Secciones

Saesa se abre a cambiar de lugar proyecto de subestación castreña

La firma manifestó que ya está estudiando alternativas para cumplir con su obligación de entregar los servicios eléctricos.
E-mail Compartir

Luego de una serie de trascendidos que hablaban sobre el desistimiento del Grupo Saesa de seguir adelante con el emplazamiento en Gamboa Alto para el proyecto de una subestación, el holding de capitales canadienses salió a aclarar los rumores, confirmando que están analizando nuevos lugares para la construcción de tal instalación que forma parte de un proyecto global por U$41 millones (ver recuadro).

La iniciativa del Sistema de Transmisión del Sur S.A., parte del Grupo Saesa (Sociedad Austral de Electricidad S.A.), consiste en la construcción de una futura subestación (SE) eléctrica de 90 MVA.

Las subestaciones son recintos donde se eleva la tensión para la correcta transmisión y distribución de la energía eléctrica.

La Comunidad Williche Alto de Fundo Gamboa, además de vecinos de Castro y Chiloé, se han opuesto por años a la iniciativa energética, ya que alegan se emplazaría en terrenos de uso ancestral en los cuales, además del arraigo cultural, existirían recursos naturales que se destruirían con la instalación.

Tales comuneros emprendieron una serie de acciones judiciales y otras más directas, como la toma del espacio y la colocación de una ruca en la entrada del predio de propiedad de Saesa, donde se han realizado diversas reuniones entre el grupo inversor y los huilliche.

Ejecutiva

Desde la compañía, la subgerenta de asuntos corporativos y sustentabilidad, Alondra Leal, señaló que "hemos mantenido un diálogo permanente con la Comunidad Williche Fundo Altos de Gamboa respondiendo a sus inquietudes, tanto técnicas como ambientales, asociadas al proyecto SE Gamboa".

Sumó la ejecutiva que "a la fecha estamos a la espera de la resolución del Tribunal Ambiental del recurso interpuesto por la comunidad, pero, sin perjuicio de ello, hemos iniciado el proceso de estudio de distintas alternativas para cumplir con nuestra obligación de asegurar el suministro de energía eléctrica y calidad de servicio para todos nuestros clientes de la Isla".

Leal se refiere a la audiencia realizada el jueves pasado en el Tercer Tribunal Ambiental (3TA) de Valdivia, donde se hicieron los alegatos de las partes involucradas en la reclamación efectuada por miembros de la comunidad huilliche con el fin de declarar ilegal una resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Los Lagos que aprobó una declaración de impacto ambiental (DIA) por la iniciativa, en abril de 2017.

Los comuneros piden que el proyecto se someta a un estudio de impacto ambiental (EIA) para su visado y no solamente a una DIA, mediante la cual el Grupo Saesa obtuvo luz verde de parte de la autoridad.

Alcalde

Si bien la organización indígena todavía no se ha referido al eventual abandono de la firma del emplazamiento en conflicto, sí lo hizo el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), cuyo municipio respaldó las acciones legales contra la compañía, apoyando a los comuneros.

"La municipalidad se hizo parte en la defensa de los derechos que reclamaba la comunidad indígena, por lo tanto, también estamos satisfechos", comentó.

Agregó el edil que "se valora que Saesa reubique su subestación eléctrica en terrenos alejados a donde actualmente había un conflicto con la comunidad que ancestralmente había usado esos terrenos y, aún más, valoro como alcalde que la empresa tenga la grandeza de querer invertir estos millonarios recursos en un lugar donde no afecte la calidad de vida de los vecinos y es de esperar que el nuevo emplazamiento sea el adecuado y que no genere nuevos conflictos con otras comunidades".

Desde el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se confirmó que hasta ahora el inversor no ha presentado indicación alguna de modificación de la iniciativa energética.

Iniciativa

El Sistema de Transmisión del Sur S.A. es el titular del proyecto "Línea transmisión 220 kV Chiloé-Gamboa", declarado admisible el 17 junio de 2016 y posteriormente aprobado por la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Los Lagos el 25 de abril de 2017. Con una inversión de 41 millones de dólares es una propuesta global que se divide en cuatro partes. La primera es la ampliación de la Subestación Chiloé, ubicada en Degañ, para conectar la actual línea de transmisión (LT) de 220 kilovoltios que llega a la unidad, con la LT de 220 kV a implementar. La segunda es este último trazado que arribará a una nueva subestación, completando 45 kilómetros. La tercera parte es la implementación de la llamada Subestación Gamboa, foco del conflicto, de 90 MVA (megavoltiamperios), con conexión a la actual LT de 110 kV. Y la cuarta corresponde a una línea de transmisión de 110 kV de 228 metros de extensión para conectar a la anterior instalación con la existente Subestación Castro, también en Gamboa Alto.

"Hemos iniciado el proceso de estudio de distintas alternativas para cumplir con nuestra obligación de asegurar el suministro de energía eléctrica".

Alondra Leal, subgerenta de asuntos corporativos y sustentabilidad de Saesa."