Secciones

Familias acusan demora por acceder a sus casas

El caso más grave es el de una familia de una isla de Quinchao que logró subsidio del Minvu en 2015 y que aún no ve la construcción del inmueble.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Una prolongada demora que ha redundado en la desesperanza por el sueño de la casa propia ha planteado una de las familias chilotas que hace más de tres años recibió su subsidio habitacional rural.

El problema afecta igualmente a otras cuatro familias beneficiarias de Puqueldón, Dalcahue y Quemchi que si bien cuentan con el subsidio aprobado y entregado por el Ministerio de la Vivienda y Urbanismo (Minvu), aún no disponen del bien inmueble.

Walter Montiel, vecino de isla Chaulinec, recordó que el certificado lo obtuvo en diciembre de 2015, momentos desde el cual ha visto transcurrir el tiempo entre consultas y trámites para que una empresa de gestión inmobiliaria social (EGIS) construya su vivienda.

"El subsidio es de 13 o 14 millones de pesos, en el Serviu me dijeron que tenía que hacer una carta de reclamo, eso se lo expuse a la empresa y la empresa me respondió que justo esos días firmaron el contrato", contó el jefe de familia.

El vecino quinchaíno señaló que debido a esta prolongada demora "uno va perdiendo las esperanzas, pasan los años, siguen dando prórrogas, yo vivo en la casa de mi papá y con mis hijas, por eso lo necesito y reclamo".

Para el poblador de Chaulinec este largo y burocrático proceso ha significado un desembolso importante de recursos económicos al momento de trasladarse entre esta alejada localidad y la ciudad de Castro en busca de alguna explicación.

delegación

Desde la Delegación Provincial del Servicio de la Vivienda y Urbanismo (Serviu) se reconoció la existencia del problema por parte de la EGIS, de la que en los últimos días un equipo técnico expuso los inconvenientes vinculados al registro de observaciones antes de construir. La presentación fue realizada en la mencionada repartición pública una vez que este organismo se interiorizó acerca de la demanda de estas familias chilotas sin casa propia.

Iván Haro, delegado provincial del Serviu, mencionó que "los profesionales de esta EGIS se comprometieron que antes del 18 de septiembre deberían estar ingresadas las observaciones que fueron dadas por el Serviu de Puerto Montt para revertir la situación de estos proyectos".

"Le quiero transmitir tranquilidad a los cinco beneficiarios de este Decreto Supremo 49 que fueron beneficiados el 2017 y que se dilató por el tiempo administrativo y todo lo que requieren los requisitos, de tal manera hoy pueden estar un poco más tranquilo", señaló el funcionario público.

En esta línea el personero apuntó al compromiso de realizar un seguimiento a esta fase con el fin último de asegurar el cumplimiento de los compromisos a favor de las familias que están esperando por lo menos desde hace dos años.

El personero estimó que los trabajos de construcción de las inmuebles podrían iniciarse en octubre o noviembre, una vez que la EGIS supere todas las observaciones técnicas detectadas por el Serviu.

ACHAO Y QUELLÓN

Extender la atención de público a Quinchao y Quellón es una de las acciones que realizará la Delegación Provincial del Serviu para acercar la atención de este servicio a la comunidad usuaria de estos rincones más apartados.

Iván Haro, delegación, precisó que la extensión de esta repartición ya fue ofrecida a los municipios de ambas comunas. Ahora resta coordinar y calendarizar los días en que funcionarios de esta oficina prestarán sus servicios en forma regular en ambas comunas.

familia montiel
familia montiel
en esta vivienda en isla chaulinec vive walter montiel junto a su familia en espera de su nuevo hogar.
Registra visita