Secciones

En vidriería partió incendio que deja 24 damnificados en Ancud

Los peritajes fueron asumidos por el Laboratorio de Criminalísticas de Carabineros (Labocar) para establecer la causa basal del siniestro.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel - Medios Regionales

Cuatro inmuebles y millonarias pérdidas, dos bomberos lesionados y 24 damnificados, entre ellos 8 niños, es el negativo balance que dejó un gigantesco incendio que golpeó una vez más el casco urbano e histórico de la ciudad de Ancud.

Eran cerca de la 1.45 de la madrugada de ayer, cuando en medio del viento y lluvia la central de alarmas del Cuerpo de Bomberos local confirmó la declaración de un siniestro estructural fuera de control.

La emergencia -cuya causa es materia de investigación- se inició en la vidriería Dupré, ubicada en calle Bellavista frente a la plazoleta Los Leones. Era una construcción de madera con cerca de un siglo de antigüedad.

90 voluntarios libraron una titánica labor por controlar el fuego que rápidamente se expandió a un albergue del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), el hospedaje Bellavista y una casa ubicada en forma contigua al servicio de alojamiento. Para atacar las llamas se contó con el apoyo de los cuerpos bomberiles de Chacao, Quemchi, Dalcahue, Castro y Chonchi.

Recién con la luz natural se pudo comprobar el verdadero drama social que arrasó con el trabajo de años de las familias, llevándose consigo parte de la historia arquitectónica de la ciudad.

La propietaria del hospedaje Bellavista, Cecilia Carrasco, visiblemente consternada por el duro momento, confesó: "Tengo mucha pena, mi padre se sacó la mugre para hacer esta casa y se quemó en cinco minutos y no pudimos salvarla". El recinto de unos 40 años tuvo como dueño anterior al exdiputado Félix Garay, ferviente propulsor del Puente Chacao.

El fuego alcanzó igualmente la vivienda de una hija de Carrasco, quedando el grupo familiar literalmente de brazos cruzados. "Mi casa no tiene seguro, no pagué el seguro, hace un año atrás que lo corté", reconoció la ancuditana.

Otra testigo de la tragedia, Paulina Flaig, quien vive en calle Lord Cochrane, temió por su casa habitación debido a la voracidad de las llamas. "Sentí temor por el viento que podía cambiar, allí estuvimos mirando, fue preocupante porque estaban las casas cerca, fue terrible ver las llamas", relató la vecina del antiguo barrio.

voluntarios

Una extenuante labor desplegaron los voluntarios de las cinco comunas chilotas y seis cuerpos que se sumaron para combatir el fuego. Javier Moreira, comandante ancuditano, mencionó que existe precisión respecto al foco del incendio pero no respecto a la causa.

El oficial señaló que "el fuego se origina en el inmueble de la vidriería Dupré", sumando que durante el ataque a la emergencia hubo dos bomberos lesionados.

El oficial añadió que debido a la magnitud del siniestro "tuvimos que desalojar grandes caudales, más encima con el tema de la infraestructura bastante amplia y muchas veces el sistema de los grifos no dan y eso ocurre en la mayoría de los incendios".

ASISTENCIA

El desastre obligó al despliegue de diferentes autoridades gubernamentales para su evaluación y toma de decisiones para ir en ayuda de las personas damnificadas.

Fue así que llegaron ayer hasta la Municipalidad de Ancud el gobernador provincial de Chiloé, Fernando Bórquez, y el jefe regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés.

Según lo expuesto por el alcalde Carlos Gómez (indep.), "las pérdidas son millonarias (aún no cuantificadas), gracias a Dios no tenemos que lamentar la pérdida de ninguna vida humana".

El edil ratificó que el siniestro afectó una residencia que atendía a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar (VIF). "En esa casa de acogida estaban albergadas cuatro mamitas más ocho niños, entre ellos dos lactantes", manifestó.

Las progenitoras junto a sus hijos ya fueron reubicados en forma provisoria mientras se resuelve su destino para no interrumpir su atención. Se descartó inicialmente que sean llevados fuera de la comuna.

Así lo precisó la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (MinMujeryEG), Carolina Cuevas al aseverar que "las mujeres y niños que estaban en esa casa de acogida ya fueron trasladados hacia un lugar seguro y estamos evaluando la situación de traslado definitivo", comunicó la autoridad del nivel central desde Puerto Montt.

Por su parte, el gobernador Bórquez comprometió la entrega de ayuda tanto para el grupo de féminas como el resto de las personas damnificadas en el segundo incendio de grandes proporciones que vive Ancud en lo que va de la semana.

"Vamos a ver el tema social, el tema de las familias, hay casas que tienen más de cien años, han perdido un patrimonio", comentó el representante del Ejecutivo.

Los peritajes de la emergencia fueron encargados al Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) de Puerto Montt, cuyos efectivos arribaron por la tarde a la zona.

HABLAN VECINOS, COMANDANTE Y AUTORIDADES


Cecilia Carrasco, dueña del hospedaje Bellavista

"Vivimos mi marido y yo, mi hija vive atrás en la casa (...); quedamos de brazos cruzados, mi marido enfermo con un cáncer terminal y nosotros nos quedamos sin ninguna de las dos casas, la casa no tiene seguro, no pagué el seguro para pagar la enfermedad de mi marido", precisó.


Javier Moreira, comandante bomberil

"Essal se hizo presente en el incendio y nos derivó toda la presión del agua en Bellavista para que después trabajáramos con normalidad, y a eso sumar el sistema de abastecimiento que realizamos junto a piscinas con otros camiones aljibes que nos aportaron los particulares", afirmó.

"Tengo mucha pena, mi padre se sacó la mugre para hacer esta casa y se quemó en cinco minutos".

Cecilia Carrasco, dueña del hospedaje Bellavista."


Alejandro Vergés, jefe regional de la Onemi

"Cómo funcionamos nosotros, en lo inicial en el uso escalonado de los recursos, el municipio está haciendo el levantamiento; hemos acordado algunas condiciones en que pudiéramos apoyar desde el punto de vista material, no obstante, ya las coordinaciones desde el nivel superior se han hecho", dijo.


Macarena Almonacid, arquitecta de Ancud

"La casa Dupré fue construida en 1920 aproximadamente, en el auge portuario de Ancud; esa casa recoge la tradición marinera de la arquitectura portuaria, es bien particular, creo que puede ser uno de los últimos exponentes de la arquitectura portuaria en la ciudad", sostuvo.


Fernando Bórquez, gobernador provincial de Chiloé

"Nuestra preocupación va dirigida hacia cuatro mujeres y ocho niños que fueron a un albergue, están con resguardo y vamos a trasladarlos, ya tenemos el dispositivo para que se puedan ir a una infraestructura que ya tenemos planificada", señaló la autoridad gubernamental.


Carlos Gómez, alcalde de Ancud

"Acabamos de finalizar una reunión de carácter urgente con el Servicio Nacional de la Mujer, lo que nos deja más tranquilos tras la decisión que hemos tomado en conjunto de que nuestras usuarias se mantengan resguardadas en la comuna de Ancud y no sean trasladadas al continente", explicó.

16 adultos y 8 menores resultaron afectados por la destrucción dejada por las llamas.