Secciones

Matrones de la zona realizan jornadas de actualización

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta hoy se desarrollan en Castro jornadas de actualización organizadas por el Colegio de Matronas y Matrones a nivel regional, en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé, en el marco de los 185 años de la matronería en Chile.

En la primera jornada, el subdirector médico del S.S. Chiloé, Luis Ferrada, destacó el aporte a la salud pública de estos profesionales que, gracias a contar con una sólida formación, resuelven de manera parcial y total situaciones obstétricas, ginecológicas, neonatales y administrativas.

Viviana Viveros, matrona del mismo organismo provincial, destacó que dentro de las áreas de desarrollo la matronería cumple múltiples funciones en el área ginecológica, como regulación de fertilidad, durante la etapa del climaterio, acompañando la adolescencia mediante espacios amigables, además de espacios de atención hospitalarios asociados a atenciones de VIH (virus de inmunodeficiencia humana) e infecciones de transmisión sexual.

Para continuar actualizando conocimientos fueron invitados diversos expositores para abordar temáticas como "Estrategia de prevención de transmisión vertical de VIH y sífilis"; "Migración, como un nuevo desafío para la matronería"; "La experiencia en la vigilancia del protocolo de indicación de cesárea; "Duelo perinatal" y "Consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en mujeres gestantes y puérperas".

En Chile el Día de la Matronería se celebra el 31 de agosto, jornada en que fue creada esta orden profesional, bajo la Ley Nº14.895 en 1962.

SMA abre proceso sancionatorio contra exvertedero

Superintendencia de Medio Ambiente detectó graves incumplimientos en recinto ubicado en Mocopulli.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

Tras una serie de fiscalizaciones y posterior detección de incumplimientos a sus resoluciones de calificación ambiental (RCA), la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) determinó iniciar el respectivo procedimiento sancionatorio contra el exvertedero industrial Corcovado, emplazado en el sector de Mocopulli, en la comuna de Dalcahue, abandonado desde 2012.

Los incumplimientos fueron denunciados por las organizaciones territoriales presentes en el sector de Mocopulli, tras una serie de incidentes, de los cuales reclamaron incluso con cortes de caminos por lo que consideran un exceso de recintos sanitario en su sector, muchos de ellos fuera de la norma sanitaria.

En el caso del Corcovado, de acuerdo a la autoridad, las tres infracciones propuestas se enmarcan en el incumplimiento de obligaciones ambientales en la etapa de abandono del proyecto, las que guardan relación con la no realización del sellado y cobertura final de las zanjas, sumados a un incorrecto manejo de aguas lluvias.

A ello se agrega la no instalación del sistema de venteo de gases en las mismas zanjas consistente en chimeneas verticales, sin olvidar la no ejecución de monitoreos sobre aguas superficiales.

gravedad

Ivonne Mansilla, jefa regional de la SMA, indicó que "las dos primeras infracciones han sido calificadas preliminarmente como graves y la tercera como leve. Las infracciones pueden ser objeto de revocación de la RCA, clausura, o multa de hasta 5 mil Unidades Tributarias Anuales (2.900 millones de pesos aproximadamente)".

Por su parte, el secretario regional ministerial de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Klaus Kosiel, señaló que "el proceso sancionatorio que lleva a cabo la SMA es un avance histórico en lo que es llevar a la legalidad la situación de los vertederos industriales de la Isla de Chiloé. Este vertedero ha estado abandonado desde el año 2012".

Fiscalizaciones

Las fiscalizaciones y el procedimiento sancionatorio se originan posteriormente a las denuncias del alcalde de la Municipalidad de Dalcahue, Juan Hijerra, en junio de 2019, y también reclamos del Comité de Medio Ambiente Mocopulli Sur.

En este caso, profesionales de la SMA de la Región de Los Lagos fiscalizaron el proyecto en tres oportunidades, corroborando en terreno el incumplimiento de obligaciones y acciones asociadas a la etapa de abandono del proyecto.