Secciones

Falsificadores de pasaportes tenían cómplices en el Registro Civil

E-mail Compartir

El ministro de Justicia, Hernán Larraín, dijo que el Gobierno está tomando "medidas drásticas" por el caso de pasaportes falsificados que indaga la Fiscalía.

La causa ya tiene a una decena de formalizados, nueve de los cuales están en prisión preventiva. Entre ellos hay un funcionario activo del Registro Civil, otros que ya no están en la institución y particulares.

"Ha habido una situación muy compleja y nosotros hemos tomado medidas drásticas. Hay varias personas destituidas, hay muchos que están en manos del Ministerio Público", manifestó Larraín y explicó que los documentos (cédula de identidad y pasaportes) no son alterables sin la complicidad de funcionarios.

Ejemplificó que "ponen las manos de una persona y el rostro de otra. Esa no es una adulteración del pasaporte, es una adulteración de su elaboración de una manera inexplicable, por eso estamos tomando las medidas más drásticas".

El fiscal adjunto de Pudahuel, Rodrigo González, quien investiga el caso, expuso que los acusados se proveían de documentos para que personas que de otro modo no habrían podido dejar Chile, pudieran circular libremente por países donde tienen prohibición de ingreso.

Larraín advirtió que "no se puede jugar con la fe pública" y recalcó que la situación "es muy grave".

La Asociación Nacional de Funcionarios del Registro Civil lamentó los hechos y cifró que estos casos involucran al 0,1% de sus miembros.

La ley será más estricta con los que conducen y usan el celular

Proyecto aumenta hasta los 147 mil pesos el pago para quienes sean sorprendidos al volante con su teléfono móvil.
E-mail Compartir

Redacción - Medios Regionales

Usar un teléfono móvil sin manos libres mientras uno conduce un vehículo podría salir más caro que lo que cuesta actualmente, si es que sigue avanzando el proyecto que la Comisión de Transportes del Senado aprobó este jueves.

La iniciativa pretende cambiar un artículo de la Ley de Tránsito, con el objetivo de aumentar las multas para los conductores que se distraigan usando su celular.

El texto que se pretende sumar en la lista de faltas establecidas en el artículo 199 de la normativa indica que se sancionará "conducir vehículos haciendo uso o manipulando dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro medio electrónico, aplicación o sistema de comunicación o de entretenimiento móvil".

La medida, sin embargo, excluye los dispositivos de manos libres y de georreferenciación, fijos o de manos libres, cuyo uso no distraiga la conducción, conforme con las características que determine el reglamento. El proyecto ahora deberá ser votado en la sala del Senado.

Infracción

La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, explicó los alcances del proyecto, y destacó que se considerará como infracción el uso de celulares cuando se esté frente a una luz roja y que los dispositivos podrán ser manipulados una vez que el motor esté apagado.

La autoridad ejemplificó cómo se deberá usar aplicaciones tipo Waze, para saber cómo llegar a un lugar. "Uno sube al auto, pone las instrucciones al Waze y luego va escuchando las indicaciones. lo que no se puede hacer es poner las instrucciones cuando ya vas en ruta", mencionó y agregó que el dispositivo deberá ser usado de forma remota "a través del audio".

La norma aprobada por la Comisión de Transportes de la Cámara Alta busca que usar el teléfono móvil al conducir sea tipificado como falta "gravísima", lo que implica multas de entre 1,5 y 3 UTM ($147.000), casi el doble de lo que se estipula hoy. Además, los infractores arriesgan la suspensión de su licencia hasta por 45 días. Quienes deben usar el móvil durante el trayecto tendrán que usar sí o sí manos libres o sistemas de georreferenciación.

Distraerse es riesgo

Claudia Rodríguez, directora de la ONG No Chat y quien presentó la idea de esta iniciativa a un grupo de legisladores en el 2015, recordó que, según cifras de la Conaset, "si avanzas a 60 kilómetros por hora y desvías la mirada a tu celular por cinco segundos, tu auto se desplaza 80 metros".

La misma fuente destacó que la aprobación en la comisión es un gran paso. "Estamos esperanzados de que ahora en la sala se apruebe y que vaya en búsqueda de poner el tema de la distracción como un factor de riesgo, para que entre todos podamos salvar vidas", concluyó.

147 mil pesos podría alcanzar la multa por conducir utilizando un smartphone.