Secciones

CMN impulsa creación de Zona Típica en Achao

E-mail Compartir

Una reunión con el Concejo Municipal de Quinchao sostuvo el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis.

El encuentro tuvo como fin recoger observaciones de los ediles respecto al trabajo que está desarrollando el CMN para la declaratoria de Zona Típica de Achao, donde se ubica la Iglesia Santa María de Loreto.

"Tenemos un Sitio Patrimonio Mundial compuesto por 16 iglesias y el compromiso del país fue generar zonas de protección vinculados a estos monumentos. Lo que estamos haciendo es generar zonas típicas vinculadas a estas iglesias, aún hay algunas en desarrollo, una de ellas es Achao", sostuvo.

Sumó que "la zona de amortiguación tiene como fin el reconocimiento de sus valores excepcionales, no solo de la iglesia también de la comuna que es muy rica en patrimonio arquitectónico, que es importante proteger".

Sostuvo que el polígono ya está definido y que ayer el CMN escuchó las precisiones de los ediles.

"En virtud de las observaciones desarrolladas por los concejales, veremos cómo proceder. Una es integrar la Zona Típica con el desarrollo del Plan Regulador (de Achao) que están trabajando, la idea es trabajar de manera articulada y revisar los procesos de difusión, del conocimiento que tiene la comunidad de la Zona Típica", cerró Brevis.

Culminan obras de iglesia patrimonial de Caguach

La intervención de emergencia consistió en la consolidación estructural y reposición de puntales.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Una inversión de $15.575.861 millones, aportados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, involucraron las obras de emergencia ejecutadas por la Asociación de Carpinteros Patrimoniales de Chiloé en la Iglesia Santuario Jesús Nazareno de Caguach.

Las faenas comprendieron la reposición de los puntales del templo de esta isla de la comuna de Quinchao, a objetivo de detener el deterioro estructural que presenta.

Andrea Durán, arquitecta y jefa del proyecto, expuso que todo comenzó cuando la comunidad y el párroco alertaron que se había caído uno de los puntales de la iglesia Patrimonio de la Humanidad.

"Luego se trabaja en un proyecto preliminar en que se establece que los puntales serían repuestos tras un reforzamiento, ya que si no cualquier movimiento podría producir un problema mayor", dijo la profesional.

Sobre el detalle de los trabajos, Emilio de la Cerda, subsecretario del Patrimonio Cultural, indicó que "estos consideraron el reforzamiento de la solera de amarre de ambos ejes de columnata, además de la instalación de alzaprimas provisorias en ambas naves laterales, de esta forma es posible generar un sistema complementario que colabora con la estructura existente".

"Una vez consolidado el interior fue posible proceder a la reposición de los puntales exteriores. Además estos trabajos fueron respetuosos del uso que la comunidad realiza en la iglesia", señaló.

En esta misma línea, el secretario técnico del Consejo de Monumentos Nacionales, Erwin Brevis, precisó que "ahora el proceso que sigue es la elaboración de los términos de referencia de las bases para licitar el diseño de restauración" del templo caguachano.