Secciones

Aplican inédita encuesta de seguridad en Castro

Instrumento permitirá conocer la realidad local en materia de delincuencia e incivilidades. Vecinos valoran contar con datos propios para pedir soluciones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Para enfrentar la delincuencia e incivilidades con antecedentes locales, recogidos de los propios castreños, se lanzó ayer la primera Encuesta Vecinal de Seguridad Pública que será aplicada a mil 200 familias de la comuna. Un despliegue que comenzó en la villa Los Colonos y que se extenderá por dos semanas en sectores urbanos y rurales.

Personas de entre 15 a 64 años podrán responder las 25 preguntas del cuestionario que abarcará cinco áreas, como percepción de seguridad, victimización y denuncia, prevención del delito, incivilidades y factores de riesgo, como también orientaciones sobre temas precautorios.

Tal como expresó el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera (UDI), con esta iniciativa "podremos tener nuestras propias estadísticas para afrontar con las policías y vecinos el flagelo de la delincuencia".

El jefe comunal recalcó que en octubre estarán los resultados del estudio, con los cuales "se exigirán los requerimientos que señale la comunidad en este instrumento".

750 encuestas serán aplicadas en el área urbana, el resto en el campo y las islas menores, siempre con el apoyo de estudiantes del Instituto AIEP que contarán con credenciales para identificarse.

Según Lorena Barría, jefa de la Dirección de Seguridad Pública municipal, de manera aleatoria "se busca a las familias para que respondan".

La funcionaria agregó que "la idea es recorrer los barrios para tener mayor objetividad. Por eso estamos asesorados por un antropólogo (Víctor Paredes, de la UACh) y otros expertos que no solo ayudaron a elaborar la encuesta, sino también en la aplicación. Además, la distribución se basó en lo realizado por Censo".

Por su parte, María Trujillo, presidenta de la Junta de Vecinos La Campiña de la población Cardenal Silva Henríquez, quien participó de este lanzamiento, identificó algunas de las problemáticas de su barrio que espera sean estratificadas en esta encuesta.

"Hemos tenido problemas de consumo de alcohol y drogas, en calle Carlos Oviedo, que carece de mayor iluminación. También hemos sufrido robos en viviendas y otro problema es el exceso de velocidad en la calle José María Caro. Incluso, le pedimos al seremi de Transportes (Nicolás Céspedes) analizar la implementación de reductores de velocidad".

La dirigenta explicó que uno de los objetivos de esta iniciativa es ser escuchados. "Esperamos que salga a la luz la realidad que existen en los sectores", acotó.

Cuadrante

En tanto, Paola Domic, líder de la JJ.VV. Los Colonos, valoró que la información recopilada provenga de los vecinos. Además, tiene claro dónde apuntar con las conclusiones que emerjan.

"La idea es modernizar el servicio de Carabineros. Con esta encuesta quedarán claras nuestras urgencias. Una de ellas es ampliar de dos a tres los cuadrantes, para focalizar de mejor forma los requerimientos policiales. Desde el 2012 que se mantiene igual este sistema. Hay que mejorarlo, la comuna ha crecido, existe más población, más vehículos. Necesitamos de mayor presencia de carabineros todo el año", concluyó la dirigenta.

25 preguntas contempla la encuesta dividida en cinco ítems que se explorarán.

450 encuestas serán aplicadas en los sectores rurales e isleños de la comuna.

Dejan preso a joven por atraco en construcción

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un sujeto por su responsabilidad en el atraco en unos inmuebles en construcción, ubicados en calle Caupolicán, a pasos del Hospital de Castro. Los mismos vecinos del sector lograron reducir al sospechoso y entregarlo a Carabineros.

Así fue destacado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría local, añadiendo que tras la denuncia "se logró comprobar que esta persona permanecía retenida por su eventual intervención en la sustracción de herramientas desde el sitio del suceso. Por ello fue detenido".

El joven de iniciales J.E.C.A. (33), oriundo de Osorno, fue puesto a disposición de la justicia. El fiscal Enrique Canales lo formalizó por robo en lugar no habitado, solicitando la prisión preventiva, la cual fue acogida por la magistrada Alejandra Varas, señalando que el encartado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad.

Rodrigo Zamorano, defensor del imputado, pese a oponerse a esta cautelar, recalcó que no apelará a la medida. Eso sí, enfatizó que su representado "señala que fue agredido por las mismas personas que lo retuvieron".

SIP indaga cuantioso robo a escuela rural chonchina

E-mail Compartir

Personal de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros de Castro se encuentra tras la pista de los responsables del atraco contra la Escuela Rural de Chanquín, comuna de Chonchi. Desconocidos sustrajeron diversas especies electrónicas, como equipos de audio, impresora, computador, guitarra y mesa de sonido.

Los efectivos policiales se constituyeron en el sitio del suceso, después de la denuncia interpuesta en la Tenencia local. Antisociales accedieron a las dependencias que albergan a 17 estudiantes, aprovechando las escasas medidas de seguridad y se apoderaron de este botín avaluado en más de un millón de pesos.

De acuerdo a lo señalado por el mayor Miguel Aguilar, jefe de la Segunda Comisaría castreña, con jurisdicción en la comuna chonchina, este ilícito afecta no solamente la sensación de seguridad de la localidad, sino también la educación de los menores.

El oficial recalcó que "los efectivos de la SIP tienen la orden de investigar, recogieron evidencia y esperan cualquier información que agilice las diligencias".

Carabineros instó a la comunidad a brindar antecedentes. Ya en redes sociales los apoderados de la escuela se están organizando para recabar datos ante eventuales reducciones por internet. Además, el llamado está abierto a denunciar al nivel 133.