Secciones

Ascencio e Ysern piden creación de comisión

E-mail Compartir

El diputado Gabriel Ascencio (DC), junto al obispo emérito de Ancud Juan Luis Ysern, se reunieron con el ministro del Interior, Andrés Chadwick, para solicitar al Gobierno la creación de la Comisión Bicentenario de Anexión de Chiloé.

La idea del parlamentario es que esta instancia se encargue de poner en valor la incorporación oficial de Chiloé en el territorio nacional y planificar el desarrollo futuro del Archipiélago.

Tras el encuentro, Ascencio manifestó que "fue una muy buena conversación con el ministro del Interior, que en ese momento era el vicepresidente de la República, para profundizar la idea que el Presidente Piñera ordene la creación de la Comisión Bicentenario".

"Monseñor Juan Luis Ysern, con el conocimiento de años de haber sido el obispo de la zona, tiene tan clara la idea de la importancia de Chiloé para el país y del Chiloé con el que soñamos; la idea de este Chiloé en que los hombres son protagonistas de su desarrollo, cuidando el medio ambiente y su cultura y eso es fundamental, y eso es lo que él le explicó al ministro Chadwick", sumó sobre la cita en que también estuvo el subsecretario general de la Presidencia, Claudio Alvarado.

Explicó el legislador por el distrito 26 que "la idea es crear una comisión para recordar el Bicentenario de la incorporación de Chiloé al territorio nacional y poder definir políticas desarrollo futuro para Chiloé".

Tantauco

Sostuvo Ascencio que la idea es reafirmar para el resto del país la importancia de lo que significó el tratado de Tantauco, rubricado en 1826, como una tarea a asumir por las autoridades nacionales.

"Ambos le pedimos que pueda conformar lo antes posible la Comisión Bicentenario que se encargue de ver el Chiloé que queremos el año 2026, cuando se cumplan 200 años de firma de este tratado de Tantauco que anexó definitivamente a Chiloé al territorio nacional", cerró el abogado.

"La idea es crear una comisión para recordar el Bicentenario de la incorporación de Chiloé al territorio nacional".

Gabriel Ascencio,, diputado."

Debatirán en seminario de economía circular

Evento analizará el escenario en Chiloé sobre la producción y los residuos, y alternativas para reducirlos.
E-mail Compartir

Eduardo Burgos Sepúlveda

El lunes 2 de septiembre se realizará en el Centro Cultural de Castro el Primer Seminario Provincial "Economía circular, desafíos y oportunidades para Chiloé", organizado por el Diario La Estrella de Chiloé.

La actividad se llevará a cabo desde las 9 horas, con la presencia de 7 expositores que mostrarán distintas experiencias sobre economía circular, entendida como un sistema que optimiza el aprovechamiento de recursos, dando énfasis a la reducción, reutilización y reciclaje de los elementos usados en la producción.

Osvaldo González, ingeniero comercial y ejecutivo de La Estrella, es parte del comité organizador del evento y explicó que "esto nace por la necesidad que hay en Chiloé respecto al tratamiento de la basura y la contaminación generada por las empresas".

Relató el profesional que "mi colega Sonia Ferreira fue quien inició las conversaciones con empresas de basura por la recolección de residuos domiciliarios; primero en Castro y luego por la experiencia de nuestro gerente, Carlos Parra, en participación en otros seminarios se quiso traer a Chiloé esta instancia, para conversar sobre qué es la economía circular y cuán es su realidad en la provincia".

figuras

Una de las expositoras será la ingeniera ambiental y magíster en Manejo de Recursos Naturales Bárbara Herrera, funcionaria de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente Los Lagos en lo referente a responsabilidad extendida del productor (REP) y economía circular.

La profesional adelantó que "voy a hablar principalmente del marco normativo y regulatorio que tenemos en el país y del estado en la región en cuanto a la generación de residuos y qué estamos haciendo, las oportunidades que tenemos".

También estará Santiago Rojas, ingeniero agrónomo y máster en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Es fundador y gerente general de Regenera Orgánico y encargado de sustentabilidad y medio ambiente en la Consultora Nodo Chiloé.

"Principalmente contaré la problemática de los residuos orgánicos en el país y luego traducirla en una oportunidad, mostrando lo que hacemos como Regenera Orgánico para que los residuos no terminen en un ciclo lineal y lo hagan en uno circular", explicó el expositor.

Para participar del seminario es necesario inscribirse a través del correo electrónico http://somosespeciales.cl/inscripcion-seminario/.

9.00: es la hora de comienzo del encuentro organizado por La Estrella de Chiloé.