Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

MINGA DE MICROCHIPEO Y REGISTRO DE MASCOTAS.-

La Municipalidad de Ancud desarrolla una "Minga de microchipeo y registro de mascotas" dirigida a la comunidad, con el objetivo de que aquellos vecinos que aún no ha registrado a sus animales domésticos puedan hacerlo de forma totalmente gratuita. La importancia del registrar a estos animales domésticos es que permite establecer una base de datos de los caninos y felinos, a fin de generar políticas públicas relacionadas a su cuidado.

BASURA EN ANCUD.-

La basura sigue siendo uno de los grandes males existentes en la comuna de Ancud. En esta oportunidad es la escalera que conduce a la Primera Comisaría de Carabineros de Chile, la que se ha trasformado en un verdadero minivertedero, principalmente para aquellas personas que van a consumir alcohol en este lugar. Ello afecta la imagen turística de la ciudad y ocurre a pasos de la unidad policial de la ciudad del Pudeto.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Se vio afectado por el fuerte temporal de viento y lluvia registrado en las últimas horas en la provincia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que urge reforzar los operativos policiales en su comuna para combatir la delincuencia?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

50% 57% 50% 43%

"Hay mucha gente que cree que por el arte no se debe pagar", Francisca Solar, escritora, tras la publicación de "Los últimos días de Clayton & Co.", su primera novela para adultos que relata una ficción en torno a la fotografía mortuoria.

No humor


Venta de medicamentos


¿Mi hijo usa drogas ?

¿Mi hijo usa drogas? Más de alguna madre se ha hecho esta pregunta alguna vez. Y es que el uso de drogas o alcohol en niños y adolescentes ha crecido de manera alarmante, llegando incluso a provocar daños neurológicos, en algunas ocasiones.

En este contexto, ¿existe algún examen que pueda demostrar algún tipo de daño cerebral por uso de drogas? Sí. Se trata del Spect Cerebral.

Puerto Montt cuenta con un Centro de Medicina Nuclear que realiza este estudio que mide la función cerebral, el cual utiliza una técnica segura, no invasiva que mide la actividad neuronal por medio del flujo cerebral.

El Spect (Single Phonton Emission Computed Tomographie) cerebral trata de una exploración que se realiza en forma ambulatoria. El paciente, media hora previa al estudio deberá mantenerse en una atmósfera tranquila, sin estímulos de luz y ruidos en donde se le canaliza una vena del brazo por la cual posteriormente se le inyecta el radioisótopo (medicamento que se fija en el cerebro, cuya dosis es ajustada según la edad y peso del paciente).

Una vez administrado el medicamento, que no tiene contraindicaciones ni riesgo de reacciones adversas, se espera un tiempo oportuno para poder iniciar el registro de la emisión gamma, que se realiza con un equipo que se llama Gamma Camara.

Con la Gamma Camara se analiza la captación del flujo cerebral, obteniendo con el análisis de la adquisición imágenes tridimensionales del cerebro.

El Spect cerebral es una técnica compleja que permite obtener imágenes sobre el funcionamiento de diferentes regiones cerebrales y gracias a ello podemos evaluar defectos, ya sean agudos o crónicos, por el uso de drogas.

El consumo de drogas frecuentemente daña la zona frontal de nuestro cerebro, zona que constituye nuestro centro de tareas ejecutivas y conducta social.

El Spect cerebral no es la solución del problema, pero si la respuesta si es que hay o no daño cerebral por el uso de drogas.

Columna

Kirsten Bauer, docente de Tecnología Médica, Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $724,20

Euro $802,62

Peso Argentino $12,50

UF $27.989,48

UTM $49.033,00


@FCordovaE


Ya pueden escuchar la entrevista (desde minuto 32) al #Lonko Fidel Raín, quién es un defensor del bosque nativo de #Chiloé y que está poniendo en riesgo su vida para cuidar de la naturaleza.


Hace un llamado ecológico ancestral que es importante escuchar.


@Surterritori


Quien está vendiendo a unimarc estas papas nativas de Chiloe en Chiloe; le esta haciendo un mal favor a los productores campesinos, herederos y protagonistas de la producción de #PapasNativasDeChiloe

Tweets

4°C / 10°C

4°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 11°C

El área sanitaria es compleja. Contiene mercados imperfectos con mucha asimetría de información y múltiples regulaciones que buscan mejorar la seguridad de los pacientes. La medida anunciada por el ministro de Economía de vender medicamentos fuera de farmacias omite las consecuencias sanitarias e inmediatamente nos preguntamos. ¿Esta medida contempla la calidad de vida de los ciudadanos?

Recurramos a las estadísticas. Implementar esta iniciativa gubernamental provocaría aumentar la cifra de 11 mil chilenos internados y más de 100 muertos por uso excesivo de fármacos. Por otro lado, no se considera un aumento de presupuesto para las seremis de Salud ni para el Instituto de Salud Pública para que fiscalicen el aumento de establecimientos, lo cual preocupa ya que en la actualidad los recursos son deficientes. Por último, si los datos del Ejecutivo son correctos, la baja de los medicamentos sería solo de un 8%, lo que en la realidad de medicamentos de venta directa que cuestan en promedio $2.000 sería de tan solo $160, que hoy en día no alcanza para mucho y no afectará de manera significativa el gasto de bolsillo. Creo que avanzar, sin medir consecuencias, es un error, especialmente cuando nos encontramos apostando con la salud de los chilenos.

Jorge Cienfuegos, académico

de la Universidad Andrés Bello

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko