Secciones

Entregan fondos para reparar escuelas y liceos

Cada comunidad escolar de Ancud presentó sus necesidades para mejorar los espacios físicos de los recintos.
E-mail Compartir

Luis Contreras Villarroel

Con el eslogan "Movámonos por la Educación Pública", el Ministerio de Educación (Mineduc) asignó más de $46 millones para ser invertidos en diferentes necesidades de escuelas y liceos municipalizados de Ancud.

Los recursos económicos responden a los requerimientos que en forma previa canalizaron los consejos escolares de cada unidad, conformados por alumnos, docentes, apoderados y trabajadores de la educación.

Bajo esta condición el Mineduc mediante esta campaña entrega un marco de acción concreto para visibilizar todas las potencialidades, virtudes y fortalezas que los establecimientos públicos pueden ofrecer al país.

Teresita Paredes, directora del Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, destacó los alcances de esta iniciativa ministerial que permite la obtención de dineros a través del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP).

La docente dijo que "cada establecimiento tiene asignada una cantidad de recursos y su consejo escolar determina en qué se ocupa y nosotros como ente corporativo hemos asistido a todos los consejos escolares con el fin de acompañarlos y aclarar cualquier tipo de dudas".

Se precisó que las iniciativas van desde la adquisición de implementos deportivos hasta la reparación de los recintos escolares.

directores

Así lo ejemplificó Guillermo Pérez, director de la Escuela de Bahía Linao, quien aseveró que "hubo acuerdo en dotar a los niños con equipamiento deportivo, pantalón corto y polera para las clases de educación física y con lo que sobra compraremos un par de calderos y cucharones".

A su vez, el director de la Escuela Pudeto, Hernán Aude, señaló que "esperamos renovar equipos tecnológicos, destinar recursos para actividades de convivencia escolar para los estudiantes y apoderados".

Los recursos económicos son de carácter diferenciado y de acuerdo a la matrícula escolar de cada establecimiento. Movámonos por la Educación Pública asigna montos que van desde los $314 mil a los $8.500.000 mil, siendo el caso del Liceo Bicentenario el plantel que obtuvo el mayor financiamiento por parte del Mineduc.

El programa en cada escuela y liceo favorecido de Ancud deberá ejecutarse durante el transcurso del segundo semestre de este año.

Luis Mesina: "El sistema de pensiones en Chile ha fracasado social, económica y políticamente"

E-mail Compartir

Más de medio centenar de personas hizo eco de la convocatoria que trajo una vez más a Ancud al vocero de la Coordinadora de Trabajadores No Más AFP, Luis Mesina.

El dirigente atendió a una invitación extendida del Partido Comunes para explicar una propuesta calificada por la organización como tendiente a mejorar y dignificar las jubilaciones y dejar atrás el sistema creado hace 38 años.

Mesina argumentó que ello consiste en cambiar el actual modelo de pensiones, el que través de sus cuentas individuales "ha fracasado socialmente, económicamente, políticamente; el Estado hoy está gastando más recursos para financiar una industria sobre cánones privados", comentó.

El profesor de historia enfatizó que la propuesta del movimiento se basa en convertir el sistema de ahorro que perciben los chilenos. Ejemplificó con el caso de 11 mil jubilados a mayo de este año en el país. "De esas 11 mil personas, el promedio de las pensiones fue de 142 mil 764 pesos, el promedio, pero cuando uno hace el cálculo de la mediana, es decir, se ordena de mayor a menor y va a la mitad, la mitad tuvo pensiones inferiores a 45 mil 749 pesos, según datos de la Superintendencia de Pensiones", reveló.

Para el dirigente la iniciativa de la coordinadora consta en fijar una pensión equivalente al salario mínimo con una proyección a cinco años. "El salario mínimo está hoy día en 310 mil pesos, la Pensión Básica Solidaria (PBS) al que aspiran el 60% de los más pobres está en 107 mil pesos, lo que planteamos es eliminar la Pensión Básica Solidaria y pasar a la pensión universal", aseveró.

La propuesta fue apoyada por el concejal Rodolfo Norambuena. "Como Partido Comunes y miembros del Frente Amplio adherimos a la propuesta de la Coordinadora No Más AFP", expresó, acotando que solo en Ancud un 13,36% de la población corresponde a personas jubiladas.

Vecinos acceden a título de dominio en Quellón

E-mail Compartir

Un paso significativo dio la Junta de Vecinos del Barrio Industrial Bajo de Quellón tras recibir su anhelado título de dominio por parte del Ministerio de Bienes Nacionales.

El beneficio de orden legal era esperado desde 1992 y fue entregado en forma reciente por el seremi de ese servicio, Jorge Moreno, a los dirigentes de este sector poblacional.

El secretario regional ministerial mencionó que este instrumento que regulariza la tenencia legal de la propiedad favorece directamente a más de un centenar de vecinos.

"Felicité al dirigente y socio Juan Chiguay por la labor que está realizando, es una tarea muy difícil ser dirigente y lo reconocemos; cuando entregamos un título de dominio siempre decimos que entregamos una verdadera llave, que junto con entregar certeza jurídica ahora pueden acceder a todos los beneficios del Estado, así optar a los distintos proyectos municipales y los que entrega el Gobierno regional", explicó el funcionario.

Mientras tanto, el presidente de la junta vecinal favorecida, Juan Chiguay, recalcó que "estamos luchando muchos años con buenas y malas, para el otro año tenemos las puertas abiertas con este título de dominio y seguir haciendo cosas muy grandes".

En tanto, el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda (DC), resaltó que "la buena noticia es que vamos a seguir trabajando en conjunto con Bienes Nacionales con familias vulnerables; podremos entregar dentro de poco a 35 familias su título de dominio".