Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

BUZÓN DE DENUNCIAS.-

Con el fin de resguardar la identidad de los vecinos y apoyar su seguridad, en el edificio de la Municipalidad de Ancud se encuentra habilitado desde hace algún tiempo un buzón para aquellas personas que en muchos casos no se atreven a denunciar abiertamente por miedo a las represalias. La iniciativa es fuertemente apoyada por Carabineros de Chile.

escuela se ADJUDICÓ PROYECTO CONICYT EXPLORA.-

La comunidad educativa de la Escuela Rural Senda Chacao se adjudicó fondos para la investigación científica con el proyecto "Buscando la ruta, partiendo de la senda", el cual pretende determinar la migración de jóvenes desde el campo a la ciudad, exalumnos(as) y comunidades aledañas. Esta iniciativa cuenta con la asesoría de la docente Maribel Agüero y participan alumnos de sexto y octavos años básicos.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que actualmente circula muchísima más droga en Chiloé que hace un año?

Sí


La pregunta de hoy


¿Siente que han aumentado los delitos en la comuna donde usted vive?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

89% 57% 11% 43%

"Este Gobierno le ha dejado de dar conducción a Chile (...). Tenemos un gabinete interdicto", Mahmud Aleuy, exsubsecretario del Interior del Gobierno de Michelle Bachelet, tras referirse a la polémica por los dichos de la vocera Cecilia Pérez en contra del PS (partido del cual la exautoridad es militante) por sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

No humor


Tabaco y las alternativas menos riesgosas


Desafíos a la tradición de los Cinco Pueblos en Caguach

Hace más de 200 años (1778) que fray Hilarión Martínez invitó a los habitantes de los Cinco Pueblos (mayoritariamente weliche) a venerar la imagen de Jesús Nazareno en la isla de Caguach, quienes construyeron un templo de madera de alerce y ciprés con sus talentos de carpintería y no dudaron en reconstruirlo dos veces (1880, 1925). La devoción al Nazareno está a cargo de un cabildo presidido por un supremo apoyado por gobernadores, alcaldes, ministros, cabos, alféreces, suprema y princesas con responsabilidades muy específicas; como la del patrono a cargo de las actividades en el templo. La celebración se extiende por una buena parte del año y se intensifica en las vísperas de los encuentros de invierno (agosto, desde 1778) y de verano (enero, desde 1978).

Esta devoción se mantiene en toda su integridad, identidad y riqueza gracias a dos componentes esenciales: los fieles de los Cinco Pueblos y especialmente de Caguach, que han aportado con su cultura y esfuerzos, y la jerarquía católica que acoge y orienta esta tradición en torno a la fe y ritos cristianos. En las últimas décadas, componentes secundarios o externos han ido ganando influencia hasta llegar a distorsionarla y transformarla en un evento más bien de atracción turística, económica y política.

Las comunidades de los cinco pueblos y la jerarquía eclesial deben examinar el estado actual del desarrollo de esta devoción, y evaluarla como patrimonio religioso-cultural y capital espiritual para todo el pueblo de Chile. Este diálogo fraterno de la comunidad y la jerarquía católica podría tratar en detalle: a) problemas concretos (e.g. la restauración y mantención del templo y áreas circundantes), b) la forma de resolverlos, c) los aportes y recursos necesarios y d) los recursos que se dispone y su adecuada administración.

Las resoluciones debieran potenciar la responsabilidad protagónica de las comunidades insulares para que no sean utilizadas como un mero adorno, casi exótico, dentro de su propio territorio ancestral.

Columna

Tarsicio Antezana, científico, y presidente de ADAC Chiloé"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $716,40

Euro $798,31

Peso Argentino $13,00

UF $27.980,46

UTM $49.033,00


@EnterateHoyCL


Gobierno entregó recursos a 54 clubes de adultos mayores de la provincia de Chiloé - http://www.enteratehoy.cl/2019/08/23/gobierno-entrego-recursos-a-54-clubes-de-adultos-mayores-de-la-provincia-de-chiloe/ …


@c_a_r_m_e_n__


@uandresbello Se puede saber porque insisten en llamarme y enviarme mensajes cobrándome un arancel que NO debo porque jamás me he matriculado con su Universidad, ya que vivo en Chiloé.??? Paren por favor, me llaman todos los días, me tienen aburrida ya.!!

Tweets

8°C / 12°C

8°C / 11°C

7°C / 10°C

9°C / 11°C

Según una reciente encuesta Cadem, el 37% de los adultos fuma tabaco habitual u ocasionalmente. De ellos, un 34% ocupa el cigarrillo convencional, no obstante más de un 50% de los encuestados afirma que es importante disponer de opciones menos riesgosas.

Por mi profesión, me toca ser testigo de los increíbles esfuerzos de muchos fumadores para dejar el cigarrillo y cómo en varios casos, sin éxito, esto termina afectando aún más su salud, lo que me lleva a reflexionar sobre cómo estamos abordando tal problema.

Para el psicólogo Andrew Tatarsky (EE.UU.) la imposición a la abstinencia simplemente no funciona. Es más, no debiera ser exigida como la única meta aceptable, sino enfocarnos, en cambio, a reducir los daños asociados al consumo. Por esto, creo que antes de demonizar cualquier dispositivo de tabaco, debiéramos debatir científicamente la introducción de alternativas que responden, de forma concreta, a la clasificación de riesgo reducido y exigir para ellas una apropiada regulación, ya que sin duda el statu quo no ayuda y tampoco la falta de información.

Gema Cabrera O.,

médico siquiatra

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko