "toda denuncia debe investigarse y con rigor para verificar su verosimilitud y para esclarecer la verdad. Y este caso no constituye una excepción", al reaccionar en Temuco a la investigación que abrió la Nunciatura Apostólica de Chile por un supuesto abuso sexual a un menor de edad que habría cometido hace más de cinco décadas su tío, el arzobispo emérito de La Serena, Bernardino Piñera.

"Sin embargo, conociendo por casi 70 años a Bernardino Piñera, como sobrino, me cuesta creer, porque conozco su conducta, su actitud de una vida entera, y me cuesta creer en una denuncia que se hace más de 50 años después de ocurridos los eventuales hechos a un hombre que hoy día tiene 103 años de vida", añadió.

En un comunicado, la Nunciatura informó que "la Santa Sede ha dispuesto la realización de una investigación previa para averiguar si es verosímil la denuncia de un presunto abuso sexual a un menor de edad que habría sido cometido hace más de 50 años por monseñor Bernardino Piñera Carvallo".

"Manifiesto desconocer la acusación que le ha dado origen y ofrezco mi plena disposición a colaborar en el esclarecimiento de la misma. Doy fe de que, durante mi larga vida sacerdotal que comenzó en 1945, siempre he tenido una conducta intachable", dijo el obispo a través de un comunicado de prensa.