Secciones

Fijan medida por parricidio frustrado

E-mail Compartir

A 22 días de la modificación de cautelar realizada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que revirtió la prisión preventiva de un imputado por parricidio frustrado en Castro por el arresto domiciliario total, se sumó una nueva precautoria contra este joven.

En el Juzgado de Garantía de la capital chilota al sujeto de iniciales N.C.M. (37) se le incorporó una medida de la Ley de Violencia Intrafamiliar (VIF). El cubano es indagado por atacar con un arma blanca a su pololo de 36 años. Seis estocadas recibió el afectado, tres de ellas a nivel torácico.

Como señaló el fiscal de la causa, Luis Barría, se agregaron "las cautelares de prohibición de acercarse y comunicarse con la víctima". Por su parte, el abogado querellante, Álex Contreras, manifestó que "dada la convivencia entre los intervinientes correspondía aplicar una precautoria por este marco legal".

El defensor Rodrigo Zamorano enfatizó que "no se discutió la imposición de esta medida", agregando que el joven ha cumplido con rigurosidad el arresto total en su vivienda.

Jornadas de derecho se afianzan y apostarán por apertura social

Hasta hoy continúan las exposiciones en Castro, relativas a materias de corrupción.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Con un homenaje al abogado y periodista Germán Echeverría, fallecido el martes en Puerto Varas, quien fue uno de los impulsores de las Jornadas Chilotas de Derecho, comenzó ayer la séptima versión de esta actividad académica, consolidada a nivel nacional y que espera abrirse en el futuro a la comunidad local.

Más de un centenar de profesionales y estudiantes llegaron a Enjoy Chiloé, en Castro, para renovar conocimientos junto a expertos que analizan hasta esta tarde la temática "Corrupción, transparencia y derecho".

Con el contralor general de la República, Jorge Bermúdez, y la presidenta del Consejo de Defensa del Estado (CDE), María Eugenia Manaud, se abrieron las presentaciones sobre una materia que fue calificada como un "tema obligado".

Así lo recalcó el coordinador general de esta actividad, el magistrado Jaime Rojas, enfatizando que la contingencia nacional los llevó a considerar este tema, para lo cual valoró la apertura realizada por los personeros, más el aporte de todos los invitados.

"La llegada de estos expertos remarca que estas jornadas son relevantes, están arraigadas y es una señal de respeto a la Isla", aclaró el juez, sumando que está latente la opción de "aterrizar" estos contenidos a la realidad insular, invitando a los actores locales.

"Habíamos pensado abrir la actividad, pero faltan días. Sería importante trabajar con las mismas universidades y estudiantes. Nos interesaba capturar a los organismos públicos, municipalidades, a toda la parte local. Cumplimos con traer a la Isla nivel académico de excelencia que no hay acá, aunque igual se podría haber realizado algo más integrado con la comunidad", apuntó el abogado.

Falencia

Además, la fuente no dudó en señalar que esto constituye una falencia, pero que se trabajará, incluso para la próxima versión. "Es una deuda que tenemos que plantear para lograr una mayor integración con la comunidad de base", recalcó, pensando en seminarios o visitas a colegios e instituciones locales.

Otro de los expositores, el exministro de Justicia, Luis Bates, aseveró que el principal valor de estas jornadas es la descentralización del conocimiento, sumando que el tema de la corrupción fue bien escogido debido a sus numerosos alcances y repercusiones hasta nivel local.

"No tiene solo que ver con el aspecto jurídico, sino que es un fenómeno de todos. Tiene componentes sociales, históricos, espirituales, políticos, económicos. Es un problema global, pero a todos nos corresponde la tarea de disminuir los índices de corrupción de este país", indicó el actual académico de la Universidad San Sebastián.

Otra de las organizadoras, Loreto Yáñez, jueza del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, resaltó la alta convocatoria y el nivel de los expositores, "lo que confirma que las jornadas tienen un prestigio reconocido a nivel nacional", acotó.

Así también lo piensa la jefa de la Defensoría Penal Pública de Los Lagos, María Soledad Llorente, apuntando que este plus es "para aprovecharlo y difundirlo, para que las jornadas se mantengan en el tiempo".

En cuanto a la temática de la corrupción, la jurista dijo que son pocas las causas en la zona, pero que existen, para lo cual "tenemos que estar al día, manejar todos los conceptos y estar lo mejor preparados para enfrentar técnicamente estos desafíos. Por ello, estas actividades son fundamentales".

Unión

Finalmente, el fiscal regional, Marcos Emilfork, destacó que estas iniciativas se generen con organismos locales que confluyen para perfeccionar a profesionales de Chiloé y la zona.

"Son jornadas de primer nivel académico, los expositores son destacados a nivel nacional e internacional, y esto ocurre en Castro, lo que demuestra la voluntad de descentralizar el conocimiento. Más con una temática muy presente, como es el combate a la corrupción, para lo cual es importante que todos los organismos públicos tengan una posición de intolerancia al respecto", expresó.

Reacciones

Profesionales locales valoraron estas jornadas. Como indicó Daniela Vásquez, abogada de la Gobernación de Chiloé, "es un privilegio asistir a este tipo de actividades, ya que por razones geográficas no siempre se nos hace fácil el poder participar. Sin duda es una jornada que nos reportará una actualización jurídica y de perfeccionamiento en temas tan contingentes como la corrupción y la transparencia, especialmente en la administración pública". Por su parte, el defensor local de Castro, Luis Mora, indicó que esta iniciativa "es esencial para mantener un nivel de actualización en materia técnica, sobre todo en nuestra calidad de defensores públicos, que respondemos a un estándar de calidad en la litigación, por lo que debemos conocer el estado actual del debate jurídico y académico en estas materias, aplicarlo en nuestras audiencias".