Secciones

Proyecto permitirá la instalación de microchips a 2.500 mascotas chilotas

En septiembre comenzará la ejecución de la iniciativa que representa una inversión superior a los 11 millones de pesos. Agresiones se produjeron en sector rural de Queilen.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez - Pedro Bárcena González

Cumplir con las disposiciones de la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas busca un proyecto que ejecutará la Gobernación de Chiloé en distintas comunas de la provincia y que permitirá la instalación de microchips a 2 mil 500 animales, entre perros y gatos.

Se trata de una iniciativa que es financiada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) y que representa una inversión de 11 millones 260 mil pesos.

De esta forma, el proyecto considera la contratación de un médico veterinario para la implantación de microchip, así como para la emisión de comprobante y la inscripción en el Registro Nacional de Mascotas y Animales de Compañía, inserto en el Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía (Ptrac).

Además, como parte de esta iniciativa se realizarán actividades de difusión de tenencia responsable, así como control sano de las mascotas. Por medio del programa Gobierno en Terreno que desarrolla la Gobernación se difundirá este proyecto y también se efectuarán las charlas.

De acuerdo a la justificación del proyecto, los alcances de esta iniciativa llegarán a todas las comunas chilotas.

En este sentido, el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, indicó que "este plan veterinario en marcha 2019 está con supervisión de la Subdere que nos ha dado la oportunidad, en los seis meses que dura este programa, 2 mil 500 microchips".

Catastrar

Junto con ello, el representante del Presidente de la República comentó que "vamos a catastrar felinos y caninos y vamos a contratar un veterinario exclusivo para que lleve a cargo este programa, y lo que pretendemos es que podamos cumplir con unas de las metas de la regulación de estas mascotas y que tengan el microchip correspondiente".

Bórquez también señaló que "este programa está orientado a la responsabilidad y educación de los vecinos de Chiloé. Estamos muy contentos porque seguimos incorporando nuevos programas a la provincia.

La autoridad política manifestó que "el profesional será incorporado de tiempo completo para trabajar por las mascotas en Chiloé. Son 11 millones 260 mil pesos que serán utilizados en el sueldo del profesional y también en algunos insumos para incorporar estos 2 mi 500 microchips en Chiloé".

El gobernador relató que "queremos que el programa Gobierno en Terreno nos sirva también para educar, concientizar y responsabilizar a la comunidad en relación a la protección de mascotas y también en el tema del microchip y ojalá que muchas de las mascotas que están en las calles tengan un responsable y no tengamos un problema de salud pública".


Valiente relato de víctima fue clave para condenar a su tío por abuso sexual

Tanto los datos aportados en estrado por la víctima como la prueba que permitió corroborar estos antecedentes fueron los fundamentos para acreditar la responsabilidad de un sujeto en los abusos sistemáticos contra su sobrina. Fue condenado por abuso sexual continuado, delito ocurrido por más de un año en el sector rural de Agoní Alto, comuna de Queilen.

Al no ser considerado el carácter reiterado de las agresiones, perpetradas en fechas indeterminadas entre marzo y diciembre del 2006, cuando la víctima de apenas 6 años visitaba la casa del acusado, la pretensión punitiva del Ministerio Público se vio rebajada a la mitad.

El fiscal Enrique Canales así lo explicó, sumando que invocó 5 años de presidio contra el chofer de iniciales J.G.A.B. (68) tras el veredicto entregado ayer por la sala presidida por la magistrada Loreto Yáñez del Tribunal Oral en lo Penal de Castro.

Para ratificar los cargos, el persecutor enfatizó que primordial fue "la claridad y persistencia del relato de la víctima -hoy de 20 años-, quien fue capaz de señalar acciones abusivas concretas ocurridas en lugares determinados, siempre sindicando a una persona específica como autor".

También valoró el proceso de develación de la afectada, ocurrido en septiembre del 2017 en su liceo, el cual aportó información precisa de los ataques que sufrió.

Conducta

El persecutor sostuvo que "(la estudiante) decidió contar lo sucedido, ya que ocurrieron factores circunstanciales que explicaron que reviviera la situación abusiva. Eso afectó su ánimo y desempeño, lo que fue notado desde el establecimiento educacional, recibiendo la sicóloga esta develación".

Asimismo, en su resolución las sentenciadoras desestimaron la postura del defensor Mauricio Díaz, quien alegó la prescripción de los hechos, argumentando que pasaron más de 10 años desde la ocurrencia de los mismos hasta la denuncia.

Sin embargo, como explicó el abogado, su representado tiene una condena del 2015 de 3 años y un día de presidio por un delito de violación, "lo que interrumpe la prescripción", aclaró.

Bajo ese contexto, la fuente pidió 3 años y un día de presidio con una pena sustitutiva. "Estos hechos se registraron el 2006, cuando tenía irreprochable conducta anterior. Con esa atenuante puede acceder a la libertad vigilada, que fue lo que pedí", apuntó.

La lectura de fallo quedó programada para este lunes.

5 años de cárcel pidió el fiscal Enrique Canales contra el autor de este delito continuado.

2015: año en que el chofer había sido sentenciado por un caso de violación.