Secciones

Profesores de Dalcahue firmaron su titularidad

E-mail Compartir

La Corporación Municipal de Educación y Servicios Ramón Freire de Dalcahue informó que 26 docentes de la comuna firmaron sus nuevos contratos que les permite ser titulares en los diferentes establecimientos en que se desempeña cada uno de ellos.

"Este es un gran logro para cada uno de los profesores porque les da una mayor tranquilidad laboral", puntualizó el alcalde Juan Hijerra (UDI) en el marco del acto realizado en dependencias de la ex Escuela Rural de Téguel.

Sumó el presidente de la entidad sostenedora que "quisimos hacer una pequeña ceremonia, pues los profesores se merecen todo nuestro respeto por la gran labor que desarrollan cada día".

Luego de revisar cada uno de sus contratos, los maestros firmaron sus documentos, logrando un objetivo más en su carrera docente que le otorga además mayor estabilidad laboral.

En la ocasión además se explicó que los requisitos para optar a la titularidad de parte del Ministerio de Educación son tener más de tres años continuos o cuatro discontinuos con el mismo empleador y como mínimo 20 horas de clases hasta de julio de 2018.

claudio vivar
claudio vivar
el alcalde juan hijerra con una de las docentes.
Registra visita

Buscan mejorar la convivencia escolar e impulsan el uso correcto de internet

Liceo chonchino realizó seminario en que abordó elcyberbullying,sextingygrooming.
E-mail Compartir

María Eugenia Núñez G.

"Oportunidades y riesgo en la era digital: prevención del cyberbullying (acoso virtual), sexting (actividad de enviar fotos, videos o mensajes de contenido sexual y erótico personal a través de dispositivos tecnológicos) y grooming (acoso y abuso sexual en contra de niños y jóvenes que, en la mayoría de los casos, sucede a través de las redes sociales)" llevó por nombre el seminario organizado por el Liceo Bicentenario Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi.

Dirigido a estudiantes, maestros, padres y apoderados, la actividad contó con la exposición del sicólogo y presidente de la Fundación Serdigital, Miguel Arias.

"Pudimos trabajar con la comunidad en aprender y prevenir los riesgos en grooming, cyberbullying y sexting, lo que para mí como trabajador del área de la educación me pone muy contento que podamos avanzar en esa línea. El uso de las redes sociales no es malo, no es que huyamos de la tecnología, no hay que dejarlo del todo, sino saber usarla y creo que hoy los alumnos nos dieron muchos mensajes en esa dirección", indicó Miguel Arias.

El experto asimismo valoró la alta convocatoria y la activa participación de padres y apoderados en la ronda de consultas.

"Esta actividad nos invita a generar nuevas metas, los niños deben ser felices y cuidarse en todas las dimensiones. Hoy entendemos que el proyecto educativo, la convivencia también es calidad y ese es el desafío que queremos enfrentar, que la calidad de vida sea vital e integral", manifestó el especialista.

Objetivo

Daniela Linares, directora del plantel anfitrión, explicó que este seminario buscó socializar y además entregar herramientas a la comunidad educativa sobre la manera de enfrentar situaciones de cyberbullying, grooming y sexting.

"Miguel Arias nos entregó herramientas para poder prevenir e identificar como liceo, para que los alumnos también tomen conciencia de lo grave que es. Estamos contentos por la asistencia de nuestros apoderados, la actitud de los estudiantes también nos sorprendió porque hicieron muchas preguntas y a eso era a lo que apuntábamos, queremos prevenir, pues no queremos niños maltratados ni vulnerados en sus derechos", acusó la docente.

En tanto, Diana Vera, apoderada de cuarto año básico, valoró este tipo de encuentros que entregan información y ayudan a pesquisar si los hijos están siendo víctima de, entre otras cosas, ciberacoso.

"En las redes sociales hoy se ve mucha cosa y uno tiene que saber también poner límites como madre y saber qué es lo que ven nuestros niños, el expositor nos orientó mucho, sobre todo en el uso de las páginas webs", acusó la dueña de casa.

Finalmente, Jenny Varas, de tercero medio, consignó que "la presentación de Miguel Arias estuvo muy bueno, pues nos habló de los beneficios y desventajas de las redes sociales, también su correcto uso sobre todo para los más pequeños, aclarar dudas; aquí lo importante es saber usar las redes sociales, no tenerles miedo".

Orientación

Paulina Manríquez, encargada de convivencia escolar del Liceo Bicentenario de Chonchi, explicó que "este seminario nace frente a la inquietud de toda esta problemática que nos vemos enfrentados actualmente en los establecimientos, de cómo enfrentamos la era digital y cómo poder orientar de mejor manera a nuestros estudiantes y familias ante esta situación".

"Esta actividad nos invita a generar nuevas metas, los niños deben ser felices y cuidarse en todas las dimensiones".

Miguel Arias,, expositor."

fotos: marcos mansilla
fotos: marcos mansilla
el sicólogo Miguel Arias realizó el conversatorio en dependencias del establecimiento.
en la ocasión se entregaron herramientas de prevención.
Registra visita