Secciones

En septiembre deberá estar listo el catastro de casas sin red sanitaria

Volvió a sesionar la Mesa Técnica de Aguas Servidas de Ancud. Empresarios hoteleros se reunieron ayer por los problemas sanitarios del norte de la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Luis Contreras Villarroel

Antes de finales de septiembre la Dirección de Obras Municipal (DOM) debe entregar un informe que dará cuenta del número exacto de viviendas que no aparecen conectadas regularmente a la red del sistema de alcantarillado en la ciudad de Ancud.

El diagnóstico forma parte de los acuerdos que se han adoptado bajo el alero de la mesa técnica de aguas servidas que encabeza el municipio y que ayer volvió a sesionar.

La instancia está conformada por distintos organismos tales como la Autoridad Sanitaria, Capitanía de Puerto, Dirección de Obras Hidráulica (DOH), Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos (Essal) y la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), los que este miércoles revisaron el avance de los compromisos asumidos en su momento.

Según lo aseverado por el administrador municipal Alexis Latorre, uno de los puntos tratados y que revela una coincidencia en la unificación de criterios que se han tratado en la citada mesa.

"Acá hay que sacar una conclusión positiva, acá hay un consenso de que este es un tema multifactorial, los problemas que se han determinado ya en los informes que se han entregado y preliminares, de que las causas son multifactoriales", dijo el funcionario.

Latorre enfatizó que el derrame de aguas servidas a la bahía de Ancud tiene que ver con responsabilidades tanto de Essal como de particulares a través de las viviendas, e incluso factores medioambientales.

En esta línea detalló que sobre "el catastro que se está terminando con respecto a aquellas casas que no están con servicio de alcantarillado y que están evacuando hacia algunos esteros ya prácticamente hay un análisis previo".

Asimismo y una vez concluido tal indagación se dará paso a un trabajo de fiscalización entre personal municipal y la Salud.

contraste

El citado diagnóstico será comparado con la contabilidad de inmuebles que realizó la SISS y Essal, que es del orden de los 862 clientes no conectados a la red.

El informe final debería ser entregado en la próxima sesión de la mesa, fijada para el 24 de septiembre.

Frente a esta materia la encargada (s) de la Oficina Provincial de la Autoridad Sanitaria, Fernanda Matamala, explicó que "está avanzando rápidamente, ya están en el período jurídico, es decir, Essal y la Municipalidad (de Ancud) ya han hecho sus descargos, han entregado la información que consideran pertinente para poder resolver".

Las eventuales sanciones se desprenderán de las resoluciones de cada uno de los sumarios en curso.


Asociación de Turismo de Ancud llevará propuesta al municipio sobre la crisis de la basura en la comuna

El colapso en el sistema de recolección de residuos domiciliarios y la próxima llegada de la temporada alta de visitantes llevó a la Asociación de Turismo de Ancud (ATA) a reunir en una asamblea a líderes de distintas organizaciones locales.

La sesión de trabajo efectuada en un céntrico establecimiento gastronómico sumó la presencia, entre otros, de representantes de juntas de vecinos, gremios del turismo local, la Asociación de Usuarios y Consumidores de Chiloé (Chiloé Activo) y la Corporación para el Desarrollo de Ancud.

El plenario permitió que los asistentes expusieran abiertamente sus observaciones desatadas ante la Alerta Sanitaria en Chiloé que tiene a la comuna del Pudeto depositando su basura sólida en el vertedero industrial Aconser SpA en Punahuel, Dalcahue, bajo restricciones.

Juan Oyarzo, presidente de la ATA, precisó que la cita permitió plantear diferentes ideas tendientes a abordar la crisis de la basura de cara al extenso feriado patrio y la próxima temporada estival.

"Lo que queremos hacer es colaborar con el municipio, estamos próximos a la actividad de Fiestas Patrias, viene el verano y nuestra comuna no podemos presentarla como está", sostuvo el timonel de la entidad convocante.

Educación

Los dirigentes coincidieron en la necesidad de educar, reciclar e impulsar acciones para disminuir la producción de desperdicios y "solicitar a la autoridad que corresponda que nos apoye para ver en los lugares donde finalmente vamos a tener que llevar la basura".

El grupo preparará una propuesta para ser entregada al alcalde Carlos Gómez.

Uno de los asistentes fue el dirigente pesquero, Rubén García, quien dijo que "la basura es un problema urgente que tiene la comunidad hoy, no para mañana; tenemos que resolver, aunar voluntades y trabajar".

En representación de los servicios gastronómicos ancuditanos, Luis Melipichún expresó "que en esta mesa han aparecido varias acciones a tomar como un conjunto de organizaciones", reconociendo que "la basura la colocamos todos nosotros, esa solución pasa por la autoridad pero por una conducta nuestra".

Una quincena de actores locales se congregaron para abordar la problemática.

luis.contreras@laesrellachiloe.cl

luis.contreras@laesterellachiloe.cl