Secciones

Allanan oficina de hermano de Frei por autodenuncia de fraude

E-mail Compartir

Efectivos de la PDI allanaron ayer las oficinas de Francisco Frei, hermano del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, quien se autodenunció ante la Fiscalía por fraude. Personal policial llegó hasta calle Moneda en compañía de miembros de la Fiscalía Centro Norte para recabar antecedentes del caso.

Esto ocurre luego de que ayer se conociera que Francisco Frei presentó una autodenuncia ante la Unidad de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte de Santiago por transacciones y solicitudes crediticias a nombre de su hermano de forma fraudulenta.

Según el portal Interferencia, los ilícitos ascenderían a $496 millones en instrumentos como letras y pagarés, sin el consentimiento de su hermano, actual embajador plenipotenciario de Chile para el Asia Pacífico.

La cercanía entre ambos y el hecho de que el expresidente le haya traspasado el control de sus empresas al momento de ingresar a la política, en la década del '90, habrían provocado que Francisco Frei pudiera acceder a documentación esencial para, por ejemplo, optar a créditos bancarios.

La familia Frei-Larraechea aseguró en un comunicado: "Estamos muy golpeados y atravesando por un momento muy difícil".

En tres años el 10% de hogares tendrá reciclaje a domicilio

El sistema se hará extensivo a todo el país con la implementación de la Ley REP.
E-mail Compartir

Diego Gotelli - Medios Regionales

Desde este lunes 644 edificios de la comuna de Providencia, en la Región Metropolitana, contarán con un sistema de reciclaje a domicilio, modelo de separación de residuos que busca dejar en el olvido los clásicos puntos limpios. A diferencia del actual método en que las personas deben desplazarse para depositar sus desechos, la iniciativa que debutará la próxima semana permite que lo hagan desde sus hogares, segmentando la basura en contenedores instalados en la torre.

El proyecto es un piloto que podría ser implementado a nivel nacional y que fue impulsado por el municipio y financiado por 20 empresas. Contempla una expansión gradual que a septiembre del 2020 abarque el 90% de los edificios de la comuna, que se traduce en 2.145 torres con 63 mil departamentos.

En ellos un camión recolector retirará cada semana los desechos reutilizables como vidrios, envases plásticos, latas de aluminio, papel, cartón y tetrapack desde el mismo edificio.

"Aquí existe una costumbre, una conciencia de reciclar que es muy importante", destacó la alcaldesa Evelyn Matthei (UDI), quien consignó que al año en la comuna se reciclan 11 toneladas de residuos.

El plan de Providencia se convertirá de esta manera en la primera prueba masiva del reciclaje puerta a puerta, un método que será gradualmente obligatorio en el país cuando entre en vigencia la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), la que fomentará el reciclaje nacional y que debutará en el año 2022.

Ministerio y meta

De acuerdo al anteproyecto de metas de recolección de envases y embalajes de la ley planteada por el Ministerio del Medio Ambiente, se pretende que en tres años el 10% de los hogares del país cuente con el reciclaje puerta a puerta, lo que subirá gradualmente hasta cubrir un 85% de viviendas al 2030, lo que junto a otras exigencias elevaría la valorización de residuos domiciliarios nacional del 12,5% actual a un 60% en una década.

"Estamos transformando la manera de reciclar en Chile. Lo hará mucho más fácil para que todos los chilenos podamos ser más amigables con el medio ambiente", destacó la ministra del ramo, Carolina Schmidt.

"Estamos transformando la manera de reciclar. Hará mucho más fácil que todos los chilenos podamos ser más amigables con el medio ambiente".

Ministra Carolina Schmidt."