Falsificadores de pasaportes tenían cómplices en el Registro Civil
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo que el Gobierno está tomando "medidas drásticas" por el caso de pasaportes falsificados que indaga la Fiscalía.
La causa ya tiene a una decena de formalizados, nueve de los cuales están en prisión preventiva. Entre ellos hay un funcionario activo del Registro Civil, otros que ya no están en la institución y particulares.
"Ha habido una situación muy compleja y nosotros hemos tomado medidas drásticas. Hay varias personas destituidas, hay muchos que están en manos del Ministerio Público", manifestó Larraín y explicó que los documentos (cédula de identidad y pasaportes) no son alterables sin la complicidad de funcionarios.
Ejemplificó que "ponen las manos de una persona y el rostro de otra. Esa no es una adulteración del pasaporte, es una adulteración de su elaboración de una manera inexplicable, por eso estamos tomando las medidas más drásticas".
El fiscal adjunto de Pudahuel, Rodrigo González, quien investiga el caso, expuso que los acusados se proveían de documentos para que personas que de otro modo no habrían podido dejar Chile, pudieran circular libremente por países donde tienen prohibición de ingreso.
Larraín advirtió que "no se puede jugar con la fe pública" y recalcó que la situación "es muy grave".
La Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil lamentó los hechos y cifró que estos casos involucran al 0,1% de sus miembros.