Secciones

Licitarán diseño para la restauración de Caguach

Cerca de 60 millones se destinarán a evaluar cómo se encuentra la iglesia.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A lo menos un año se extendería la etapa de diseño de lo que será la restauración del templo Santuario Jesús Nazareno de Caguach. Cerca de 60 millones de pesos considera este trabajo que determinará el estado en el que se encuentra esta iglesia Patrimonio de la Humanidad.

Fue el subsecretario del Patrimonio Cultural, Emilio de la Cerda, quien llegó hasta la isla quinchaína para informar a la comunidad que pronto se iniciará el proceso de licitación del diseño, por lo que se estima que en 2021 podría comenzar la restauración del templo que recibe a la principal fiesta religiosa de Chiloé.

"Ahora viene la etapa de restauración integral del templo y para eso ya tenemos fondos comprometidos para el diseño, para el estudio de estabilidad de los materiales y luego de hacer ese diseño que nosotros creemos que nos deberíamos demorar un año, tenemos que partir el proceso de licitación para su construcción que esperamos sea el primer semestre del 2021", describió.

Del mismo modo, el funcionario público expuso que "nosotros ahora tenemos que hacer la licitación del diseño y luego partiría el desarrollo con equipos locales trabajando con la comunidad, levantando los daños. Es difícil establecer el monto y los plazos que nos vamos a demorar, ya que eso va a depender mucho del diagnóstico estructural".

Proyecto

Por su parte, el alcalde Washington Ulloa (UDI), señaló que "lo bueno es que están los recursos asignados para hacer el diseño y una vez que se levante el proyecto hay que conseguirse los recursos. Nos queda una tarea muy ardua, pero hay plazos definidos".

Además, el jefe comunal afirmó que "no tenemos que olvidar que este templo estaba en el lugar número cuatro para la restauración y ahora pasó a ser prioridad, o sea, estamos en el número uno".

A su vez, el obispo de Ancud, Juan María Agurto, expresó que "ojalá que los tiempos y las promesas se puedan cumplir. Sabemos que ya hay destinados unos dineros para diseño que es justamente la parte previa y eso significa que se debe hacer un estudio arquitectónico".

El Santuario de Jesús Nazareno es uno de los 16 templos chilotes declarados Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

2021 se estima que podrían comenzar los trabajos de mejoramiento del templo.

Ronda ayuda a disminuir esperas de pacientes

E-mail Compartir

Disminuir las listas de espera buscó el operativo que consideró a pacientes de las comunas de Queilen, Puqueldón, Chonchi, Dalcahue, Quemchi y Castro enmarcado en la ronda médica de equipos móviles.

Ecografías abdominales, tiroideas y de partes blandas a los usuarios fueron parte de los procedimientos realizados por un equipo de radiólogos y tecnólogos médicos de la Clínica Alemana de la Región Metropolitana.

"Este es un trabajo colaborativo entre el Ministerio de Salud, a través de Digera, el Servicio de Salud Chiloé, la atención primaria y los hospitales de la red que han realizado todas las coordinaciones para citar a los usuarios, disponer de los equipos, los insumos y las dependencias para el éxito de las atenciones", indicó la coordinadora de la red asistencial, Jacqueline Sánchez.

María Igor Soto, vecina de la comuna de Castro, fue una de las beneficiarias con este operativo que se extendió hasta ayer en la zona.

"Muy buena la atención, estoy muy agradecida, hace como cuatro meses que estaba esperando que me llamaran y ahora me tomaron una ecografía abdominal, muy rápido todo", sostuvo la usuaria.

Desde Quemchi también llegó José Oñate, quien valoró la atención recibida.

"Yo estaba esperando como dos meses para esta eco, y ahora fue todo rápido y muy bien atendido, me hicieron una eco abdominal, y me entregaron de inmediato mi resultado para llevárselo al médico que me pidió el examen y ojalá sigan viniendo", afirmó.