Secciones

Obras Públicas compromete estudios para extender doble vía hasta Quellón

El ministro Alfredo Moreno recibió a dirigentes de diferentes organizaciones gremiales de Chiloé que apelan a la prolongación de la Ruta 5 hasta el sur de la Isla.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el compromiso de zanjar durante la actual administración política nacional una eventual extensión del proyecto de la doble vía hasta Quellón se desarrolló una cita entre dirigentes gremiales de Chiloé y el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Alfredo Moreno.

La audiencia sumó la presencia de dirigentes de las asociaciones de camioneros de Castro y Quellón, Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud y del senador de la UDI por la zona, Iván Moreira.

Uno de los puntos abordados, además del impacto de la obra del puente sobre el canal de Chacao, fue la construcción de la doble calzada entre Villa Chacao, comuna de Ancud, y Chonchi. Se trata de una extensión proyectada de unos 120 kilómetros de longitud y que el Presidente Sebastián Piñera aseguró en febrero, en visita a la zona, que la licitación iría a fines de año.

En la cita los chilotes y el parlamentario llamaron al titular del MOP a considerar una vez más que la doble vía de la Panamericana en Chiloé incorpore a Quellón, además de que se aborde un mecanismo tarifario "adecuado" ante la concesión.

Frente a ello, Moreno indicó que "estamos buscando las mejores maneras de cómo va a ser construida y tarifada. Nuestro interés es que la carretera pueda cubrir el mayor número de personas, eso tiene que ser equilibrado con los valores de peajes que la gente pueda pagar".

El secretario de Estado recalcó, ante la consulta del senador Moreira sobre estudios pensados para la prolongación de la doble vía en el Archipiélago, que "siempre tenemos la mejor voluntad que estas dos obras, esta carretera, más el puente, van a cambiar la realidad de accesibilidad que tiene la Isla".

Chilotes

El compromiso político del titular del MOP fue bien recibido entre los dirigentes chilotes del comercio y transporte de carga presentes en la cita efectuada el lunes en Santiago.

Así lo precisó Osvaldo Altamirano, presidente de la Multigremial de Chiloé, quien reveló su conformidad por los términos en que la autoridad de Obras Públicas asumió la misión de someter a futuros estudios la llamada segunda etapa del proyecto vial.

"Me quedo tranquilo porque está el interés del ministerio de estudiarlo, sabemos que son valores altos, son rutas difíciles. Lo importante es que el ministerio está preocupado de hacer estos estudios y esperamos en el futuro próximo conocerlos, para llegar al objetivo final que es que Quellón cuente con su doble vía", apuntó.

Su par de la Asociación de Dueños de Camiones de Quellón, Patricio Altamirano, hizo ver el significado que reviste la necesidad para la población de su comuna de resultar favorecidos con este proyecto.

"Estamos contentos con la recepción del ministro, se nota que está preocupado del tema. Causó impresión el conocimiento que tiene respecto al tránsito y otros problemas en Chiloé, esperamos que esto se concrete", apuntó el dirigente del rodado.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud A.G., David Barría, puso especial atención respecto al compromiso gubernamental de incorporar a Quellón dentro de la doble calzada.

"El Gobierno reafirma la doble vía y, a su vez, estamos viendo las posibilidades para incorporar a Quellón en el menor tiempo posible, tomando en cuenta la variable económica que debe ser consensuada en la comunidad", aseveró.

Acotó que "la doble vía y el puente representan el futuro de Ancud, yo creo que representan un giro distinto a lo que hoy tenemos, representa turismo y desarrollo".

Señal

La disposición del personero del MOP a favor de las demandas insulares fue destacada por el senador Iván Moreira.

"Valoramos la disposición y la deferencia que ha tenido el ministro Moreno con los gremios de Chiloé", comentó el gremialista.

Moreira sumó que "esto es una señal clara que el Archipiélago está en marcha y en materia de conectividad tenemos el Puente Chacao que ya está en construcción y la ansiada doble vía".

El proyecto vial entre Chacao y Chonchi está en la mira de R&Q Ingeniería, Concesiones e Infraestructura S.A., empresa a cargo de los estudios respectivos, mientras que la licitación no sería antes de marzo de 2020, según manifestó recientemente la Dirección Regional de Vialidad.

"Estamos trabajando las mejores maneras de cómo va a ser construida (la ruta) y tarifada".

Alfredo Moreno,, ministro del MOP."

110 kilómetros contempla la primera etapa de la doble pista, entre Chacao y Chonchi.