Secciones

Regionales ponen a prueba a selecciones adultas y sub 13

E-mail Compartir

Hoy comienza la fase provincial de los campeonatos regionales de selecciones adulta y sub 13, certámenes de balompié que organiza la Asociación Nacional de Fútbol Amateur (ANAFA) con la presencia de los combinados de Chonchi, Quellón, Castro y Ancud.

Hoy la oncena adulta de la comuna del Pudeto se medirá de visita ante su similar de Quellón a contar de las 15.45 horas. Antes, a las 14.30 horas, jugarán los niños sub 13. Mañana, los del norte de la Isla recibirán en el Joel Fritz a los castreños para el primer clásico de la temporada, en los mismos horarios.

En el caso de Chonchi chocará su sub 13 contra Castro a las 14.30 horas de esta jornada, para dar paso una hora y cuarto más tarde a la serie de honor, siempre en el Municipal Héctor Atala.

Juan Carlos Aguilar, deté de los adultos de la capital chilota, confía en lograr un buen desempeño. "Nos preparemos durante dos meses y medio con una serie de partidos amistosos. Esperamos lograr un juego equilibrado con posesión del balón, juego permanente en terreno rival y dominio con los laterales".

En tanto, Marcelo Barría, deté de la adulta de Ancud, reconoció que "en este proceso tenemos 23 jugadores y 17 de ellos son chicos de 17 a 18 años y es difícil enfrentar unas eliminatorias con gente joven, pero estamos concentrados en lo que tenemos que hacer el fin de semana, trabajamos bastante y a los chicos los noto con hartas ansias de debutar".

Por su parte, Óscar Román, adiestrador de los menores castreños, expuso que "conformamos una nómina final de 30 jugadores donde esperamos estar a la altura con esta selección que es la primera para estos niños. En Ancud esperamos puedan responder ante la presión que ejerzan los locales".

Chalupa Isla Chaulinec repite triunfo y se queda con la "Preba"

Poco más de una hora necesitaron los remeros triunfadores para cubrir las 5 millas náuticas entre Apiao y Caguach de esta tradicional regata.
E-mail Compartir

Mauricio Muñoz Moreno

Ni el fuerte oleaje ni las bajas temperaturas impidieron que se realizara ayer la competencia náutica más antigua del país: la "Preba", travesía a la que se sumaron chalupas de los 'Cinco Pueblos', compuestos por Alao, Apiao, Chaulinec, Tac y Caguach. La cita se realiza una semana antes de la fiesta religiosa que se desarrolla en la última isla, la de Jesús Nazareno.

1 hora y 10 minutos bastaron a los preberos (remeros) de la chalupa Isla Chaulinec para completar las 5 millas náuticas, muy por debajo de los cerca de 90 minutos que necesitó la última de las nueve naves que participaron en esta oportunidad que data del siglo XVIII.

Se asomó hacia la playa caguachana en el segundo lugar la embarcación Esperanza del Mar de isla Apiao, seguida de los tripulantes de Jenni I de Alao. Más atrás arribaron Madre de Gracia de Tac y Blanca Estrella de Caguach.

A la par de los deportistas náuticos, hubo presencia de una veintena de naves que los acompañaron brindando el apoyo moral y la seguridad, incluyendo a la Armada.

Yerko Mayerovich, uno de los tripulantes de la Mar Boga, pese a no obtener el triunfo, dijo estar satisfecho por preservar esta carrera por el mar.

"Llevo ochos participando en esta competencia y no me he restado porque creo que se merece mantener viva esta tradición de nuestra zona", sostuvo.

En tanto, el alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), habló del carácter de la "Preba" en la antesala de la celebración del 30 de agosto de la imagen del Nazareno.

"Dicha actividad nace de la identidad y religiosidad de los Cinco Pueblos, aquí queda en evidencia la devoción de la gente y lo que conlleva una tradición que suma más de 200 años", resaltó.

Ulloa también destacó que este año estén representadas todas las cinco ínsulas que organizan la fiesta en la 'Isla de la Devoción'. "Faltaba sumarse a este grupo de remeros a las chalupas la isla de Alao, porque aquí lo importante es estar presente", concluyó.

Orígenes

La "Preba" surgió por el arribo del sacerdote español Hilario Martínez a Chiloé en 1778, quien traía consigo una imagen del Nazareno. Como las cinco islas -los 'Cinco Pueblos' deseaban quedarse con esta representación, el religioso jesuita decidió llevar el Cristo hasta Caguach, hecho con el que los fieles de otras ínsulas no estuvieron de acuerdo.

Se cuenta que para definir el lugar donde quedaría definitivamente el Nazareno, Martínez habría propuesto a las islas que realizaran una competencia náutica