Secciones

Alumnos presentaron sus investigaciones científicas

Encuentro provincial fue organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

Estudiantes y maestros que actualmente están desarrollando sus proyectos de investigación para presentarlos en el Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología 2019, como también comunidades educativas que poseen interés científico y que están motivadas por aprender a elaborar un proyecto, dieron vida ayer al "Encuentro provincial de investigación escolar 2019".

La actividad organizada el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora de Conicyt Los Lagos, ejecutado por la Universidad Austral de Chile Sede Puerto Montt, se realizó ayer en el Centro de Creación Artística (Cecrea), en Castro, logrando reunir a alrededor de 60 educandos amantes de la ciencia.

"Tenemos como misión la divulgación y valoración de la ciencia y tecnología; en ese marco estamos desarrollando encuentros provinciales de investigación escolar que tienen como fin generar capacidades en los educandos para preparase al congreso regional y para compartir experiencias de las investigaciones que realizan en cada uno de los establecimientos", explicó Tatiana Naulin, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de Conicyt Los Lagos, UACh.

Los estudiantes junto a sus profesores guías tuvieron la oportunidad de exponer sus proyectos en un tiempo de 3 minutos ante sus pares, luego responder dudas, consultas y retroalimentarse de las experiencias e ideas formuladas.

Los niños también participaron de talleres motivacionales y observación, además de dinámicas de grupo.

"La idea es generar un espacio de aprendizaje colectivo en el cual todos podamos conocer y aprender, tanto de las investigaciones como del método científico", acusó la profesional.

Participantes

Comunidades educativas de distintas partes de la provincia se dieron cita en el Cecrea. Uno de ellos fue Felipe Águila, alumno de séptimo básico de la Escuela Rural de Quilquico.

"Hablamos sobre las casas en Chiloé, sobre la eficiencia energética, muchas casas ocupan solo leña y resulta que se pueden usar otros métodos también para calefaccionar una casa", dijo el joven, quien añadió que "estoy muy contento de participar en este encuentro".

Por su parte, Rocío Vargas, alumna de primero medio del Liceo Comercial El Pilar de Ancud, sostuvo que "estamos trabajando la relación que tiene la sobreextracción de recursos marinos con nuestra identidad chilota dedicada a la vida del mar y cómo por la falta de recursos se está perdiendo lo que tanto nos caracteriza del resto del país".

En tanto, el profesor Eduardo Olivares, del Liceo Paulo Freire de Quellón, junto con valorar esta instancia, manifestó que "los jóvenes están investigando sobre la descomposición de algas del litoral como una forma de utilizarlas como un fertilizante de las plantas agrícolas de la localidad, como la papa, ajo, habas, entre otros".

10 planteles de la provincia participaron de la jornada.

Vecinos hermosean y limpian la isla Aucar con una minga

E-mail Compartir

Un operativo en isla Aucar, comuna de Quemchi, que involucró la poda de árboles, plantación de flores, corte de pasto y la recolección de 3 contenedores de basura de 50 kilos cada uno ejecutó recientemente el conjunto folclórico Aucar junto a vecinos del sector.

La minga tuvo por objetivo realizar un mantenimiento y hermoseamiento de 'La Isla de las Almas navegantes', que cada año recibe a cientos de turistas y prepararla además para las fiestas religiosas que allí se celebrarán en las próximas semanas.

"La gente llegó con máquinas para cortar pasto, también con desbrozadoras, otras llegaron con flores para ornamentar la isla, fue una jornada donde se hicieron varios trabajos para hermosear la isla", explicó José Paillaleve, presidente de la agrupación folclórica.

Fueron en total 4 horas de trabajo que realizaron los 12 voluntarios, en lo que el mismo clima los acompañó para poder terminar con sus labores.

"Ya van a empezar las fiestas patronales en la capilla Aucar, donde los días 23 y 24 de septiembre se celebra las fiestas de Jesús Nazareno y de Las Mercedes, respectivamente; esta última es además la patrona de la capilla, por lo tanto, a ella hay que tenerla bonita", indicó el dirigente.

Sumó que "además se acerca la primavera, donde llega mucho más gente a visitar la isla, hay que mantenerla en buen estado, bonita, para que las personas se lleven una buena impresión".

Un segundo operativo de limpieza se realizará antes de las Fiestas Patrias. Además, se sumará la construcción de un escenario muy cerca de la iglesia, la que recién fue víctima del robo de su equipamiento eléctrico.

"Esta obra será utilizada para efectos religiosos y también para la realización de actividades culturales, esto estará listo antes del 6 de septiembre, para una actividad que tendremos con la Hermandad de la Costa, los que levantarán un monolito en isla Aucar", finalizó Paillaleve.