Secciones

Otorgan instrumentos e instalarán carritos de emprendimiento para la comunidad de Lliuco

E-mail Compartir

Articular iniciativas locales que nacen de las necesidades de la comunidad es el objetivo del programa Más Territorio del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis). En el marco de este trabajo, la banda de la Escuela de Lliuco en Quemchi recibió nuevos instrumentos.

Una inversión cercana a los $5 millones representó la adquisición de los instrumentos, sin embargo, la ejecución total de la iniciativa representará un monto de 20 millones de pesos, ya que también se instalarán módulos de emprendimiento en la localidad.

Contribuir a la disminución de la pobreza y desigualdad en territorios priorizados forma parte de las metas de este trabajo.

Pablo Santana, director regional de Fosis, apuntó que "estamos dando casi el cierre de una primera etapa donde estamos entregando estos instrumentos que eran tan necesarios. En el programa Más Territorio nosotros entregamos oportunidades y donde se están viendo los frutos, sobre todo en una comuna que tiene tantas carencias".

Añadió que "aquí hay una comunidad que lo necesitaba y estamos terminando esta primera etapa, pero vamos a seguir con los carritos de emprendimiento que son tan importantes, el alcalde se consiguió los recursos para hacer la plaza y estamos contentos".

Por su parte, Luis González, encargado de la banda escolar, sostuvo que "todo lo que sea material, apoyo para tener una mejor musicalización nos sirve y quiero agradecer a toda la gente que hace posible esto".

Junto con ello, el profesor mencionó que "sin el apoyo de la comunidad, del municipio y del Fosis para nosotros hubiera sino imposible obtener estos materiales".

A su vez, el alcalde de Quemchi, Gustavo Lobos (UDI), afirmó que "estoy contento porque la comunidad ha visto en este programa algo diferente, un programa en el que ellos han participado y son recursos importantes que llegaron a la comuna".

Sumó: "Este sector de Lliuco que estaba bastante abandonado hoy en día va creciendo, se va a desarrollando con este programa y también van saliendo más recursos como los necesarios para construir la plaza para potenciar los carritos que se van a hacer con el Más Territorio".

Invitan a concierto en Chonchi

E-mail Compartir

En el marco del programa oficial por los 252 años de Chonchi, hoy a las 19.30 horas se realizará el concierto "Vive Vivaldi" en la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Patrimonio de la Humanidad.

En la cita se interpretarán piezas del maestro italiano Antonio Lucio Vivaldi, compositor y violinista del período barroco.

La cita es con entrada liberada y reunirá a la Orquesta de Cámara de Chonchi y al Dúo Jerez-Pereira, en el que participa Melody Jerez y Aaron Pereira. Ella es además directora de la Orquesta Filarmónica de Chonchi.

Este panorama es uno de los varios de este mes aniversario de San Carlos de Chonchi, fundada como misión circular el 3 de agosto de 1767.

11 coros chilotes preparan obra del Teatro del Lago

Creación que destaca la mitología chilota será presentada en octubre en Frutillar y Achao.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

172 niños formaron parte de un masivo ensayo que se realizó en Achao en el marco del programa Puedes Cantar de Teatro del Lago y Fundación Ibáñez-Atkinson. 11 son los coros chilotes que están participando este año de esta iniciativa, los que tendrán una presentación el 11 de octubre en Frutillar y al día siguiente en la capital de la comuna de Quinchao.

La obra musical "La Chamañiña y el viejo lobo de mar" es la que están ensayando los menores como parte de esta iniciativa que también considera capacitaciones a los profesores en elementos corales, música y melodías.

22 son los coros de la región que este año están participando de este proyecto, reuniendo a cerca de 400 menores que interpretarán la obra compuesta por Adriá Barbosa y escrita por Gustavo Escalante.

"Todos los años los coros postulan para participar de este programa, este año postularon 22 y nosotros tratamos de no dejar a ninguno fuera", afirmó Joaquim Piqué, director del área de música de la Escuelas de las Artes Teatro del Lago.

Además, el artista catalán comentó que cada uno de los coros prepara la obra individualmente y posteriormente se reúnen para ensayos masivos como el que se realizó en Achao este jueves.

"Todos los años encargamos una obra inédita, por lo que en la presentación del 11 de octubre será la primera vez que se muestre", describió.

Junto con los distintos coros que este año están participando del programa Puedes Cantar, a la presentación en Frutillar se sumará una orquesta de jóvenes músicos de Rancagua, así como otros coros invitados.

En este sentido, Piqué señaló que "son cerca de 550 chicos y chicas de la región y de fuera que estarán en la presentación".

Siete años tiene el menor de los pequeños que forman parte de esta iniciativa, mientras que el mayor posee 19 años.

Como parte de este programa, a la fecha se han capacitado 21 directoras y directores corales de la Región de Los Lagos y Los Ríos, específicamente de Frutillar, Osorno, Puerto Montt, Puerto Varas y Chiloé. Los tipos de establecimientos que acceden al Puedes Cantar son en su mayoría municipales y subvencionados.

La obra musical recoge la historia de un pescador chilote que, atormentado por la muerte de su esposa Rosa, decide perderse en el mar para siempre. Mientras el hombre prepara su bote, una bruja vigila sus movimientos. Al poco rato, la mujer se acerca y le cuenta que cada cien años el Caleuche busca corazones rotos para reunirlos con sus amores perdidos en la cubierta.

Ese es el punto de partida de la pieza en que también se expone la leyenda de la lucha de la serpientes gigantes Cai Cai Vilú y Ten Ten Vilú y la creación de Chiloé.