Secciones

Feria laboral ofreció 1.200 empleos

30 empresas dispusieron cupos en el evento que se realizó en el Gimnasio Municipal de Castro.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Buscando una oportunidad de trabajo, cientos de personas llegaron ayer a la feria laboral que se realizó en el Gimnasio Municipal de Castro. La actividad reunió a 30 empresas e instituciones, las que en total sumaron mil 200 alternativas laborales.

Una de las particularidades del evento organizado por el Instituto Aiep y el municipio de Castro fue que algunas de las empresas apostaron por la inclusión ofreciendo puestos a personas con capacidades diferentes y también a los adultos mayores.

A eso de las 10 horas se abrieron las puertas del recinto convocando a un gran número de personas, las que incluso tuvieron la oportunidad de imprimir sus currículos en los módulos dispuestos para estos fines.

Junto con los vecinos de Castro y otras comunas de la provincia, entre los postulantes también se encontraban inmigrantes que llegaron de distintos países a buscar un mejor futuro en el país y particularmente en Chiloé.

Fabiola Villanueva, directora nacional de desarrollo profesional de Aiep, indicó que "esta feria laboral la estamos desarrollando con el municipio de Castro en una alianza público-privada, con la que buscamos generar un espacio en el que confluyan y se encuentren empresas que están ofreciendo trabajo con aquellas personas de la comuna que estén buscando una oportunidad laboral y la puedan encontrar".

Además, expuso que "hay presentes 30 empresas y estamos ofreciendo mil 200 vacantes y lo que buscamos también es generar que la gente trabaje acá en la zona y no se vaya o tenga que emigrar a otros lados, sino que ellos vivan y puedan trabajar en la comuna".

Extranjero

Andrés Varas llegó a Chiloé hace cuatro meses proveniente de Venezuela y vio en esta feria una oportunidad para encontrar un trabajo.

"Estoy haciendo lo que se pueda, soy extranjero y necesito trabajo urgente. Me gustaría trabajar como intérprete o en la construcción", afirmó el caraqueño.

Por su parte, el seremi de Trabajo y Previsión Social, Mauro González, sostuvo que "estamos entregando empleos, más de mil cupos laborales, siempre digo que en la región tenemos estabilidad laboral, tenemos una tasa de desocupación baja, pero así como hay gente que está trabajando, también tenemos más gente que está buscando trabajo; es decir, la fuerza laboral ha crecido".

Igualmente, comentó que "estas ferias tienen un incentivo especial, estas ferias serán con seguimiento, vamos a hacer un seguimiento de los empleos, el tipo de contrato, el plazo, la modalidad y eso nos va a permitir ver en qué debemos mejorar".

Hasta las 16 horas de ayer se desarrolló este encuentro.

Buscan un puesto de trabajo


Andrés Varas quiere un empleo

"Me parece súper bien que hagan jornadas laborales, para uno que es extranjero es una ayuda súper buena. Ando en búsqueda de trabajo y espero salir con algún resultado, he entregado bastantes antecedentes", precisó el venezolano.


Fernanda Zúñiga es de Chonchi

"Vine a buscar trabajo, específicamente de cajera, recepcionistas o una cosa así, que es en lo que más tengo experiencia. Estoy sin trabajo hace dos meses. Es genial que se hagan estas ferias, antes había participado en una en Chonchi", indicó.


Soledad Ramírez, vecina de Castro

"Vine a buscar pega, ya que se acerca Navidad y hay que tener una buena pega para tener buenos regalos. Desde mayo estoy sin trabajo. Soy cajera y vendedora y tengo cuatro años de experiencia y esto es importante para tener más opciones", expresó.


Cristian Díaz, joven castreño

"Es primera vez que vengo a una feria y estoy buscando lo que sea. Me parece bien que se haga esto porque hay hartas posibilidades de trabajo. Me interesó Invermar y Salmones Antártica y dejé currículo también en constructoras", afirmó.

Funcionarios demandan más recursos humanos para el Hospital de Castro

E-mail Compartir

Funcionarios de distintos servicios del Hospital Augusto Riffart de Castro concretaron ayer una protesta en el frontis del edificio solicitando más personal, sobre todos en áreas críticas de la atención. Se trata del inicio de una manifestación que hoy continúa con una marcha al mediodía.

Convocada por la Fenats (Federación Nacional de Trabajadores de la Salud) Unitaria local, la protesta busca que se respondan sus demandas que aseguran han planteado por años a las autoridades.

Así lo explicó Yanira González, presidenta de tal gremio local, quien comentó que "nosotros hace tiempo veníamos planteado que necesitamos más recursos humanos, tenemos colegas colapsados de trabajo".

Junto con ello, comentó que si bien el número de personas necesarias es cercano a 105, hoy lo más urgente es contar con más personas para áreas como laboratorio, dental, alimentación y salud mental, además de mejorar el clima laboral.

"Empezamos con una unidad, pero hoy (ayer) tuvimos personas de cinco servicios en la protesta", relató la dirigenta.

Entre el hospital y la plaza de armas marcharán hoy los funcionarios del recinto.

No hubo pronunciamiento de la dirección del nosocomio y del Servicio de Salud Chiloé.