Secciones

denuncia y ayuda

E-mail Compartir

Vota en: www.soychiloe.cl - Por Asterisko

familia clama por ayuda.-

En precarias condiciones y postrado vive el menor Cristhofer Raín, de 17 años, quien está a la espera de asistencia estatal para enfrentar su delicado estado de salud.

Su familia clama por ayuda, ya que el menor padece de una parálisis cerebral y necesita con urgencia un catre clínico para enfrentar y sobrellevar su compleja y grave enfermedad. Es de esperar que la ayuda que tanto necesita llegue pronto y permita mejorar su calidad de vida.

mayor prevención.-

Debemos atacar las causas del deterioro de nuestros jóvenes, víctimas propicias de la sociedad que estamos construyendo. La política de aprehender a menores ligados a hechos delictuales, como se ha hecho desde siempre, no ha resuelto el tema de la delincuencia juvenil. Por ello, las políticas preventivas que se adopten y promuevan serán vitales para contrarrestar con firmeza este temido flagelo.

LA ENCUESTA


La pregunta de ayer


¿Cree que urge reforzar los operativos policiales en su comuna para combatir la delincuencia?

Sí


La pregunta de hoy


¿Cree que sea posible retirar las antenas desde el mirador de Ten Ten en Castro?

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Blanco 324, Of. 203, Castro

Teléfono:

65-2642800/65-2642809

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Ricardo Sánchez Ilabaca

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

100% 57% 43% 0% no humor


Corrupción


Humedales: progreso sustentable en Chiloé

Solo podemos dominar la naturaleza si la obedecemos. Con esta frase del político inglés Francis Bacon, quiero celebrar la reciente aprobación que tuvo en el Senado, en tercer tramite, el proyecto de ley que protege los humedales.

Sé que en los últimos años estas verdaderas fuentes de biodiversidad se han visto afectadas, particularmente por el crecimiento inmobiliario de las ciudades de nuestra región, algunos disminuyendo considerablemente sus extensiones y otros sencillamente han desaparecido.

Los humedales son considerados cunas de la diversidad biológica, refugio de aves, insectos y roedores, pero también sirven para contener el escurrimiento de las aguas lluvias, junto a ser el hábitat de diversas especies vegetales.

El objetivo de este proyecto de ley es colocar énfasis en la protección y preservación de los humedales, que se han visto amenizados por el explosivo crecimiento urbano mal planificado y peor ejecutado, que daña estos espacios de manera grave e irreparable.

El espíritu de esta legislación es reconocer los humedales como ecosistemas de la ciudad, incorporándolos a la Ley de Urbanismo, junto con la creación de un reglamento que definirá criterios que permitan su resguardo. Además, obliga a los municipios a crear ordenanzas a fin de cuidarlos y establecer todo lo necesario para su protección.

Me siento orgulloso de haber aportado mi grano de arena a esta iniciativa, que para Chiloé es muy importante, ya que existe una cantidad no menor de humedales que están en riesgo y muy pronto estaremos legislando respecto a las turberas que también se presentan en gran cantidad en el Archipiélago.

Es necesario que podamos compatibilizar el progreso de nuestras ciudades con la protección a la naturaleza y entender que su cuidado es un deber de toda la sociedad. Debemos entender que la naturaleza no es nuestra enemiga y que viviremos mejor si cuidamos de ella.

Columna

"Mienten descaradamente", Camila Vallejo, diputada del PC, tras arremeter contra el Gobierno por críticas a proyecto de 40 horas semanales.

Iván Moreira Barros,, senador por la región de Los Lagos"

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $720,65

Euro $796,56

Peso Argentino $12,45

UF $27.991,28

UTM $49.033,00


@strabuccoz


Foto del embarcadero de Achao en #Chiloé. Hoy preparaban las lanchas para trasladar a los turistas y locales a la fiesta de Caguach.


@CONADI_Gob


En Quemchi #CHILOÉ | Subdirector Nacional Sur de CONADI @MHuenchu visita emprendimiento turístico huilliche de la señora Marta Quintui en el sector San Antonio de Colo #ChileEnMarcha????


@caro_magaly


Cuánta belleza tiene el sur, Cucao Chiloé !!!

Tweets

4°C / 10°C

5°C / 10°C

5°C / 11°C

6°C / 11°C

En el último tiempo mucho se ha discutido sobre el fantasma de la corrupción en nuestro país.

Se dice, por ejemplo, que este flagelo se ha abordado primordialmente a través de reformas legales.

Este es, sin duda un enfoque necesario, pero a la vista muy insuficiente.

A todas luces urge también tratar la dimensión ética si verdaderamente se le quiere combatir con rudeza.

Ya todos conocemos la serie de actitudes reveladoras que han gatillado un ambiente creciente y permisivo frente a la corrupción. Por ejemplo, no se ha hecho un esfuerzo por subir las penas para sancionar los delitos contra la probidad.

La ciudadanía ve que quienes han sido condenados no pagan un costo penal alto por su conducta.

Se instala así una sensación de impunidad que puede terminar siendo un aliciente para la comisión de actos corruptos.

Felipe Poblete

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko