Secciones

50% de avance presentan obras de ULagos en Castro

E-mail Compartir

26 años cumplió ayer la Universidad de Los Lagos. Con presencia a nivel regional en Osorno, Puerto Montt y Chiloé, la casa de estudios superiores recalcó su compromiso con el desarrollo y la movilidad social.

"La Universidad de Los Lagos es una de las universidades más jóvenes del país, nos sentimos muy contentos, satisfechos por el desarrollo que ha tenido durante este período, en su despliegue y presencia nacional y en el aporte que ha estado realizando desde la investigación y la docencia, formando profesionales", recalcó Carlos Delgado, director de la Sede Chiloé de ULagos.

En la oportunidad además se hizo hincapié en los hitos que han marcado este año a la casa de estudios superiores, resaltando la construcción del campus en la ciudad de Castro.

"La obra gruesa ya está toda lista, se está trabajando en el revestimiento exterior e interior, más del 50% de la obra está terminada y avanza según el programa diseño", acusó el docente.

Agregó que "estamos muy felices con ello, creo que es una obra que viene a confirmar el compromiso de la universidad con la provincia y que a partir del próximo año tendremos la posibilidad de despegar con todo su potencial la universidad en Chiloé".

ULagos lleva en el territorio insular 22 años y cuenta en la actualidad con 1.241 estudiantes repartidos sus recintos de Ancud y Castro, funcionando con 7 carreras técnicas universitarias y tres profesionales. Son 1.800 personas las que hoy estudian en este plantel gracias a la gratuidad.


Confirman nuevo jardín infantil para Quellón

El alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), confirmó que Fundación Integra construirá un nuevo jardín infantil en la comuna, puntualmente en el sector de Santa Rosa, con una inversión de $800 millones.

"Estamos contentos porque ya se aprobó el proyecto, se asignó y está en proceso de adjudicación", dijo el edil.

Agregó que por primera vez se invertirá esta cantidad de recursos en la edificación de un recinto de educación inicial de un sector rural quellonino.

"Hoy el jardín que está tiene problemas porque ya no puede crecer y está cerca de carretera, por ello se decidió hacer este proyecto. Nosotros ayudamos a los apoderados en la compra de un terreno donde se emplazará el nuevo jardín, que ya tiene el permiso de construcción y diseño, y esperamos que las obras inicien en octubre", acotó.

Caimapo: "Siempre voy a tener ganas de ayudar a Ancud, más ahora que pasa por problemas"

El gremialista es uno de los precandidatos de Chile Vamos al sillón alcaldicio de Ancud.
E-mail Compartir

Nelson Soto Asencio

Recalcando que es nacido y criado en Ancud, que tiene su hogar en la población Fátima y que por temas laborales se encuentra trabajando fuera de Chiloé, el precandidato a alcalde por la comuna del Pudeto Aliro Caimapo, de 60 años (UDI), reconoció su deseo de representar al conglomerado de Chile Vamos en las elecciones municipales de octubre del 2020. El oficialismo lo ratificó a él y al independiente Ricardo Lagno como los dos nombres de los que saldrá su carta para tales comicios.

El profesor de historia y actual administrador municipal de Los Andes, Región de Valparaíso, señaló que "el ancuditano nunca olvida el terruño" y, por lo mismo, aseveró que siempre está desarrollando alguna actividad en esta ciudad.

"Nunca dejé mi casa, sigo viviendo en Fátima, donde he vivido toda la vida; viví en el barrio La Arena y la casa de mi papá se la llevó el terremoto el año '60. A raíz de eso, de ir, venir y estar permanentemente metido en la cosa política y destinos políticos de Ancud, es que siempre he tenido la intención de ser candidato a alcalde de Ancud, siempre voy a tener ganas de servir y ayudar a Ancud, más aún ahora que la situación política, económica y social de Ancud pasa por problemas", indicó de entrada Caimapo, quien posee diversos posgrados.

"maltraer"

-¿Qué mirada tiene de la actualidad de Ancud?

-Es lamentable que las autoridades que tenemos hoy día hayan dejado pasar el tiempo y no hayan hecho las cosas que debieron hacerse hecho en forma adecuada. Ancud está en un momento histórico a tan maltraer; creo que cuando la gente no tiene identificación real con lo que es la ciudad y las personas no son de las ciudades, esas han sido las últimas dos autoridades que hemos tenido, le da lo mismo.

-¿Cómo analiza a la actual administración comunal?

-Yo que creo que al actual alcalde le quedó grande la conducción de esta comuna y no ha tenido las asesorías correspondientes para llevar este barco a un buen puerto y lo tenemos hoy día en la mitad del océano en una tempestad que todos los días tiene un problema y el capitán no sabe qué hacer.

-¿Qué opina del problema de la deuda previsional en educación?

-El manejo de la Corporación (Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud) es la suma de errores de muchas administraciones y de mal manejo de la administración municipal histórica. Aquí no hay que sacarle el bulto porque a mí me correspondió estar con Kurt Hartmann, nosotros también tuvimos problemas, no los problemas que hay hoy en día, porque lamentablemente no se hizo bien. En estos últimos dos períodos además se han acrecentado y la corporación en estos últimos dos períodos se ha transformado en caja pagadora de gastos políticos y en el tiempo que tuvo Federico (Krüger) intentó arreglar el tema y pagó un costo. Los profesores no pueden pagar por la mala administración de las dos últimas administraciones, pero para arreglarlo hay que ser creativo y eso yo no lo veo en el alcalde y su equipo de profesionales de confianza; no puede ser que a los profesores todos los meses les descuenten una serie de cosas.

desperdicios

-¿Qué mirada tiene sobre el problema de la basura?

-Simplemente es la suma de los desaciertos, uno tras otros, les quiero recordar a los vecinos que en la administración de Federico Krüger se hizo un proyecto importantísimo tendiente a mejorar el tema de la basura, iniciar el tema de reciclaje, se logró que la Autoridad Sanitaria certificara estos procesos y en una decisión antojadiza de parte de la administración actual se cerró el vertedero de Huicha, pudiendo buscarse otras alternativas. El problema de la basura que tenemos hoy en Ancud es un autogol autoproducido por la actual administración, no sé con qué intensiones; ellos produjeron lo que hoy día tenemos y el drama que viven los ancuditanos de tener su basura en el patio de la casa. Es un tema de una mala gestión de la actual administración.

"El problema de la basura es un autogol autoproducido por la actual administración".

Aliro Caimapo,, profesor de historia."